Secciones

12 mil estudiantes recibirán el Bono al Logro Escolar en la región

AYUDA. Es un incentivo de $59 mil 87 al 15% mejor de la promoción y un monto de $35 mil 453 a alumnos que estén entre el 15 y el 30% de mejor rendimiento.
E-mail Compartir

Desde hace unos días, se está realizando la entrega del Bono por Logro Escolar, que beneficia aproximadamente a 12 mil estudiantes de la región que pertenecen al 30% más vulnerable del país.

En el 2017, se beneficiaron más de 11 mil estudiantes con un monto que supera los $500 millones y en la actualidad la cantidad bordea los 600 millones de pesos.

Soraya Said, seremi de Desarrollo Social, explica que "para recibir el beneficio, deben estar cursando entre 5to básico y 4to medio y tiene que representar hasta el 30% de mejores calificaciones de su promoción".

Detalla que el bono se divide en dos tramos: aquellos que según ranking de notas, se encuentran dentro del 15% de los estudiantes con mejor rendimiento, reciben un bono de $59 mil 87 y los que están entre el 15% y el 30%, obtienen un incentivo de $35 mil 453.

Said destaca que "este valor agregado apunta a la movilidad social y muchas familias reciben éste bono por cada uno de sus hijos , lo que significa en total un gran aporte".

Harry Jürgensen, intendente de la Región de Los Lagos, expresó que "es un pequeño incentivo, que más que el valor económico significa el reconocimiento del esfuerzo educacional de nuestros jóvenes"

Y enfatizó que "esta iniciativa busca que los niños estudien bien y más, en circunstancias que existe una baja escolaridad de 9,6 años promedio, en comparación con otras regiones que superan los 10 años".

Y prosigue: "Por esta razón, realizo un llamado a los padres y apoderados, a que se haga el esfuerzo por mejorar, para superar el promedio, lo que sin duda generaría diferencias en la calidad de vida de las familias".

Se aclara que la medición para entregar este reconocimiento, se realiza mediante el Registro Social de Hogares, que identifica el porcentaje más vulnerable de la población y este instrumento es considerado al 31 de marzo del año anterior a la concesión del bono.

En cuanto a los resultados, las familias pueden saber a través de sus establecimientos o por comunicación directa, que se efectuará con el apoderado.

El depósito se realiza en las cuentas rut habilitadas y quienes no la tengan deben acercase al Banco Estado más cercano para activarla. En caso de fallecimiento o separación, el cambio de cobrador se debe efectuar actualizando el Registro Social de Hogares.

Autoridades advierten a comunas sobre el cierre del Sistema de Admisión Escolar 2018

BALANCE. Maullín se encuentra por debajo de las expectativas con sólo un 39,44% de avance en las postulaciones durante el proceso del SAE, el cual expira el próximo viernes 28 de septiembre.
E-mail Compartir

jocelynvargasalvarez@gmail.com

El 28 de septiembre, se acaba el plazo máximo para que los padres puedan inscribir a a sus hijos en el Sistema de Admisión Escolar 2018 y hasta la fecha las comunas de Maullín, Fresia, Hualaihué y Los Muermos, son las que tienen el menor porcentaje de postulación en la plataforma.

De acuerdo al último balance, Maullín lleva hasta el momento la menor cantidad de inscritos, con 183 de 464 postulaciones esperadas, alcanzando sólo un porcentaje de 39,44% de avance.

Le sigue Fresia con 168 de 386 postulaciones, que se traduce en un 43,52% y Hualaihué con 160 de 367 inscripciones, llegando sólo al 43, 60%. Los Muermos también está por debajo de lo estimado, ya que lleva 290 de 635 postulaciones, logrando sólo un 45,67% de progreso.

En caso contrario, las comunas que se destacan por un mayor avance son Puerto Varas con un 93,44%; Llanquihue 83,13%; Puerto Montt 72,70% y Frutillar 70,38%. Y en un a proporción intermedia, se encuentra la comuna de Calbuco con 57,89% y Cochamó con 54,26%.

A nivel provincial, el porcentaje de avance es de 69,8%, que en detalle son 10.548 ingresadas de 15.108 esperadas. Y la cifra regional es de 20. 106 de 30. 195, que significa un 66,6% de logro.

Elisabeth Paredes, jefa del Deprov Llanquihue, manifiesta que "esperábamos estar mejor a estas alturas del proceso, porque sólo hay plazo hasta el viernes. La situación es preocupante, ya que algunas comunas están quedando atrás. Por ello, hemos ofrecido ir durante esta semana con funcionarios que apoyen el proceso en éstas zonas".

En el caso de los inmigrantes, Paredes indica que hasta la fecha los estudiantes se han adherido al SAE, sin mayores problemas, y que la cantidad de personas que han participado de la iniciativa cumple con las expectativas estimadas.

Proceso

Claudia Trillo, seremi de Educación, enfatiza que "hacemos un llamado a las familias y apoderados para efectuar el trámite en la brevedad, ya que quedan pocos días y no hay que esperar hasta el último minuto, porque es importante que los niños tengan asegurado el cupo en el establecimiento educacional deseado".

Se recuerda que deben postular todos aquellos estudiantes que no tienen continuidad de estudios o quieran cambiar de establecimiento educacional, ya sea municipal o particular subvencionado.

En esta línea, la autoridad, llamó a las entidades educacionales a apoyar el procedimiento: "Invitamos a los colegios que no tienen continuidad, y que sus alumnos deben, por ejemplo, pasar de 8vo a 1ero medio, a apoyar y trabajar en conjunto en el proceso".

Se menciona que es el segundo año de operación del sistema en la región; sin embargo, por primera vez contempla los niveles educativos desde kinder a cuarto medio. En este sentido, la seremi reiteró que para postular "lo pueden hacer desde cualquier computador con internet y si no hay acceso, continúan habilitados los distintos puntos de postulación, como las provinciales de educación y establecimientos educacionales que están colaborando con el proceso".

Los apoderados deben ingresar a la página sistema de admisiónescolar.cl y llenar un formulario para luego seleccionar la entidades educativas de preferencia. Y los extranjeros que se radican en el país deben solicitar en el Deprov o en la Oficina de Ayuda Mineduc, su número Identificatorio Provisorio de Apoderado (IPA), que será designado con el Identificador Provisorio Educacional (IPE) del alumno.

Al vencer el plazo este viernes, se establecerá un período desde el 19 al 23 de noviembre, para que los apoderados conozcan los resultados, y acepten o rechacen el colegio donde el alumno fue admitido. Y desde el 3 al 7 de diciembre, los apoderados que rechazaron el resultado pueden volver a postular a los establecimientos con vacantes disponibles.