Secciones

Gestión Ambiente comienza retiro de sus contenedores

PUERTO MONTT. El 1 de octubre comenzará sus operaciones la empresa Cosemar.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

E 1 de octubre comienza oficialmente el período de la empresa Cosemar, que por espacio de seis años tendrá a su cargo el servicio de recolección y extracción de la basura en Puerto Montt.

Por este motivo, la actual empresa que presta este servicio, Gestión Ambiente, comienza su proceso de retirada, tras ocho años a cargo de estas labores.

Es por ello que, por estos días, se vive un período de transición, producto que Gestión Ambiente comenzó a retirar sus contenedores, mientras que Cosemar ya está instalando los suyos.

Froilán Pérez, jefe de Operaciones de Gestión Ambiente, comenta que en estos momentos se encuentran retirando sus contenedores, dado que el domingo 30 de septiembre será el último día de que realicen labores en la capital regional.

Pese a ello, Pérez deja en claro que es imposible que Puerto Montt quede sin contenedores, dado que se están "retirando los naranjos (propiedad de Gestión Ambiente) y Cosemar está instalando de inmediato los suyos (azules)".

Por eso, estima que de aquí a fines de mes, sólo habrá azules en puntos habilitados para contenedores.

Sobre lo que ocurre con los camiones, detalla que ya el 1 de octubre no se verá ninguno de Gestión Ambiente en la calle.

Por estos días, asegura que seguirán sacando la basura.

Carlos Soto, alcalde (s), en tanto, expresa que en estos momentos se está realizando una transición respecto al servicio de recolección de la basuras.

Para el 26, se tiene programada la presentación de la nueva empresa ante las autoridades.

En tanto, el concejal Fernando España (PS) estima que Gestión Ambiente cumplió un ciclo y que dejó "bastantes dolores de cabeza a los vecinos e hizo aparecer la ciudad, como su estuviera abandonada, despreocupada, en la cual la basura en algunos momentos se acumuló en una cantidad importante, que hacía ver, precisamente, a una empresa que se veía superada o que no tenía la capacidad de responder a lo que requería la comunidad".

España sostiene -además- que es importante tener claro que una ciudad es limpia igualmente cuando se nota la educación de los vecinos.

Sin embargo, recuerda que en fechas en las que aumentaba la basura, no ocurría lo mismo con la capacidad de la empresa.

Respecto a la labor de Cosemar, España espera que cuente con la información de los requerimientos de una ciudad que quiere ser limpia, por cuanto su legítimo derecho a transformarse en una ciudad turística, así lo exige.

Para el nuevo período, el municipio tiene contemplada una inversión del orden de los 7 mil millones de pesos anuales por este concepto, según lo aprobado por el Concejo.