Secciones

Respeto del feriado irrenunciable

E-mail Compartir

Mientras que el seremi del Trabajo y Previsión Social, Mauro González, destacó el respeto a la norma que otorgó feriado irrenunciable para los trabajadores del sector Comercio, el martes 18 y miércoles 19. "En general, hubo casi un ciento por ciento de cumplimiento de la normativa laboral. Tuvimos sólo un caso, en una panadería de Rahue Alto en Osorno, donde acudieron inspectores del Trabajo el 18 de septiembre y verificaron el incumplimiento laboral y suspendieron las funciones de la trabajadora que allí prestaba servicios. Se multó con 5 UTM al empleador", resumió. El seremi González también se refirió al plan de control y verificación de la jornada de conductores y asistentes de buses interurbanos, que consideró 32 procedimientos de fiscalización durante los días 14 y 15 de septiembre, "de los cuales 15 resultaron con multas por cerca de 42 millones de pesos", aseveró.

El Comercio no tuvo razones para celebrar durante Fiestas Patrias

BALANCE. Resultados estuvieron "casi planos" reconoció presidente del gremio.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

La celebración de Fiestas Patrias no llegó al Comercio de Puerto Montt. De acuerdo a un análisis preliminar de los resultados operacionales, prácticamente no hubo crecimiento en las ventas.

Aunque sin aportar cifras, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo, Carlos Stange, comentó que "los números de ventas estuvieron casi planos, muy por debajo de lo esperado".

Expuso que a pesar de disponer de cinco días para esos festejos, entre el sábado 15 y el miércoles 19, los consumidores no privilegiaron al comercio porteño. "Como era un largo fin de semana, las expectativas estaban altas, pero no se cumplieron", se lamentó.

Para el dirigente gremial, en este negativo recuento que mostraron varios comercios de la capital regional "influyó de sobre manera la baja de visitantes argentinos", expuso.

Otro factor que Stange consideró en este adverso reporte, tiene que ver con la preparación de la ciudad y de los propios comerciantes para atraer a más consumidores. "Creemos que la falta de espíritu de Fiestas Patrias nos está pasando la cuenta. El comercio no se adornó en ese sentido, como tampoco la ciudad", admitió.

A pesar de esa autocrítica, también evidenció que muchos comerciantes se quejaron del aumento de vendedores ambulantes, "lo que hace que las vitrinas no sean atractivas para generar atención a las ofertas predieciocheras".

Stange también se refirió a la falta de exposición del destino: "Claramente, debemos trabajar en la difusión. Puerto Montt no presentó atractivos relacionados a Fiestas Patrias".

Números favorables

Mientras que desde el sector Turismo hicieron una evaluación distinta.

El empresario Jorge Tramón, propietario de los hoteles Seminario y Antupirén, admitió que "nos fue bien", con una ocupación promedio del 65%.

"Sabemos que Puerto Montt no es una ciudad turística; es de turismo corporativo. Por lo tanto, en festividades y fines de semana, siempre baja la ocupación. No nos quejamos. Para ser tantos días, aunque con altibajos, fue bueno".

Explicó que para ello, además de ofrecer "muy buenos precios", incorporaron city tour gratuitos para sus pasajeros, del 16 al 19 de septiembre.

"Nos interesa mucho eso, porque queremos promover Puerto Montt turístico. A la gente le gustó. Creo que fue una buena iniciativa", opinó.

Aunque resaltó el funcionamiento de actividades alternativas a las tradicionales ramadas, Tramón también reclamó por la falta de promoción.

Si bien admitió que se trata de una responsabilidad compartida con el mundo privado, al empresario turístico le inquieta que a nivel público "Sernatur no tenga dinero para promocionar la región".

Con una segunda visita a parques, el Ministerio de Desarrollo Social dio un nuevo impulso al programa "Elige vivir sano", que fue relanzado en julio en la Región de Los Lagos y en agosto presentados los embajadores.

La seremi de Desarrollo Social, Soraya Said, de cuya cartera depende el programa, se refirió a las actividades que están realizando, entre otros, la generación en conjunto con la Subsecretaría de Servicios Sociales del proyecto Amiguitos de los Parques, con los que recorrieron el Parque de Lagunitas Lahuel Ñadi, con niños de una residencia de Pto. Varas.

Ayer acompañaron al intendente regional Harry Jürgensen al Parque Alerce Andino, donde presentó a dos de los cuatro embajadores que tiene el programa, cuatro jóvenes que entregan su tiempo en forma voluntaria en los programas que se desarrollen en pro de sus objetivos. "Es el concepto, es la iniciativa de trabajar en forma articulada. Estamos todos en la misma línea de trabajo", sostuvo la personera del gobierno regional, recalcando la importancia que tiene este programa para el Ministerio de Desarrollo Social.

Recordó que tiene pilares Elige Vivir Sano: la alimentación saludable, la vida al aire libre y toda actividad de desarrollo en los parques.

"Nuestro sello de Elegir Vivir Sano es estar en todas las actividades que se realicen al aire libre e invitar a las familias a hacer actividades al aire libre", dijo al comentar del trabajo iniciado en la región.

Y les recordó a las familias que los parques están muy cerca, como el Lahuel Ñadi que está a 30 minutos del centro de la ciudad y que ante el poco conocimiento que hay respecto al tema, el Ministerio va a procurar el acceso a los parques. La iniciativa tiene como objetivo promover hábitos y estilos de vida saludables, para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas por medio de diversos programas, planes e iniciativas. En este trabajo participan todos los servicios públicos vinculados con el tema en la promoción de hábitos de vida saludables, incorporando en sus políticas planes, programas y/o medidas que tengan por finalidad informar, educar y fomentar la prevención de los factores y conductas de riesgo asociadas a las enfermedades no transmisibles, derivadas de hábitos y estilos de vida no saludables.