Secciones

Liga Nacional oficializa el fixture y Atlético Pto. Varas parte de visita

BÁSQUETBOL. El elenco adiestrado por Jorge Luis Álvarez arranca jugando en Chiloé; mientras que Temuco bregará en Primera.
E-mail Compartir

A 72 horas del salto inicial de la novena edición de la Liga Nacional de Básquetbol, la coordinación del torneo cestero oficializó el fixture que tendrá la competencia, considerando que estaba a la espera de la respuesta de AB Temuco de sumarse a la primera división y donde Atlético Puerto Varas debutará como forastero este sábado ante ABA Ancud y el domingo se medirá frente a Deportes Castro.

Así y con la contestación positiva del elenco de La Araucanía, para ocupar el puesto dejado por Boston College, serán seis los elencos por cada conferencia; donde la zona centro quedó conformada por Universidad de Concepción, Universidad Católica, Municipal Español de Talca, Colegio Los Leones de Quilpué, Municipal Puente Alto y AB Temuco.

Mientras que de la Sur, serán parte los planteles de Las Ánimas de Valdivia, Deportivo Valdivia, ABA Ancud, Deportes Castro, Osorno Básquetbol y Atlético Puerto Varas.

A su vez, por cada conferencia, los elencos fueron separados por parejas, donde los lacustres harán dúo con Deportivo Valdivia; y tendrán duelos zonales, nacionales y de interparejas. (ver recuadros)

Formato de competencia

Este fin de semana, la Liga Nacional en su división de honor arrancará con la fase zonal; esto es, con los duelos entre los planteles que son parte de cada conferencia.

En total, serán 12 partidos -ida y vuelta- donde los dos primeros clasificados por zona, disputarán la Copa Chile que se jugará los días 10 y 11 de noviembre.

Una vez finalizado dicho mini torneo, los planteles comenzarán a jugar los lances correspondientes a la fase nacional; que en total, serán 24 fechas de cotejos de todos contra todos y divididos en dos ruedas.

Concluida la etapa nacional, se ordenará la tabla de posiciones general de la Liga Nacional, donde los 12 elencos de la primera división serán ubicados del primero al duodécimo puesto y donde se incluirán los puntajes obtenidos de los cotejos de la fase zonal.

Siendo así y sumando las dos tablas de colocaciones, es decir, la nacional y la zonal, los cuatro mejores equipos de cada conferencia pasarán la etapa de semifinales; mientras que los que ocupen el quinto y sexto lugares, deberán jugarse el todo por el todo, en el temido play off del descenso. El que será jugado al mejor de siete encuentros y que arrancará el 16 de febrero, donde el que resulte perdedor quedará sin la categoría y la Liga 2019-2020 deberá disputarla en segunda división.

En tanto, los cuatro primeros de cada conferencia se medirán en las semifinales también a partir del 16 de febrero y, al igual que en el descenso, será al mejor de siete partidos. Inicialmente, la final de la Liga Nacional comenzaría a disputarse el 20 de abril y el campeón tendrá el derecho a ser parte de la Liga de las Américas; mientras quien lo secunde podrá disputar la Liga Sudamericana.