Secciones

Cruz del Sur quiere por fin lograr el título en Liga Nacional

EN SILLAS DE RUEDAS. El equipo puertomontino de básquetbol forma parte del grupo sur del torneo que arranca este fin de semana.
E-mail Compartir

Bajo el mando técnico del ex jugador nacional Carlos Márquez, el cuadro de Cruz del Sur será local en el inicio del grupo sur de la Liga Nacional de Básquetbol en Silla de Ruedas.

El torneo se desarrollará entre el 28 y el 30 de septiembre en el gimnasio 1 de la Universidad de Los Lagos en Chinquihue.

Los partidos se desarrollarán el día sábado y domingo desde las 10 de la mañana a las 17 horas.

En este grupo compiten los equipos de Gran Bulls de Concepción, Dital de Talcahuano, NBA de Los Ángeles y el anfitrión de la primera fecha, Cruz del Sur de Puerto Montt.

El elenco local, que lleva cerca de una década compitiendo en torneos de esta categoría, vienen de dos incursiones en torneos nacionales.

En el 2016 alcanzaron el tercer puesto del certamen cestero y al año siguiente lograron el vicecampeonato, por lo que esta temporada esperan clasificar a las semifinales ganando el grupo sur en calidad de dueño de casa.

El objetivo esté centrado en obtener primer lugar nacional y para ello el elenco local, se ha trabajado durante todo el año en sesiones de entrenamiento que se realizan los días miércoles y sábados en el gimnasio del Liceo Comercial Miramar.

El equipo puertomontino está integrado por Bastián Herrera, Sebastián Claveria, Miguel Navarrete, Pablo González, Jaime Maldonado, Cristian Muñoz, Ángel Hernández, Ted Torres, Yonathan Moreira, Sergio Moreira, Ignacio Cárdenas, César Marín y Antonio Romero.

El cuerpo técnico está conformado por la dupla técnica de Carlos Márquez y Miguel Araya junto al kinesiólogo Raymond Igor.

Más de 600 jóvenes vivieron evento inaugural de los Juegos Escolares

FINAL. Con la presencia de una delegación de la Región de Los Lagos tuvo lugar la ceremonia de apertura frente a La Moneda. 2 mil 500 deportistas del país compiten en el certamen juvenil.
E-mail Compartir

Deportes El Llanquihue

Con la presencia de la ministra del Deporte, Pauline Kantor, se dio la partida oficial a la edición número 40 de la Gran Final de los Juegos Deportivos Escolares, en una novedosa ceremonia frente al Palacio de La Moneda y donde llegaron más de 600 jóvenes de todo Chile a una nueva versión del torneo escolar más importante para todas las regiones del país.

La ceremonia que contó con la asistencia del ministro Alberto Espina, la diputada Erika Olivera, el presidente del Comité Olímpico Miguel Ángel Mujica y el Subsecretario de Deportes, Kael Becerra, comenzó a las 21 horas contó con un novedoso juego de luces que iluminaron de rojo el frontis del palacio de gobierno, además de un show musical a cargo de unas de las últimas figuras del programa Rojo Andrei Hadler y Jorge "Koke" Núñez.

"Esta es la instancia más importante para el deporte escolar y donde sueños de muchos de nuestros niños se cumplen, ya que muchos de ellos, sobre todo de las regiones más extremas nunca han venido a Santiago ni menos han estado en una ceremonia frente a La Moneda.

Esto demuestra la importancia que tiene la práctica del deporte y es por eso que seguiremos potenciando estas iniciativas, las que se fortalecerán con un mejoramiento de las ligas escolares para que nuestros niños tengan mejores instancias para competir y compartir con jóvenes de todo Chile", aseguró la Ministra Pauline Kantor.

Tomas gonzález

El momento más importante y emotivo de la noche llegó en manos del mejor gimnasta de nuestro país, Tomás González, quien fue el encargado de llevar la antorcha de esta nueva versión de los Juegos Deportivos Escolares.

El deportista olímpico hizo entrega de la llama olímpica a los deportistas David Paredes de la Región de Magallanes, representante del colegio Liceo Experimental UMAG y, a María Paz Alvarez, atleta de la región de Arica y Parinacota, quien pertenece al colegio Arica Collage.

"Fue muy emocionante portar la antorcha en esta ceremonia y hacerle el traspaso a futuras promesas de nuestro país. Es importante que se sigan potenciando este tipo de campeonatos, ya que es en el colegio donde con el deporte uno potencia un montón de cosas y esa etapa fue clave para desarrollarme como atleta", comentó Tomás González.

El torneo que impulsa el Ministerio del Deportes, a través del Instituto Nacional de Deportes (IND), y que tiene una inversión de 4.590 millones de pesos, contempla, desde sus fases iniciales, la participación de más de 275 mil deportistas y en la Final Nacional participan más de 2.500 especialistas, clasificados en sus respectivas finales regionales.

En cuanto a las disciplinas que tendrán acción en esta Gran Final Nacional que clasificarán deportistas a los Juegos Suramericanos Escolares, que se desarrollarán en Arequipa, Perú, entre el 1 y 9 de diciembre, serán el atletismo, atletismo adaptado, balonmano, básquetbol, futsal, natación, tenis de mesa y vóleibol.