Secciones

Pobladores de Cochamó se cansaron del mal estado del camino y protestaron

BARRICADAS. Manifestación en dos tramos de la Ruta V 69 se mantuvo alrededor de siete horas. Residentes piden soluciones definitivas. Hoy se reunirán con las autoridades en mesa de trabajo.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Fue durante los primeros días de mayo pasado, que se detectó el mal estado de la Ruta V 69 que conecta a Cochamó con Río Puelo.

El volcamiento de un bus con personal del Comando Militar del Trabajo (CMT) donde un soldado perdió la vida, marcó el punto que develó el pésimo estado de la vía, lo que hasta el momento no ha tenido solución y que motivó a los vecinos de la cordillerana comuna a protestar desde ayer, muy temprano.

Los residentes de esta alejada zona, llegaron a dos sectores a tomarse el camino alrededor de las 4.30 horas, lo que se mantuvo hasta las 11.30 horas aproximadamente.

Llaguepe y el puente El Rey, fueron los puntos donde los vecinos de Cochamó levantaron barricadas, quemando neumáticos. De esa forma, mostraron su disconformidad con la autoridad de turno, por el nulo avance en el mejoramiento de la única vía de acceso terrestre con que cuentan.

El primero en dialogar con los manifestantes fue el mayor Marco Gutiérrez, comisario de la Primera Comisaría de Carabineros de Puerto Varas, quien gestionó una reunión entre las autoridades y la comunidad, que se va a concretar hoy, a las 10 horas, en la sede de la junta de vecinos de Cochamó.

Peor

Inés Igor, una de las voceras de los vecinos que protestaron, dijo que el problema ha sido desde siempre y está relacionado con el mal estado del camino y acusa que las dificultades se incrementaron hace una semana por el mal tiempo.

Para la residente es un riesgo que las ambulancias trasladen a personas afectadas de salud, porque el viaje más mal les hace.

"El camino está peor que aquella vez que cayó el bus con militares al estuario. Desde donde termina el pavimento en el sector El Este, un vehículo demoraba 15 minutos a Cochamó y ahora lo hacen en una hora 20 minutos", adujo.

Para Nelly Hernández, también habitante de Cochamó, es relevante poder dialogar con las autoridades (MOP y Vialidad), pero una conversación con temas concretos.

"No queremos promesas y que sigan con sus proyectos que no llegan a nada. Queremos un diálogo y que ellos (autoridades) asuman sus responsabilidades", comentó.

Trabajando

Intentamos conocer la versión del Ministerio de Obras Públicas (MOP), pero sólo a través de comunicaciones de la Intendencia se obtuvo un relato del seremi James Fry.

"Vamos a generar una mesa de trabajo con la comunidad como Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, para buscar soluciones definitivas por las malas condiciones que tiene el camino en el sector. Ya veníamos trabajando desde que ocurrió el accidente que afectó al Cuerpo Militar del Trabajo (CMT)", señaló Fry.

Leticia Oyarce, gobernadora de la provincia de Llanquihue, confirmó la realización de la mesa de trabajo esta mañana y manifestó que una de las dificultades es la licitación respecto a la mantención que se hizo hace dos años.

"El contrato permite a las máquinas estar una vez al mes en la comuna, lo que no cumple con las necesidades de requerimiento y, además, tuvimos un temporal de lluvia importante en los últimos días, lo que no sólo ha perjudicado el camino a Cochamó, sino que también a otras vías rurales de nuestra provincia", anotó.

De acuerdo a Carlos Kuschel, diputado (RN), las lluvias de los últimos días han resentido en forma importante la red vial de la región. Según él, la idea es retomar las pavimentaciones asfálticas, en especial en Cochamó y las comunas de Palena.

"Otro punto de interés es reemplazar los últimos puentes de madera por puentes de concreto, lo que sería un importante avance y seguridad para los vecinos. No comparto la idea de las tomas de caminos, porque estamos trabajando en eso desde el primer día con el gobierno del Presidente (Sebastián) Piñera", indicó.

Imagen

El diputado (PL) Alejandro Bernales expresó que es una pésima señal que los caminos de comunas más aisladas estén en tan malas condiciones, que ha llegado al extremo que los vecinos hayan tenido que tomarse estos lugares para ser escuchados por las autoridades.

Para Bernales, queda a la vista que hay un abandono por parte de las instituciones a cargo de la mantención de vías; además, en comunas que son aisladas, que lo ocupan vecinos para trasladarse y también que es muy utilizado por los turistas. "Existe una desastrosa imagen que estamos generando en la región con el camino que conecta con los saltos del río Petrohué", criticó.

El senador (PS) Rabindranath Quinteros lamentó la situación que están viviendo los vecinos de Cochamó y en general todos los habitantes de las zonas aisladas, ante los problemas recurrentes con los caminos. "Hemos insistido reiteradamente en la necesidad de implementar un plan de mejoramiento gradual que permita elevar el estándar de los caminos rurales de la región, desde el ripio al tratamiento asfáltico. Hoy son cientos de millones de pesos los que literalmente se botan al barro con la mantención y recargue de material de estos caminos, que apenas llueve vuelven a colapsar", subrayó.

Quinteros insistió que ha señalado al Ministerio de Obras Públicas que "es perfectamente posible destinar parte del ítem de conservación global de caminos al mejoramiento de las vías rurales con un cambio de estándar en la carpeta", insistió el legislador socialista.