Secciones

Constataron que Angelmó sigue siendo un lugar donde abandonan perros

PROBLEMÁTICA. Animalistas se encontraron con perras sin esterilizar y cachorros. Concejal España pide urgente trabajo de educación hacia la comunidad.
E-mail Compartir

Voluntarios de la agrupación animalista Albergando un Amigo, constataron una vez más que Angelmó en Puerto Montt, sigue siendo utilizado como lugar de abandono de perros.

Una dupla de voluntarios llegó hasta el barrio para realizar control de sarna a los canes, darles alimento y un poco de cariño; momento en que se encontraron con varias perras sin esterilizar y cachorros.

El problema se deriva del abandono de mascotas y su posterior reproducción en la zona, aumentando la presencia de perros en la calles en la capital regional.

"Esta vez, el recorrido lo hicieron Fernando y Camila y como suele suceder, encontramos más perritas que se deben capturar. También, confirmamos lo que muchos saben: demasiados usan a Angelmó como un lugar para abandonar animales y aparecen nuevas hembras sin operar", declararon desde la agrupación.

Para el concejal (PS) Fernando España, quien ha realizado un trabajo respecto a la cantidad de perros abandonados en la capital regional, se necesita con urgencia educar a toda la ciudadanía.

"La Municipalidad de Puerto Montt deberá fomentar la educación hacia la comunidad, tendiendo al cuidado, tenencia responsable y protección de los animales, propiciando campañas a nivel local en conjunto con las distintas organizaciones de protección animal dedicadas a este fin, tanto públicas como privadas", recalcó.

Según España, sin educación y sin una política clara para aplicar la Ordenanza de Tenencia Responsable de Mascota, "sólo nos tendrá como testigos de ver cada día los mismos o más canes y no la verdadera intención de detener y luego bajar su población en nuestras calles".

Interés público por el caso Sename es relevante

E-mail Compartir

De acuerdo al abogado Sergio Coronado, lo amparado por la normativa que sanciona la violación de secreto es que se ventilen o revelen antecedentes de la carpeta de investigación "y que un fiscal señale que tiene la calidad de imputado o no, no tiene relación alguna con la violación de secreto", afirmó. El penalista insistió que esta es una investigación compleja, en la que hay un interés público relevante en cuanto a la comunidad por saber el estado y avances de la investigación. "Es un derecho a saber y no hay afectación ni un perjuicio hacia los denunciados. Es una manifestación de la protección a sus garantías, para que tengan claridad respecto a una investigación", comentó.

"Las filtraciones de las causas siempre han ocurrido" de acuerdo a los abogados penalistas

CASO EMILFORK. Para el ex defensor Nofal Abud, se trata de un "defecto del actual sistema procesal penal"; mientras que para el ex fiscal de Puerto Montt, Sergio Coronado, en "ningún caso se ha ventilado la carpeta de investigación".
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Las filtraciones de las causas en el actual sistema procesal penal, siempre han ocurrido, de acuerdo a varios abogados penalistas de Puerto Montt y que han estado en veredas diferentes.

Para algunos, la situación que está viviendo el actual fiscal regional Marcos Emilfork es compleja, mientras que para otros la denuncia por violación de secreto de la investigación en el caso Sename, no tendría que prosperar.

Tras la determinación del consejo de fiscales regionales, encabezadas por el fiscal nacional Jorge Abbot, se determinó que sea el persecutor de La Araucanía, Cristián Paredes, quien quede a cargo de la indagatoria contra el fiscal regional de Los Lagos, tras la denuncia realizada por los ex ministros de Justicia, Javiera Blanco y José Antonio Gómez.

Quedó pendiente la petición de Blanco, respecto a la salida de Emilfork de la indagatoria por el caso Sename.

Delito

El ex defensor penal público, abogado Nofal Abud, dijo que las filtraciones de las causas "son un defecto del actual sistema procesal penal".

Para Abud, es necesario poner atención al artículo 182 del Código Procesal Penal, que establece la normativa respecto del secreto de la investigación, como regla oficial y que pesa sobre el Ministerio Público y las policías.

"El tema es tan delicado que su violación puede ser constitutiva de delito, y acarreara penas de multa, suspensión del empleo y la posibilidad de presidio", afirmó.

De acuerdo al también ex intendente regional, la posibilidad que los hechos sean constitutivos de delitos (en el caso de la investigación que es llevada adelante contra el fiscal Marcos Emilfork), serán los antecedentes que haga llegar el fiscal Cristián Paredes "y dependiendo de ello habrá que ver el destino final de la causa".

Para Nofal Abud, es sano que el fiscal regional cumpla con esto (ley), "porque todos los persecutores, incluidos los fiscales locales, más allá del legitimo interés de mantener informada a la comunidad respecto a las investigaciones que llevan a cabo, deben resguardar el proceso y las reservas de este".

"Ellos tienen que buscar un equilibrio que permita informar dentro de los límites permitidos, sin quebrantar las normas legales. Debe haber un tema de prudencia, que le cabe a todos los fiscales, incluidos los regionales", aseguró.

Estándar

El abogado Juan Cristóbal Grünwald manifestó que las filtraciones de las investigaciones han sido tema desde que comenzó la Reforma Procesal Penal y en estas causas que son mediáticas se exponen más que en otros casos. "Pero, sí se ha venido haciendo un trabajo respecto a la prevención de estos hechos y esperamos que se hagan esfuerzos para mejorar la confiabilidad de las investigaciones", aseveró.

Para Grünwald, en lo que respecta a su experiencia con la Fiscalía Regional de Los Lagos, "consideramos que el estándar de la confiabilidad es bastante alto, por lo que el trabajo en el que actuamos generalmente como querellantes o representando alguna institución, ha tenido positivos resultados", subrayó.

El penalista y ex fiscal del Ministerio Público de Puerto Montt, Sergio Coronado, lamentó que el fiscal Marcos Emilfork sea investigado, calificando la denuncia de los ex ministros de Justicia, como "sin sentido".

Para Coronado, "evidentemente cuando no se puede atacar la investigación, se ataca al investigador. Hay una estrategia tendiente a atacar la indagatoria, generando una denuncia respecto del fiscal que lleva el caso, pero con los antecedentes que se manejan no debería prosperar esta denuncia".