Secciones

El domingo se efectuará tradicional Oración por Chile

PROCESIÓN. Se inicia con bailes de cueca, oración y procesión en el Museo hasta llegar a la Plaza de Armas, donde se efectuará el homenaje a la Virgen.
E-mail Compartir

Como ya es tradicional el último domingo del Mes de la Patria, los devotos católicos ofrecen el gran homenaje a la Patrona de Chile, la Virgen del Carmen.

Este ceremonial tendrá lugar en Puerto Montt, este domingo a partir de las 14.30 horas en las inmediaciones del Museo Juan Pablo II donde se encuentra la gran cruz que marcó la celebración de los 500 años de la Evangelización en América en 1987.

Allí se reunirán todas las comunidades parroquiales, colegios y fieles en general y a las 15 horas se dará la bienvenida con un acto festivo patrio, con algunos pies de cueca.

Luego se efectuará una procesión por el centro y exposición solemne del Santísimo Sacramento.

Esta procesión tendrá estaciones en que se realizarán oraciones por los niños y los jóvenes , por los migrantes, por la familia, por los enfermos.

A las 16.30 horas habrá una liturgia de adoración y envío y se entrega el signo de la celebración.

La tradicional jornada de Oración por Chile, que cada año la Iglesia Católica celebra a nivel nacional seguirá hasta la Plaza de Armas. La convocatoria espera reunir a delegaciones de todas las parroquias y movimientos apostólicos de la arquidiócesis, que tendrá como realce el Congreso Eucarístico Nacional y Diocesano.

En la Plaza de Armas se efectuará el homenaje a la Virgen del Carmen en que cada comunidad muestra sus diferentes intenciones a través del baile, el canto y la oración.

El evento será presidido por el Administrador Apostólico, padre Ricardo Morales, quien recibirá a las autoridades locales.

Además enviará una carta para ser leída en las comunidades con motivo de las celebración.

Este evento nacional nace en el templo votivo de Maipú, donde los Libertadores Bernardo O'Higgins y José de San Martín prometieron el santuario a la Virgen por su intercesión que permitió obtener la Independencia de Chile (1818) y Argentina (1816) de España tras cruentas batallas que dieron el honor e hidalguía de los chilenos.

En el ceremonial de esta ciudad destaca el interés de los jóvenes por la vida y la promesa a Cristo y la Virgen del Carmen, que como siempre llueva o truene ofrecen sus mejores interpretaciones a la Madre de Jesús.

Instituto Teletón inicia la cruzada solidaria y esperan la ansiada remodelación del centro

"EL REGALO DE TODOS". La campaña solidaria que unifica a todo Chile se llevará a cabo el 30 de noviembre y 1 de diciembre donde la meta será superar los 32 mil millones de pesos. Autoridades y entidades públicas llaman a colaborar.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

C on historia, emoción y alegría de los presentes, se dio el vamos a la campaña Teletón 2018, bajo el eslogan "El regalo de Todos", que representa la obra solidaria de 40 años, en infraestructura, inclusión y rehabilitación.

Marcelo Salazar, director del Instituto Teletón de Puerto Montt, manifiesta que "son cuatro décadas donde se observa el crecimiento de la institución. En el proceso hemos sumado actores porque la campaña nos permite funcionar pero con muchas apreturas y el financiamiento restante para renovar, mejorar y crecer, debemos recurrir a fondos regionales, proyectos, aportes de privados o entidades públicas".

Salazar, destaca que "el 70% de la campaña de Teletón sigue siendo el aporte de cada uno de los chilenos y el otro 30% es de las empresas. El llamado es a seguir aportando con la noble iniciativa, ya sea con la difusión o monetariamente, utilizando las diversas plataformas sociales".

El doctor comenta que cada año superan la meta que se imponen como región y por ende, éste año invita a toda la comunidad a que no sea la excepción, porque lo acumulado irá en directo beneficio de las 2 mil familias que son atendidas en centro de Puerto Montt.

"Además, somos un punto estratégico, porque aportamos apoyo de mayor complejidad a centros como el de Coyhaique y Valdivia, ya que tenemos un poco más de desarrollo, tiempo y experiencia".

En cuanto a la infraestructura del recinto, el profesional comenta que "es un proyecto de remodelación que implica una inversión de 2 mil 500 millones de pesos, que se comenzó a trabajar desde cuando estaba el ex intendente Sebastián Montes y lo concretamos el año pasado".

Detalla que en la actualidad tienen el financiamiento, las empresas postularon y la dos ofertas económicas fueron aceptadas por el MOP, por tanto, en dos semanas se conocerá que empresa se adjudica las obras.

Gran apoyo

Jennifer Mansilla, oriunda de Puerto Varas y mamá de Antonella Godoy, que se atiende hace 11 años en el Instituto de Puerto Montt, por una parálisis al lado derecho de su cuerpo, expresa que "sin la Teletón mi hija no andaría caminando y no podría haber salido adelante sin la ayuda de los profesionales del instituto. Por eso hago un llamado a todas las personas para cooperar con la campaña, porque en cualquier momento les puede tocar vivir éste proceso".

Sergio Orellano, director subrogante del Senadis, indica que "Teletón no solamente ayuda en la rehabilitación desde un punto de vista clínico, sino que también tiene programas de emprendimientos que los preparan para el mundo laboral, pensando en la vigencia de la Ley de Inclusión Laboral".

Complementa que, "ésta iniciativa es tarea de todos y es transversal a cualquier credo y política y por eso como Senadis siempre estamos colaborando a través de convenios que permiten entregar ayudas técnicas para personas en situación de discapacidad".

Pablo Santana, director regional del Fosis, indica que "apoyamos la gestión del director del instituto por su labor muy valiosa. Hace dos años, a través de un convenio realizamos capacitación y financiamiento para usuarios del centro que tengan algún emprendimiento y pertenezcan al 40% más vulnerable del país".

Añade que, "reconocemos que éstas familias tienen dificultad para trabajar en puesto laborales con horarios, por tanto, el emprendimiento les entrega mayor flexibilidad de acuerdo a su situación ".

Konnye García, jefa de gestión voluntariado de Puerto Montt, realizó la invitación, diciendo que "el voluntariado para ésta campaña está abierto para toda la comunidad que sea mayor de 18 años. Se realiza una inducción, con el fin de que tengan los conocimientos básicos de lo que se realiza".

Todos invitados a unirse a ésta cruzada que se realiza el 30 de noviembre y 1 de diciembre.