Secciones

Adultos mayores podrán postular a fondo de más de 200 millones de pesos para crear emprendimientos

E-mail Compartir

El intendente Harry Jürgensen junto al coordinador regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Mauricio Aroca, entre otras autoridades, lanzaron nuevo programa de capacitación y fortalecimiento del emprendimiento para personas mayores en la región de Los Lagos. Son 230 millones de pesos que hoy se encuentran disponibles con el objetivo de fortalecer e inducir el emprendimiento en las personas mayores vulnerables.

Jürgensen indicó que " el presidente de la República, Sebastián Piñera nos ha dicho, "no hablen tanto del adulto mayor, no hablen tanto de la niñez, hagan más por el adulto mayor, hagan más por la niñez" y esta es una de las demostraciones de hacer cosas, el Gobierno Regional está involucrado por su puesto también en el programa del Gobierno del Presidente Piñera y aplica estos recursos a través del FOSIS para hacer actividades".

Se trata -explica- de un programa de emprendimiento y de capacitación es interesante porque además de realizar una actividad, un ejercicio, un trabajo permanente le está generando la posibilidad de mejorar sus ingresos, esto no viene a reemplazar las malas pensiones pero está dando una opción a mejorar sus ingresos".

El intendente agrega que "por eso nosotros acogemos y destacamos el aporte del Gobierno Regional en este tipo de programas, estamos trabajando en el Programa Regional de Gobierno de incorporar programas sociales que efectivamente tengan el impacto deseado para que el adulto mayor y todos los grupos más vulnerables mejoren su calidad de vida. Hoy eso nos convoca, trabajar por Chile y los más necesitados".

Destacan apertura de vuelos interregionales que unirán a Puerto Montt con Argentina

TURISMO. Política de "cielos abiertos" ofrecerá opción para que líneas aéreas abran itinerarios entre ciudades de ambos países, sin tener que hacer escalas en aeropuertos de sus capitales.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Con entusiasmo y altas proyecciones sobre un mayor intercambio comercial, reaccionaron en Puerto Montt al conocer que Argentina resolvió dar mayor amplitud al convenio aéreo con Chile, lo que permitirá ampliar la conectividad aérea entre regiones de ambos países.

Así, se estima que al menos cuatro aerolíneas tienen planeado abrir rutas comerciales desde el Aeropuerto El Tepual, hacia ciudades como Córdoba, Buenos Aires, Neuquén, Bariloche y El Calafate.

Según trascendió, en ese plan se encuentran Sky y JetSmart, así como las argentinas Flybondi y Lasa, que el año pasado ya había anticipado conexiones con Puerto Montt.

Desde el nivel central, la ministra de Transportes, Gloria Hutt, declaró a El Mercurio que "es una buena noticia para quienes nunca antes han subido a un avión" y agregó que la reciente apertura del terminal low cost El Palomar, en Buenos Aires, representa una alternativa potente para efectuar viajes regionales directos para ambos lados de la Cordillera, sin tener que hacer escalas en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, en Pudahuel.

Crecimiento y desafío

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, Carlos Stange, destacó que disponer de un puente aéreo de bajo entre distintas regiones de Argentina y Chile, "es un aporte directo al crecimiento económico de ambos países, tanto para el comercio como para el turismo".

Para el líder gremial el hecho de no disponer de escalas obligadas en las capitales nacionales, "permitirá ser más productivos a nivel local, lo que permitirá abrir el desarrollo de empresas y claramente de las Pymes".

Sin embargo, también observó que ante esta oportunidad "se hace más necesario que nunca incorporar la conectividad marítima y convertir a Puerto Montt en un home port, lo que sería de gran impacto para el desarrollo de toda la zona sur del país".

Explicó que de esa manera se podrá abastecer a cruceros que lleguen a la zona y atender el embarque y desembarque de turistas, "que demandarían visitar no sólo la Patagonia chilena, sino toda la macro zona patagónica de Chile y Argentina, aprovechando las posibilidades de conectividad aérea".

Atraer a más viajeros

Para el seremi de Economía, Francisco Muñoz, esta apertura puede tener impacto en una mayor presencia de visitantes del extranjero.

"Estamos apuntando a tener asociaciones directas con Argentina, que también tiene mayor cantidad de vuelos internacionales de conexión. Por lo tanto, debemos aprovechar que Puerto Montt, y también Osorno, puedan ser destinos de estos vuelos y de turistas extranjeros", estableció.

Precisó que se debe avanzar en establecer la presencia de Aduanas y del SAG en el aeropuerto El Tepual para cumplir con los requisitos de atención de vuelos internacionales.

Para Muñoz, con este anuncio "se abre un mercado importante de esos vuelos, que también involucran Bariloche, Neuquén y Mar del Plata. Vamos a tener vuelos directos y eso va a permitir reducir los tiempos de viaje, con tarifas que no son muy altas".

Cambio en el turismo

El empresario turístico, Jorge Tramón, destacó que gracias a esta política de "cielos abiertos" implementada por ambos países, representará efectos favorables tanto para Puerto Montt, como para ciudades cercanas. "La llegada del avión va a cambiar la naturaleza del turismo. Se podrá salir en la mañana de Neuquén, venir a almorzar un salmón a Puerto Montt y volver en la tarde. Será posible salir en la mañana de Mar del Plata y llegar en un par de horas a Futaleufú a hacer rafting y volver al trabajo en la tarde", especificó.

El presidente del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, expuso que "poblar el cielo es un regalo que le llega a la Patagonia. Sacarle provecho, depende de las empresas de turismo. Hay que aplicar algunos cambios".

Para Tramón, si se busca que el turismo sea una actividad relevante en la región, es necesario "estar abiertos a los desafíos que impone la modernidad, adelantarse a los cambios en la demanda, innovar, poner en valor los recursos regionales y abrir los brazos".