Secciones

Bolsa de Comercio realiza charlas sobre educación financiera

INICIATIVA. Ayer y hoy, la entidad se está presentando en cinco establecimientos de educación superior y escolar.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

D ar a conocer el mercado bursátil e incentivar la inversión y el ahorro responsable, son las temáticas que expertos exponen durante la gira nacional "Bolsa on Tour", que enseña sobre educación financiera a establecimientos educacionales de Puerto Montt.

El ciclo de charlas que se está presentando en la Universidad San Sebastián, Universidad Santo Tomás, Inacap, Colegio Pumahue y Universidad de Los Lagos, está a cargo de la analista de Educación Financiera de la Bolsa de Santiago, Alejandra Cooper, quien entrega información sobre el funcionamiento del mercado y las oportunidades de inversión en instrumentos de oferta pública.

Además, explica qué es una acción, cómo se genera rentabilidad, cuáles son los actores que participan, el rol en el mercado y los productos y servicios que ofrece a los diferentes inversionistas.

Asimismo, cuenta con el apoyo de BancoEstado Corredores de Bolsa, para mostrar cómo un operador hace una transacción en el mercado real y AFP Cuprum, que expone sobre educación previsional y la importancia del ahorro para el futuro.

Cooper expresa que "todos somos inversionistas en el mercado, partiendo de manera indirecta a través de los fondos de pensiones. Los estudiantes deben saber que un futuro les va a afectar de manera directa lo que sucede en la bolsa".

"Les comentamos a los estudiantes que para invertir en el mercado, deben informarse sobre la actualidad nacional e internacional, porque esto afecta en el precio de las acciones y, por ende, deben tomar una buena decisión que les genere mejor rentabilidad", explica Cooper sobre inversión responsable.

Agrega que "destacamos la importancia de invertir de manera diversificada; es decir, invertir acciones en distintas empresas, porque pueden palpar los beneficios en su cartera".

Daniela Zecchetto, gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Principal Financial Group, dijo que "es importante tener un contrato formal y cotizar tempranamente, porque el 45% de lo que acumula la persona para su pensión, se construye entre los 25 y 35 años, por el interés compuesto; es decir, logran tener rentabilidad por un largo período".

Zecchetto enfatiza que "lo relevante es que los jóvenes piensen en ahorrar ahora para el futuro. La regla establece un 10% obligatorio, que está fijado sin cambios desde la década del 80', pero que representa un monto inadecuado para estos tiempos. Lo que se requiere es un 15% de ahorro para los hombres y un 25% para las mujeres, porque ellas viven más tiempo y se jubilan antes".

También, en las jornadas, se le hará un llamado a los asistentes para que incursionen en el Concurso Carteras de Inversión (CCI), donde los participantes pueden comprar y vender virtualmente acciones del S&P/CLX IPSA y del ETF IPSA, mediante un sitio web, compitiendo así por obtener la rentabilidad más alta.