Secciones

Inician taller para emprendimientos de migrantes y locales

INICIATIVA. Son beneficiados 20 inmigrantes, 18 integrantes de la Fundación la Familia y 15 del Campamento Lintz.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

Ayer se dio inicio al Taller "Yo Emprendo Básico", para emprendedores migrantes, del Campamento Ladera Lintz y pertenecientes a la Fundación la Familia de Puerto Montt.

Pablo Santana, director del Fosis Los Lagos, expresa que "se realizará capacitación, asesoramiento y también la entrega de 500 mil pesos para que puedan comprar un activo fijo que es algún elemento que les pueda permitir prosperar en este emprendimiento".

Leticia Oyarce, gobernadora de la provincia de Llanquihue, manifiesta que "en esta oportunidad gracias al trabajo conjunto que se ha realizado con la Corporación de inmigrantes de Puerto Montt, hemos logrado 20 cupos que nos permiten incluirlos con sus emprendimientos en ésta iniciativa"

Oyarce, destaca que "hemos hecho un proceso de regularización durante seis meses con los inmigrantes para poder darles la posibilidad de poder emprender y mejorar su calidad de vida. Esperamos que otros puedan incorporarse a futuro en el programa".

Para acceder a éste tipo de apoyo, las personas deben estar desempleadas, pertenecer al sector más vulnerable del país y tener todos sus antecedentes al día.

El joven periodista e informático, Hudson Branchedor, procedente de Haití, es uno de los beneficiados, quien comenta que "tengo mi emprendimiento que se llama 'Radio sin Fronteras' para crear un espacio para los inmigrantes. Especialmente para mis compatriotas que se les dificulta comunicarse. En ella quiero educar y compartir información".

Beatriz Henríquez, madre de tres hijos e integrante de la Fundación de la Familia, señala que "quiero crecer con mi proyecto de coctelería y pastelería que estoy realizando hace un año en mi casa. Ha sido muy difícil sacarlo adelante porque lo financio con mis propios recursos. Con el dinero que entregarán quiero comprar un horno, moldes, amasadora, entre otros implementos".

Cecilia Muñoz, habitante del Campamento Ladera Lintz y madre soltera de un hijo titulado de la carrera de Gastronomía Internacional, dijo que "mi emprendimiento es de cocina y pastelería. Quiero recibir la capacitación técnica para tener una idea más clara de como proyectar mi negocio".

Más de 300 personas reciben apoyo psicológico y jurídico en centro de la mujer

ENCUENTRO. Las atenciones están dirigidas a quienes han sido víctimas de hechos relacionados con violencia intrafamiliar.
E-mail Compartir

Trescientas ochenta mujeres han sido ingresadas al programa de apoyo psicológico, jurídico y social, que ofrece el Centro de la Mujer de la Provincia de Llanquihue, para atender a víctimas de violencia intrafamiliar. Trabajo que está siendo reforzado con talleres de sensibilización, explicó la gobernadora de la Provincia de Llanquihue, Leticia Oyarce, a través de encuentros con mujeres en diferentes comunas como Los Muermos, Fresia y Frutillar. En esta última comuna se abordó recientemente a través de una mateada que convocó a más de treinta mujeres. La autoridad provincial señaló que una de las cifras más altas en la provincia tiene relación con el problema de violencia intrafamiliar "y por eso hemos instaurado cada mes en distintas comunas poder trabajar con las mujeres a través de la sensibilización y poder compartir testimonios que conmueven y nos llega profundamente al corazón".

En la oportunidad hizo un llamado a que se atrevan a denunciar, "no enmudecer ante la violencia y ante el dolor de otras mujeres".

Empoderarse

La psicóloga del centro de la mujer, Margaret Catalán, señaló que cuando una mujer es víctima de violencia comienza a aislarse de su entorno social, es decir familiares y amigos, y muchas veces han dejado su trabajo a causa del control que pueda existir. La profesional dijo que actualmente se atiende a treinta y ocho mujeres de la comuna de Frutillar.

La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Viviana Sanhueza, valoró estos encuentros que les permiten sensibilizar a la comunidad y en especial a las mujeres respecto al tema de violencia intrafamiliar y conocer a través de testimonios experiencias de vida que les muestra que es posible salir adelante. De la comuna de Frutillar, Ana Luisa Cruces, explicó que lo importante es trabajar el autoestima, "cuando las mujeres reconozcan que son valiosas pueden empoderarse".

El Alcalde señaló que estas charlas son muy necesarias para incentivar la denuncia y entregar un apoyo concreto a quienes son víctimas de violencia intrafamiliar.

La autoridad comunal destacó la presencia de la seremi de la Mujer y Equidad de Género, junto a las funcionarias del centro de la mujer que estuvieron a cargo de las exposiciones, lo cual les permite poder detectar a tiempo si están sufriendo hechos de violencia.