Secciones

El próximo año actualizan el Pladetur que espera cambiar puntos críticos

DÍA DEL TURISMO. Con actividades folclórica y cicletadas celebraron Día Mundial del Turismo.
E-mail Compartir

mirta.vega@diariollanquihue.cl

En septiembre de 1979 la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo decidió instituir el Día Mundial del Turismo a partir del año 1980. 38 años después sorprende a la Municipalidad de Puerto Montt con una subdirección de Turismo que prepara las bases para empoderarse como dirección en una ciudad puerto que busca enaltecer su vocación y su condición turística-industrial.

Pero principalmente la orientación es poder resolver problemas, crear programas que atiendan las necesidades de la ciudad en el ámbito turístico.

Incluso cuando no puedan resolver, lo pueden traspasar a Secplan o trabajar con fondos regionales, explica el subdirector Iván Alvarado, quien hasta hace poco era el coordinador de la Oficina de Información Turística de la Municipalidad que sigue con su misión en el centro de la ciudad.

La subdirección se ubica frente al mirador de la población Manuel Montt, a la espera de nuevas oficinas cuando escalen a un nuevo grado.

Experto

Humberto Rivas académico de la Universidad San Sebastián, profesional de la escuela de ingeniería, expediciones y ecoturismo de Santiago y experto en planificación turística, ya lo había dicho, quien debe liderar este trabajo es el municipio.

Esta subdirección ya tiene claro la estrategia que aplicarán a futuro para saber cómo Puerto Montt llegará en 5 o en 10 años a ser una ciudad turística, "pero para eso hay que cimentar las bases con el plan de desarrollo comunal que es el Pladeco, que es un eje del desarrollo económico a través del turismo y el segundo eje que establece, potenciar la cultura e identidad local de Puerto Montt", explicó Alvarado sumando también un eje medio ambiental.

Este trabajo es elemental en una ciudad que mira hacia ese derrotero, y que en el mundo entero está enfrentando la crisis de destinos saturados ante la falta de una planificación, recordó recién Humberto Rivas, quien a su juicio estima que la gestión le corresponde a los gobiernos comunales. "Por todas las atribuciones y facultades en la administración del territorio que le compete, constituye a mi criterio el principal responsable y que debiera liderar los procesos de desarrollo turístico en conjunto con la comunidad local sobre la base de las políticas públicas, con la gente local porque de ellos depende si quieren o no quieren tener un destino turístico", comentó el profesional.

Con el compromiso de integrarse a la planificación se asegura a largo plazo la sustentabilidad y se podría aspirar a obtener mejores destinos turísticos y a responder los desafíos , estimó el profesional de la USS, ante el crecimiento constante que tiene el turismo a partir de la década de los '50 "a pesar de las crisis de cada país".

Problemas

Entre los problemas que enfrenta el turismo y ante lo cual también coincidió el intendente sobre la falta de inversión en ciertos tipos de infraestructura, Rivas, ejemplificó con el tema del MOP por las inversiones realizadas en los últimos años, por ejemplo, la inversión del camino entre Panguipulli y Choshuenco (Región de Los Ríos) "que sin duda incorporó a las decisiones el criterio turísticos".

Y hablando de criterio, sorprende en este aniversario del turismo la decisión del alcalde Gervoy Paredes de actualizar el Pladetur el próximo año "porque este no condice a la realidad de la ciudad hoy día" que a juicio de Alvarado hoy se está enfrentando un Puerto Montt distinto.

En estos puntos menciona el aumento de la llegada de cruceros, el inicio de la red de parque de la Patagonia que parte en Puerto Montt y finaliza en Magallanes y otros, por lo que el alcalde les exige actualización y una nueva estrategia: la creación de mesas intramunicipal y externa, para trabajar todos juntos el 2019 para llegar a la Corporación de Turismo.

Emotivo homenaje de despedida a bombero insigne de Chile

FUNERALES. Con palabras de elogio a la labor que realizó durante 55 años que perteneció a la institución.
E-mail Compartir

Un sentido homenaje rindió el Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, a uno de sus voluntarios más destacados durante las exequias del ex comandante del Cuerpo de Bomberos, Sergio Olavarría, que todo Puerto Montt conoció como "Chepeto".

Había fallecido en la madrugada del miércoles, siendo trasladado hasta el salón general del Cuerpo de Bomberos donde se efectuó la ceremonia de despedida y su posterior traslado al Parque de la Esperanza.

Puertomontino de tomo y lomo, hace un par de meses se le detectó un cáncer a los 73 años, dejando una vida llena de recuerdos y un legado bomberil.

Ex alumno del Instituto Comercial, inició su actividades laborales primero en una Notaría por muchos años y luego en Bienes Raíces y una inmobiliaria. Casado con Liana Pérez, con quien tuvo tres hijas: Claudia, Liliana y María Paz, quienes le dieron una cinco nietos y tres bisnietos que alegraron su vida.

Actualmente se dedicaba a actividades comerciales notariales, pero la mayoría de sus quehaceres lo ocupaba en Bomberos, especialmente en la Cuarta Compañía.

"Era su templo estaba más acá que en casa" contó su hija Liliana quien asegura haber sido lejos "el mejor papá del mundo, el mejor abuelo, el mejor suegro, un buen amigo. Es una de las pocas personas que mi vida me ha permitido conocer como la mejor persona del mundo".

En vida se le conoció por su lealtad, honestidad, sencillez, humildad, todos valores que hoy destacan quienes lo conocieron.

Sus restos recibieron el tradicional ritual de despedida tanto en el cuartel como en el cementerio, ya que fue uno de los voluntarios que pasó por casi todos los cargos, incluyendo el de comandante del Cuerpo de Bomberos.

Su muerte le sorprende cuando ostentaba el cargo de presidente de la Junta de Disciplina del Cuerpo de Bomberos.

Entre sus grandes amigos estuvo el comerciante y empresarios Juan Varas, con quien les unía una amistada familiar por más de 50 años. Ambos fueron bomberos por casi 25 años hasta que Varas se retiró, siguiendo "Chepeto" Olavarría, liderando actividades. "Siempre estuvo colaborando como ciudadano con la mano abierta para entregar ayuda a quien lo necesitara dentro de lo que él hacia".

El capitán de la Cuarta Compañía, Gabriel Oyarzún, también destacó los valores que adornaron su vida. "Los voluntarios nunca dejan de pertenecer a la compañía siguen acá entonces hasta la última generación lo conoce y cuando se repiten historias uno va sabiendo lo que hizo don Sergio. Todos tenemos una hoja de vida y es de conocimientos de los bomberos de la compañía y habla de las historias memorables que lo ha llevado a sacar la compañía adelante", dijo el capitán.