Secciones

Parque Metropolitano es priorizado por el gobierno

PUERTO MONTT. El seremi de Vivienda y el alcalde trabajan en el desarrollo de esta iniciativa, que en sus otras fases involucra a la Costanera.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El Parque Metropolitano fue preseleccionado por el gobierno como Proyecto Bicentenario. Esto es: ícono a nivel nacional y fue elegido por el Presidente Sebastián Piñera para su concreción.

Esta designación, según explica el seremi de Vivienda, Rodrigo Wainraihgt, es que se está priorizando además en cuanto a la asignación de recursos.

Para el alcalde Gervoy Paredes, en tanto, es una buena noticia, por cuanto -entre otras cosas- permitirá resolver el conflicto que tienen con la Armada respecto a la tuición del borde costero, lo que les ha imposibilitado el desarrollo de proyectos en la Costanera, dado que este tema ahora se abordará a nivel del Ministerio de Vivienda.

El seremi, en tanto, explica que el diseño se elaborará el próximo año y que el inicio de la construcción está prevista para el año siguiente.

Pero -además- confirma que se iniciará a fines de este mes un período de sociabilización, el que tiene por objetivo que la comunidad les diga cómo quiere su parque. "No quiero que sea una decisión a puertas cerradas, sino que todos nos den su opinión", subraya en ex concejal.

En total, serán tres fases. Aparte de la de septiembre, está programada una para octubre y otra para noviembre.

La primera será en la Plaza. Y para su realización se organizarán actividades, dado que la idea es que la gente pueda decir qué es lo que le gustaría tener en las hectáreas que hasta la década pasada se utilizaron como puerto petrolero de la capital regional.

Wainraihgt detalla que el objetivo es que se manifiesten respecto a si es que quieren un espacio público, abierto o cerrado, con guardias y a qué les gustaría darle prioridad.

La segunda, en octubre, contempla la participación de juntas de vecinos, dirigentes, centros de alumnos y de padres.

Y la tercera, en noviembre, con una corrida familiar, para la cual ya hay más de 400 personas registradas y los interesados se pueden inscribir. www.corre.cl.

La información que consigan en estas consultas se la enviarán a la consultora, para que la tomen en consideración a la hora de elaborar el diseño del parque. También, habrá consultas ciudadanas como una de las labores que tiene que realizar la consultora.

La primera etapa tendrá lugar el 2022, la segunda es la transformación, en dos fases, de la Costanera.

La caleta se extiende desde la Caleta Pichi Pelluco al Terminal de Buses, mientras que la segunda desde el terminal a Angelmó. "Queremos cambiarle la cara a Puerto Montt, lo cual es importante para impulsar al turismo, ya que la costanera es la presentación de las entradas de los cruceros y es una de las más feas que existen en Chile", puntualizó.

Paredes, en tanto, estima que sería una relación mucho mejor y rápida, entre Vivienda y la Armada, lo que facilitaría mucho las cosas, porque "hemos tenido muchos problemas para presentar los papeles. Estoy contento, porque está el museo Monte Verde y eso sería coherente con un parque urbano. Lo principal es que es una medida presidencial y cuando es así tienen recursos".

Además, adelanta que le solicitará al seremi trabajar temas tales como la resolución medioambiental, que sacaron y que permite la construcción de lo que es la sanitaria San Isidro (Procuro en Panitao).

Y con esto se podrá descargar en el río Gómez y se firmó un convenio con el alcalde de Maullín.

"Se le pedirá que los subsidios de Vivienda no sean asignados hacia dicho sector, porque el Río Gómez no está preparado para recibir descargas de 10 mil viviendas", enfatizó la autoridad.

Amigable

El seremi explica que la idea es construir una Costanera que sea una extensión de la doble vía de la obra entregada a Pelluco, con más verde y con un entorno de parque, donde las familias puedan disfrutar de ella, con actividades tales como pasear sus mascotas: "Que sea amigable con la ciudadanía".

Anuncian dos planes en Chaitén

BENEFICIO. Cortes de pelo, información sobre el registro social de hogares y asesorías jurídicas, fueron parte de los servicios.
E-mail Compartir

"Municipio en terreno" se denominó el operativo social llevado adelante por la Municipalidad de Puerto Varas en Nueva Braunau y donde muchos vecinos fueron favorecidos con distintos servicios.

La actividad se realizó en la Delegación Municipal de la localidad y contó con la participación de todas las unidades municipales.

La novedad de la jornada fue el estreno de la clínica veterinaria móvil del Centro Veterinario Municipal, vehículo de última generación que llegó hace poco tiempo.

Junto con ello, la Oficina de Deportes realizó en la plaza de la localidad una jornada de zumbatón, que tuvo una buena concurrencia por parte de las mujeres brauninas.

El alcalde Ramón Bahamonde realizó una positiva evaluación de la labor cumplida por los funcionarios municipales.

"Lo primero es reconocer al Departamento de Desarrollo Social y, por ende, a todos los funcionarios que en día libre entregaron lo mejor de ellos en lo profesional, en lo técnico, como también el cariño con que ellos aportan al beneficio y desarrollo integral de Nueva Braunau, lo que también está diseñado para hacerlo en otros sectores rurales. Pero, lo importante es que nuestra comunidad tome conciencia del gran aporte", aseveró.

Municipio de Puerto Varas realizó amplio operativo en Nueva Braunau

INAUGURAN PLAZA. Inversión fue realizada por Ministerio de Vivienda.
E-mail Compartir

Dos importantes anuncios para seguir avanzando en el proceso de reconstrucción de Chaitén fueron realizados durante la inauguración de las obras de reposición de la Plaza de Armas de la comuna, cuya inversión superó los mil millones de pesos financiados por el Gobierno Regional de Los Lagos y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

Fue el seremi del Minvu, Rodrigo Wainraihgt, quien informó durante el acto que, tras la remodelación del principal espacio público de la capital provincial de Palena, se desarrollará el estudio "Análisis e informe sobre usos de suelo y criterios de planificación urbana para la localidad de Chaitén - sector sur", cuya licitación fue adjudicada por 80 millones de pesos a la Pontificia Universidad Católica de Chile, según lo anunció Wainraihgt.

Junto con lo anterior, la autoridad confirmó que el proyecto para mejorar la costanera de Chaitén fue revaluado y cuenta ya con resolución satisfactoria por un monto de inversión de tres mil 700 millones de pesos, que permitirán ejecutar obras a lo largo de 650 metros lineales que enfrenta el nuevo borde costero.

"Por primera vez tenemos una empresa adjudicada con el estudio de habitabilidad de Chaitén Sur, algo sumamente importante y relevante para todas las familias que están actualmente habitando dicho sector para poder tener un estudio técnico que así lo señale. Estamos a la espera de firmar ese contrato y también que Contraloría haga toma de razón del decreto que permitirá ejecutar un proyecto muy querido por todos los chaiteninos que es el mejoramiento de la costanera".

La alcaldesa de Chaitén, Clara Lazcano, se mostró sorprendida pero muy contenta con los anuncios "que van a venir a levantar nuestro pueblo, mejorarán la calidad de vida de los vecinos y también va a permitir que nuestros visitantes disfruten de una comuna levantada, empoderada y que se desarrolla", manifestó la autoridad comunal.