Secciones

Buscan rescatar área verde y humedal Quebrada Honda

PUERTO VARAS. Organizaron jornada de limpieza para el sábado en el sector.
E-mail Compartir

Una jornada de limpieza es la que se ha contemplado para este sábado 29, en el llamado humedal Quebrada Honda en Puerto Varas y que corresponde a una de las acciones programadas para mejorar esta área verde, que busca convertirse en un atractivo y lugar de resguardo de la naturaleza.

Existe un convenio firmado entre la Municipalidad de Puerto Varas y la Fundación Urbanismo Social, que tiene como finalidad recuperar el humedal Quebrada Honda, para transformarlo en un parque urbano.

El director regional de la fundación Urbanismo Social, Benjamín Langdon, señaló que la idea es invitar a toda la comunidad a participar de la primera actividad masiva de remoción de chacay, "donde vamos a forestar con árboles para comenzar a preparar lo que va a ser el futuro parque en la Quebrada Honda y poder compartir como comunidad en torno al desarrollo del proyecto. La finalidad es tener una parrilla prendida y compartir choripanes para poder conocernos. Además, la actividad va a tener un recorrido guiado por la parte baja de la quebrada, para empezar a concientizar sobre el cuidado y la importancia en la conservación de este espacio", aseguró.

Langdon valoró el trabajo desarrollado a la fecha con el municipio lacustre: "Nos hemos reunido desde el primer momento, para poder coordinar diferentes acciones y hemos definido una serie de actividades, que son de animación del sector en conjunto con la comunidad y todos los actores público privados que están participando para el desarrollo de esta Quebrada Parque".

La encargada del Departamento de Medio Ambiente del municipio, Karina Morales, indicó que esta es una actividad participativa, donde "se considera que la comunidad cercana al proyecto pueda apoyar en la recuperación del lugar".

La actividad este sábado se va a realizar entre las 10 y las 13.30 horas.

Expositores internacionales en jornadas de familia y DD.HH.

SEGUNDA VERSIÓN. UACh en Pelluco será sede de esta actividad, que considera a representantes del Observatorio Ciudadano del Femicidio de México.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Se trata de las segundas jornadas de Familia y Derechos Humanos, organizadas por la Asociación Regional de Magistrados, que va a permitir conocer las ponencias de expertos internacionales, y entre ellos de Ana Pérez, abogada del Observatorio Ciudadano del Femicidio en México.

El evento académico este año tendrá como sede la Universidad Austral de Chile en Pelluco.

La coordinadora de las jornadas, magistrada María Soledad Santana, indicó que en esta oportunidad el tema es "Igualdad de género, principio de no discriminación y derechos fundamentales de grupos vulnerables".

Junto con destacar el nivel de las ponencias, hizo extensiva la invitación a asistir, a abogados, asistentes sociales, psicólogos y profesionales de las instituciones que conforman el sistema de justicia y la red de salud, así como a estudiantes de educación superior.

Entre los expositores, se consideran a Andrés Rivera, consultor de Derechos Humanos e Identidad de Género; Susan Sepúlveda, jueza de Familia de Santiago y coordinadora de la Comisión de Derechos Humanos y Género de la Asociación Nacional de Magistrados; Julio Cortés, abogado de la Unidad Jurídica del Instituto nacional de Derechos Humanos, y María Soledad Santana, jueza de Familia, directora de la Asociación de magistrados de Los Lagos, integrante de la Comisión de Derechos Humanos y Género de la Asociación Nacional de Magistrados.

Tratados

El objetivo de la actividad es iniciar un debate académico, jurídico e incluso con temas políticos, en el que se cuenta con la participación de destacados académicos, magistrados, representantes de instituciones y abogados (tanto nacionales como extranjeros), sobre el sentido y alcance que, en la actualidad, reviste la extensión de los Derechos Humanos, sus manifestaciones, su tratamiento normativo y judicial, su amplitud y las demandas que la sociedad, cada vez más organizada, exige al Estado en torno a su reconocimiento.

De acuerdo a la directora de la Escuela de Derecho de la Universidad Austral de Chile, doctora Tatiata Celume, "específicamente, en estas jornadas, se abre un espacio para discutir y reflexionar sobre el sentido y alcance actual de los derechos humanos en Chile, teniendo en consideración las exigencias contenidas en los tratados internacionales que versan sobre esta materia. En este sentido, se abordarán los desafíos sobre las temáticas de inclusión y diversidad sexual (Ley de Identidad de Género recientemente aprobada por el Senado y en Comisión Mixta) sobre violencia de género y femicidio; y de cómo se manifiesta y protege el reconocimiento de estos derechos desde el punto de vista de la Migración y la Infancia".

Infraccionan a supermercado

E-mail Compartir

Fue el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, quien dio cuenta de esta irregular situación ocurrida el miércoles en pleno centro de la ciudad, lo que motivó una infracción. El hecho ocurrió en el Supermercado Santa Isabel de calle Del Salvador, donde varias personas presenciaron la pintura blanca sobre la calzada y escurriendo por el sistema de aguas lluvias. La infracción por parte de la Municipalidad fue cursada con citación al Juzgado de Policía Local. En el lugar también se constituyeron funcionarios de la empresa sanitaria Essal, quienes corroboraron que se trataba de pintura arrojada indebidamente al sumidero.