Secciones

Pablo Elvenberg asumió como nuevo director regional de Aduanas

CONCURSO ADP. El ex jefe de Hacienda en esta zona tendrá a su cargo las regiones de Los Ríos y de Los Lagos.
E-mail Compartir

Tras varios meses con director subrogante en el Servicio Nacional de Aduanas de Puerto Montt y posterior a un riguroso proceso formal de búsqueda y selección, liderado por la Alta Dirección Pública del Servicio Civil, se designó a nueva autoridad regional, quien asumió sus funciones como director regional de las regiones de Los Ríos y de Los Lagos.

Se trata del ingeniero civil industrial - MBA, Pablo Elvenberg Aleuy, que fue seleccionado por la autoridad facultada dentro de un proceso que duró más de tres meses y que contó con la participación de un total de 145 postulantes.

El profesional, quien se desempeñó en el último tiempo como subgerente de un holding Naviero y Portuaria en la región de Los Ríos, cuenta ya con experiencia en el ámbito público, al haberse desempeñado como titular de la cartera de Hacienda en la región (2011-2014).

También cuenta con experiencia en el ámbito gremial, por su paso como Gerente Técnico en Armasur A.G. (2009-2011), así como también en el medio académico e industrial, como profesor de la Universidad de Los Lagos (2008-2009) y como asesor técnico de la BASF (2002-2007).

Al ser consultado por esta designación, el profesional indicó que "me siento muy contento y comprometido, por haber sido seleccionado para asumir esta importante responsabilidad, incorporándome a un servicio de alta complejidad, que cuenta con funcionarios comprometidos y de un alto nivel de competencias y desempeño; esperando cumplir con las expectativas del servicio en mi función como nuevo director regional".

Esta designación formal se realiza después de más de un año de la bullada salida del antecesor titular de Aduanas en la región.

Salida

En ese momento, la Dirección Nacional de Aduanas pidió la renuncia al director regional del servicio, quien puso su cargo a disposición a contar del mes de junio del año 2017, no sin antes interponer un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, según se informó en www.soypuertomontt.cl, a comienzos de junio del año pasado.

Próximo año el gobierno regional estaría invirtiendo en las reservas nacionales

MOTOR. El gran potencial que representa un parque para atraer turistas fue destacado por autoridades que coinciden con todos en que falta inversión en infraestructura para mejorar la calidad del turismo. Recibieron la primavera en grupo.
E-mail Compartir

Mirta Vega B

E l día 1 de lo que pretende ser el futuro de los parques nacionales de la Región de Los Lagos quedó marcado en el lanzamiento de la presente temporada, que realizó ayer el intendente regional Harry Jürgensen.

La primavera partió en el Parque Alerce Andino, con renovados bríos gubernamentales expresados por el intendente regional Harry Jürgensen y el director ejecutivo de Conaf, José Manuel Rebolledo, entre otros personeros.

Se habló mucho de los requerimientos, desafíos e inversión en los próximos años que le quedan de gobierno.

El Parque Alerce Andino se ubica a 30 kilómetros de Puerto Montt y entre los antecedentes entregados por el encargado de guardaparques de Conaf, José Mercado, al intendente, "este parque tiene alrededor de 50 lagunas en su interior", comentó.

Al año recibe alrededor de 30 mil visitantes y en su mayoría excursionistas de tres y cuatro horas de trekking.

Este gobierno, de acuerdo a lo expresado por el jefe regional, quiere poner en valor los parques nacionales, "porque son el motor de desarrollo del turismo y de la economía regional", indicó entre cifras que confirman la afirmación.

Su interés es levantar en conjunto con Conaf, iniciativas como también con la Agrupación de Amigos de los Parques, " poner inversión regional y reconocer que los parques son patrimonio fundamental cuando se habla de turismo", recordó.

La Región de Los Lagos cuenta con 1,5 millones de hectáreas, casi el 30% de la superficie total de Chile. Considerando estos números otorgados por el director ejecutivo de la Conaf, José Manuel Rebolledo, "estos parques hay que rentabilizarlos, en el sentido de mostrarlos, cuidarlos, darlo a conocer al extranjero que valoran que lo que tenemos. Tiene que ser atractivo para cualquier turista del mundo".

Lo que quiere la primera autoridad es iniciar el proceso de convertir esta región en "top" de trekking de Sudamérica. "Quiero que levantemos iniciativas, para ser top en trekking tenemos que hacer senderos y refugios", aseguró al sugerir por donde deberían ir las próximas inversiones.

Asimismo anunció la preparación de su plan regional de gobierno, en el cual considerará muchas ideas que ha recibido de Puerto Varas, "donde hay muchas imaginación, me gustaría hacer muchas cosas con los parques", sostuvo sobre la jornada que a su juicio marcará un antes y un después.

Asimismo formuló un llamado orientado a trabajar por iniciativas, a hacer cosas a invertir en el turismo, "es la manera de atraer al turista ya rentabilizar y dar trabajo", dijo.

El turismo de intereses especiales, demanda además "gran mano de obra, pero los guías tienen que ser bilingües para tener buena calidad de turismo, recordó.

En el lanzamiento de la primavera, se encontraban algunos seremis, los que "están involucrados con las ideas porque tenemos ganas de darle un golpe de timón al turismo y de verdad", enfatizó el intendente local.

Por su parte también destacó las características y el potencial de los parques en el turismo, José Manuel Rebolledo, quien espera que esta región "pueda levantar y transformar el desarrollo turístico en uno de sus pilares productivos.

Asimismo, el directivo se comprometió con el intendente regional en generar alianzas que permitan sacar adelante esta tarea.

Eugenio Rengifo director ejecutivo de la Agrupación Amigos de los Parques, alabó también la idea de la celebración del inicio de la primavera, "independiente de la lluvia y que la estacionalidad no inhiba la asistencia a los parques", y se refirió a los desafíos lanzados por el intendente en cuanto a trabajar en conjunto para responder los requerimientos para aumentar las visitas con mejor infraestructura, senderos, acceso y dotación.