Secciones

Alcalde envía ordenanzas para terminar con comercio ambulante en calle Varas

EXIGENCIAS. Ante petición del intendente Harry Jürgensen, para que proyecto de mejoramiento sea votado en el Consejo Regional.
E-mail Compartir

Avances para aunar voluntades entre el intendente Harry Jürgensen y el alcalde Gervoy Paredes, en torno al proyecto de mejoramiento de la calle Varas, reconoció el administrador municipal Carlos Soto.

Esto, luego que la iniciativa municipal no fuera incorporada por el intendente en la tabla de la última reunión del Consejo Regional (Core), ocasión en la que se esperaba otorgar la aprobación para su financiamiento por $ 5. 272 millones.

Jürgensen justificó su negativa ante la falta de acuerdos para terminar con el comercio informal, así como el compromiso de privados para mejorar las fachadas.

Soto afirmó que borradores de ordenanzas para ambos casos fueron hechos llegar a la gobernadora Leticia Oyarce, lo que calificó como "el deseo del municipio para avanzar", acción que además "acoge algunas de las peticiones expresadas", en lo que consideró como "un paso de voluntad política, expresado por el alcalde".

El administrador municipal dijo entender que ante esa demostración, "el proyecto tendría ser incorporado en tabla de la próxima reunión del Core" y que durante la próxima semana deberían reunirse ambas autoridades.

Confirman recepción

Consultado el intendente Jürgensen, aseguró compartir la necesidad de invertir en calle Varas, pero que "se debe cumplir con el objetivo de transformar el actual ambiente, a uno seguro, tranquilo, que reciba a turistas internacionales".

Por eso es que recordó que le pidió al alcalde Paredes que le envíe las ordenanzas para restringir el comercio ambulante "y terminar con la delincuencia que hay en ese lugar". Aseveró que Paredes "está colaborando" al confirmar la recepción de ambos proyectos. "Ese es un gran avance y lo agradezco", sentenció, aunque -acusó- falta conocer cuál será el aporte que hará la Cámara de Comercio de Puerto Montt.

Sobre la fecha en que la iniciativa será llevada al pleno del Core, el intendente sostuvo que "es preferible hacer las cosas bien, aunque nos demoremos un poco más".

El jefe del Gobierno Regional admitió que "he visto al alcalde Paredes en la posición de llegar a acuerdos, para que la inversión pública que se hace, cumpla con el objetivo de dar tranquilidad y seguridad a ese sector de Puerto Montt".

Garantes de reunión

Mientras que Carlos Stange, presidente de la Cámara de Comercio, se mostró dispuesto a poner a disposición al gremio "para ser garantes de que esa reunión (entre Jürgensen y Paredes) se haga a la brevedad. Porque si las voluntades están, no entendemos el porqué este proyecto no avanza".

El dirigente pidió que se cumpla con la palabra y compromisos empeñados, para lo que -insistió- "estamos dispuestos a ser facilitadores de ese diálogo, si es que ambas partes así lo estiman conveniente".

Reconoció su preocupación por las diferencias entre el alcalde y el intendente, aunque reconoció un cambio al haber "intenciones de acercamiento por ambos lados".

Stange coincide en la necesidad de generar esas dos ordenanzas "y los comerciantes así nos lo han hecho saber. Estamos de acuerdo con el intendente", remarcó.

SalmonChile se reúne con proveedores para definir oportunidades de trabajo en conjunto

ACERCAMIENTO . Continuando con su plan de trabajo, el gremio se reunió con los presidentes de la Cámara de Comercio de Puerto Montt y Castro.
E-mail Compartir

En oficinas de SalmonChile en Puerto Montt, se llevó a cabo una de las reuniones que tiene programada el gremio salmonero con los distintos proveedores de la industria. En esta oportunidad, se realizó un almuerzo junto a la Cámara de Comercio de Puerto Montt y Castro, representadas por Carlos Stange y Julio Candia, respectivamente. Y contó con la presencia de Osvaldo Altamirano y Oscar Mancilla, directivos de la Asociación gremial de Dueños de Camiones (Asoducam) de Chiloé.

Esta serie de reuniones con los proveedores de la industria del salmón, tienen como objetivo conocer inquietudes, ver otros puntos de vista y también, definir actividades y oportunidades de trabajo en conjunto.

Arturo Clément, presidente de SalmonChile, quien lideró la reunión, comentó: "El desarrollo sustentable de la industria no está sólo en torno a los productores de salmón, las plantas de alimento o las farmacéuticas, existen más de 4 mil pequeñas y medianas empresas que trabajan en torno a la industria, que generan empleo y dinamismo en la región. Tenemos la responsabilidad de ser un buen socio para ellos y colaborar en su desarrollo.".

Los principales temas abordados fueron compra local, pago oportuno y desarrollo de proveedores. Como temas futuros a tratar se acordó ver la factibilidad de más puntos de venta de salmón en la zona, y generar un "Sello Salmón" pensando en el sector turismo.

Tomás Monge, director territorial de SalmonChile, comentó: "Los proveedores y gremios locales cumplen un rol muy importante en el desarrollo de nuestra industria. Es fundamental mantener un diálogo permanente y franco con estos actores para lograr un mayor desarrollo local y generar valor compartido en las comunas donde operamos.