Secciones

Documental "Insular" tiene su estreno hoy en el Diego Rivera

SERIE. Invitación es a disfrutar del aclamado trabajo, desde las 19 horas, en el recinto cultural. Entrada liberada.
E-mail Compartir

Esta serie documental para televisión es ganadora del Fondo Comunitario del Consejo Nacional de Televisión 2016, y contempla la emisión de seis capítulos en los que se mostrará la Región de Los Lagos.

Se trata de la primera serie televisada en la región, donde se busca mostrar el lugar donde se inician los fiordos y archipiélagos del sur de Chile, concentrando la mayor población insular del país; una serie que buscará atrapar al telespectador en la realidad social y cultural.

La serie, de seis capítulos de 20 minutos cada uno, recorrerá la Región de Los Lagos exhibiendo tradiciones, subsistencia, resguardo, creencias, comercio y conectividad, y abordando temas vinculados a la condición marítima, al clima adverso, el aislamiento y a la dispersión geográfica de sus habitantes, lo que les da una identidad y cultura propia y única a la región.

"Insulares" también se emitirá por la señal del canal regional BocTV.

En cada capítulo se muestra cómo la condición marítima, el clima adverso, el aislamiento y la dispersión geográfica definen una identidad propia y única en sus habitantes.

Teatro del Lago se RE-inicia con integrantes de Puedes Bailar!

FRUTILLAR. Cerca de 70 jóvenes del programa se presentarán este viernes en el recinto. La cita es a las 19 horas.
E-mail Compartir

Volviendo a los cimientos del programa que comenzó en 2013, cerca de 70 jóvenes, integrantes del Puedes Bailar!, se subirán este viernes al escenario de Teatro del Lago dando vida a "RE-inicio", un espectáculo en el que demostrarán el talento y aprendizaje adquirido en los últimos meses.

Dirigidos por Paola Moret y el coreógrafo Cristián Contreras -ambos ex bailarines del Ballet Nacional Chileno, BANCh- y un equipo interdisciplinario de profesionales de vasta trayectoria, los emergentes artistas, provenientes de establecimientos educacionales de Puerto Montt, Osorno, Purranque, Llanquihue, Frutillar, Puerto Octay, Puerto Varas, y Santiago, revisarán las experiencias de quienes han participado a través de los años en el taller, mostrando un espectáculo en el que convergen sus propias vidas y realidades.

"La apuesta de este año yo la defino como un rompecabezas musical y coreográfico, porque después de seis años de programa, hemos sentido la necesidad de mirar hacia atrás; a lo que ha ocurrido y a las formas de trabajo que hemos ido variando, y que siempre es necesario estudiar, porque los chicos de hace cuatro años, no son los mismos de ahora", explica Cristián Contreras, uno de los encargados del programa.

El bailarín agrega que "lo que se verá, desde el inicio al final, será un viaje muy vertiginoso". "No hay nada que sea reciclado en términos coreográficos, todo se ha creado para esta ocasión, pero haciendo un guiño a cómo ensayábamos antes", detalla Contreras.

Aprovechando el contexto que genera este espectáculo, el director comenta la evolución que ha visto en los jóvenes. "Nosotros como equipo hacemos una evaluación, revisando cómo se va enfrentar el nuevo proceso. En ese sentido, artísticamente, cada vez ha sido más potente, porque los que participan, al tener esta mixtura entre gente que ya estuvo anteriormente y otra que se integran recién, han generado que se suba el nivel", asegura el coreógrafo.

La experiencia

Con esta generación, se cumplen seis años desde que Teatro del Lago, con el apoyo de Fundación Gabriel & Mary Mustakis, ha desarrollado este programa, con el que ha hecho crecer el interés y la pasión por la danza contemporánea, logrando además una real integración social de los jóvenes que han participado.

Una experiencia educativa que además, este año tuvo su réplica por segunda vez en Santiago, en la comuna de Recoleta, donde se presentó un extracto de "RE-inicio".

"El resultado fue motivante, porque superando todos los desafíos, cumplieron con el sueño de estar en un escenario", sostiene Carmen Gloria Larenas, directora artística de Teatro del Lago.

Para los protagonistas de Puedes Bailar!, la sensación es similar, sobre todo, porque el programa les ha permitido conocer un espacio donde conviven con otros jóvenes que sueñan y viven con y por la danza.

"Ha sido súper 'bacán', porque nos hemos convertido en una familia. Lo hemos pasado súper bien y ahora estamos todos emocionados y preparados para la presentación que se viene con todo", dice Emilio Gómez, quien es parte del grupo de Santiago, y que agradece el haber entrado al programa.

"Gracias a Puedes Bailar! he logrado soltarme, andar más libre, ser más yo y expresarme a través de esta disciplina", afirma el joven que se sumó este año al grupo.

Así también lo siente Francesca Miranda, oriunda de Puerto Octay, quien extiende la invitación al público para este viernes. "El programa es una de las mejores cosas que hago en mi día a día. Es tan 'bacán', te da experiencias muy lindas, donde compartes con personas que no tienen la misma realidad que tú, y conoces distintos puntos de vista, viendo cómo a todos nos apasiona algo que compartes en el escenario. Es algo súper increíble", asevera Francesca, quien confiesa estar nerviosa, pero aún con eso, asegura un show imperdible.

"RE-inicio" creo que será una de las mejores obras que ha tenido el programa. Le hemos puesto demasiado esfuerzo y siento que va a ser algo súper magnífico", finaliza.