Secciones

Flujo turístico creció un 30% pero salida de chilenos fue baja

PASO FRONTERIZO. En Cardenal Samoré salieron 3.500 chilenos a Bariloche.
E-mail Compartir

No se dieron los cálculos que muchos tenían respecto a la salida de chilenos hacia Bariloche en el largo fin de semana de Fiestas Patrias.

Así se desprenden del cuadro estadístico del Complejo fronterizo Cardenal Samoré, que este año involucró un día más en relación a fiestas patrias del 2017, por cuanto el 14 cayó viernes, "pero la contingencia fue considerada desde el día 15 que indica el cuadro comparativo", dice el coordinador subrogante del complejo José Arturo Nuñez.

El día que mayor movimiento hubo, fue el sábado 15 en que, entre los que ingresaron y los que salieron desde Argentina a Chile, generaron un flujo de 5.228 personas en relación a las 3.932 personas del año pasado, lo que significa un movimiento superior este año de un 35%.

Sin embargo el desglose de las cifras de los días 17 y 18 de este año indicaron que los chilenos salieron poco considerando las ventajas comparativas económicas del país transandino. Las salidas de los chilenos bajó este año en un 20% en relación los mismos días del año pasado.

En tanto de acuerdo a los ingresados a estos los días festivos presentaron una baja de un 10% en relación al año pasado.

En todo caso se sabía que vendrían menos argentinos estas fiestas.

Este año los visitantes fueron nacionales, los que fue posible divisar ayer recorriendo el borde costero.

Más visitas nacionales llegaron este "18" a la región

E-mail Compartir

La mayor cantidad de viajes en estas Fiestas Patrias se habría producido de manera intrarregional, ya que cerca de un 50% de los viajes sería de personas dentro de la misma región.

La afirmación corresponde a un estudio realizado por la Federación de Empresarios Turísticos (Fedetur), que de acuerdo a sus estimaciones la Región de Los Lagos debería haber recibido cerca de 140 mil turistas nacionales. Esto equivale a cerca de un 6% del movimiento interno a lo largo de todo el país.

Dentro de las principales regiones emisoras, la Región Metropolitana aporta con cerca de un 12% de los turistas, la Región de Aysén, con un 10%: mientras que la Región de la Araucanía, un 9%.

Aún cuando para el "18" hubo en Puerto Varas mucho movimiento, en algunos establecimientos de menor tamaño se vio flojo esto.

En Puerto Montt hubo de todo; pero los visitantes que salieron a recorrer ayer eran principalmente nacionales, aunque para el hotelero Jorge Tramón, estuvo "muy internacional, con algunos argentinos, españoles, colombianos, entre otros".

Puntos críticos obligan a una oportuna respuesta municipal

BASURA. La atención del relleno sanitario de La Laja estuvo muy oportuna, evitando que la ciudad se llene de basura en cinco días festivos.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Con un superávit de basura se encontró el equipo de emergencia del Departamento de Aseo de la Municipalidad de Puerto Montt el martes 18, ante las compras masivas efectuadas previo a la celebración del aniversario Patrio.

Sin embargo, el encargado del departamento, Víctor Estrada, contó que el trabajo de retiro y limpieza se cumplió con absoluta normalidad a pesar que el servicio fue más lento por parte de la flota existente, que alcanzó -en esta oportunidad- a siete camiones, que se dedicaron a retirar la basura de emergencia en las ramadas y las tolvas domiciliarias instaladas en distintos barrios.

Este fin de semana, la prolongación de las tolvas se mantuvo, ya que su uso fue lento y en alrededor de tres sectores no alcanzaron a llenarse.

El punto crítico ha sido detectado después de la instalación de nuevos negocios en la población Mirasol, entre Los Notros y Crónica.

"Este es un punto crítico y los inspectores comenzaron a notar hace dos a tres semanas cajas con productos de ventas de negocios", sostuvo Estrada.

En el lugar aprovechan los rebuscadores de basura, dando vuelta los contenedores existentes junto a calle Janequeo, donde el sábado amaneció "alfombrada" de basura.

El equipo de emergencia municipal, con la Empresa Gestión Ambiente, tuvieron que dedicar horas extras a limpiar lo que otros botan y esparcen por el lugar, lo que hace delicias también de los caninos.

El balance total de la cantidad de basura que se retiró en este feriado largo de Fiestas Patrias se dará a conocer este fin de semana, con el regreso a la normalidad, aunque siempre se observa superávit.

Este año, a pesar de haberse concentrado más días de feriado que otras jornadas, no se notó tanto la suciedad en la ciudad, al encontrarse el relleno sanitario de Salto El Laja operando en horario normal, por lo que fue posible retirar los contenedores a tiempo.

La gente también colaboró, como en las ramadas, donde usaron las tolvas y los "lutocare" (cajas con ruedas y tapas), por lo que se vio escasas basura en el suelo. Por el centro y Plaza también, aseguró Estrada, dado que hubo barrido normal, lo que evitó que se acumularan desechos.

En un recorrido por el litoral, se pudo observar hacia Chinquihue, que es donde se ha radicado la mayor cantidad de denuncias en los últimos tiempos, hay tres puntos críticos.

Frente a los centros de eventos y restaurante La Casona, existente en la ruta Chinquihue, por la playa donde siempre hay basura, se pudo observar ayer bastante limpia.

En el restorán -que cuenta con nuevos operadores- indicaron que todos los vecinos están cooperando y recogen la basura de la playa.

Esta quedó acopiada en un rincón a la espera de un camión municipal para su retiro.

Frente al Kiel, donde hubo una denuncia, no han sido retirada las ramas que la Capitanía de Puerto dice haber ordenado sacar, por lo que el basural sigue tal cual.

En último punto se ubica en el mirador Anahuac, donde a pesar de la campaña impulsada por vecinos, hay quienes no respetan y lanzan sus envases al suelo.