Secciones

Centro Cerrado del Sename de Pto. Montt se sumó a celebraciones de Fiestas Patrias

FONDA. Los jóvenes internos prepararon platos típicos y ofrecieron a los invitados.
E-mail Compartir

Los jóvenes y niños del Centro de Internación Provisoria y Centro de Régimen Cerrado, CIP-CRC del Sename Puerto Montt, festejaron las Fiestas Patrias 2018.

El evento se enmarcó en un nutrido calendario de actividades, con que el Servicio Nacional de Menores otorga la oportunidad también a los adolescentes que se encuentran cumpliendo sanciones de justicia, celebrar el aniversario patrio.

La fonda CIP-CRC contó con la participación de importantes agrupaciones, como el Grupo Folclórico Los Amigos de la Cueca y el Ballet Folclórico Tupa Marka. La directora regional de Sename, Lilian Peña, señaló que "hubo una presentación hermosa que nos permitió conectarnos con nuestro folclor, con nuestras raíces y los jóvenes los disfrutaron, y no sólo observando, sino que ellos también fueron parte de este ejercicio. Se atrevieron a bailar, a reconocer nuestras tradiciones y además ellos fueron los organizadores de todo lo que ahí ocurrió. Todo lo que se sirvió, como banquetería y pastelería, fue desarrollado por los propios jóvenes, lo que se constituye en un momento en que ellos pueden ver resultados a partir de los talleres que realizan", manifestó.

El seremi de Justicia, Alex Meeder, quien participó de la actividad, la calificó como gratificante. "Pudimos apreciar a los jóvenes internos, unos se prepararon y aportaron cocinando tortas, alfajores, panecillos, relacionados con el 18 de septiembre, y otros jóvenes participaron bailando cueca. Esto dice que el trabajo que se está desarrollando por el Servicio Nacional de Menores en el CIP-CRC de Puerto Montt, está produciendo efectos y frutos. Yo felicité a los funcionarios, a la directora y también a los mismos jóvenes que han participado, ya que estas oportunidades que se les están dando en forma interna, las están aprovechando".

Desastres naturales y humanitarios tratarán jornadas forenses

CUARTA. Este año la actividad será en la Universidad San Sebastián.
E-mail Compartir

Con nueve expositores, en su mayoría internacionales, contará la cuarta jornada de medicina forense que todos los años organiza la Fiscalía de la Región de Los Lagos y el Servicio Médico Legal (SML).

La actividad este año se ha contemplado para el 4 y 5 de octubre en la Universidad San Sebastián, donde el tema central estará relacionado con los desastres naturales y humanitarios.

Entre los expositores para la primera jornada, se considera al fiscal jefe de Chaitén, José Vivallo, quien se va a referir a la indagatoria de desastres naturales, a propósito de lo ocurrido en Villa Santa Lucía el 16 de diciembre pasado, donde fallecieron 21 personas y una aún permanece en condición de desaparecida.

La mayor parte de ponencias están orientadas a la investigación y trabajo pericial, particularmente en situaciones de desastres naturales y humanitarios, a los que cada cierto tiempo como región y país nos vemos enfrentados.

De acuerdo a la Fiscalía Regional, la doctora Vivian Bustos hará un interesante taller, contándose además con la asistencia del médico forense de Suiza, que es muy destacado a nivel mundial, Morris Tidball-Binz. El forense ha sido coordinador de la División de Asistencia del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) con sede en Ginebra, Suiza.

Posee estudios de posgrado en Antropología y Medicina Forense, incluyendo una beca de investigador honorario en el Departamento de Medicina Forense del Hospital San Thomas de la Universidad de Londres.

Se especializó en la aplicación de las ciencias forenses a los derechos humanos e investigaciones humanitarias, para las que ha llevado a cabo misiones forenses de casos y ha trabajado en más de 70 países en todo el mundo.

La autopsia

E-mail Compartir

Asfixia por sumersión De acuerdo al abogado Coronado, la autopsia fue muy breve, donde la causa de muerte se establece en asfixia por sumersión: "No se detallan las lesiones en las extremidades superiores y menos en la parte del cuello, lo que para uno es llamativo. Se tomaron muestras para la alcoholemia y lo que es toxicológico, este último aún no llega. Todo lo que significa muestras para exámenes histológicos y de contenido pulmonar, no se hizo, por lo que es indispensable que el fiscal Maldonado y la doctora Vivian Bustos puedan recomendar a la brevedad la posibilidad de la exhumación".

Piden exhumación del cuerpo de joven muerta en isla Tabón

FEBRERO. Antecedentes serán revisados por la perito forense Vivian Bustos. Marcela Mansilla desapareció en Calbuco el 13 y fue encontrada en el mar el 14.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Que se investigue en profundidad y que se haga la exhumación, para saber realmente qué paso y cómo ocurrió la muerte de Marcela Jeanet Mansilla Rivera (30 años), es lo que están pidiendo los familiares de la joven que tenía residencia en isla Tabón.

Marcela era psicopedagoga e iba a comenzar a trabajar en marzo de este año en el colegio Germania. De acuerdo a sus familiares, salió el 12 de febrero hacia Calbuco para reunirse con su pololo. Desapareció el 13, y el 14 de febrero apareció sin vida flotando en el mar en la isla Tabón.

"El celular de Marcela aún no aparece, es un elemento importante. Ella es encontrada en un lugar donde es imposible que el cuerpo haya llegado por sus propios medios flotando a la isla Tabón, que está a 15 kilómetros de Calbuco. Su cuerpo presenta lesiones que no podrían ser calificadas como autoinferidas", manifestó el abogado Sergio Coronado, quien asumió la representación de la familia, reuniéndose además con el fiscal Marcelo Maldonado.

Para Coronado, la desaparición y muerte de Marcela tienen una serie de características atípicas y permite calificarla como una muerte sospechosa.

"Todo lo que significa los momentos previos a la desaparición de Marcela, no dan cuenta de ninguna situación de desaparición voluntaria, motivación o presión que a uno le permita atribuir una situación de causarse a sí misma la muerte. La familia da cuenta que estaba en un momento importante de su vida en materia laboral, económica y sentimental; por lo tanto uno va sacando y excluyendo los elementos que lo guían a tratar de establecer las circunstancias de la muerte", analiza.

El ex fiscal dijo que los antecedentes indican que Marcela estuvo con una persona que se negó a prestar declaración y se negó a entregar su celular, "y tuvo que ser incautado con autorización judicial. Se le extrajo información y lo está periciando el Labocar de acuerdo a lo que nos informó el fiscal Marcelo Maldonado", adujo.

Dudas

Dorita Rivera, madre de Marcela, dijo que tiene tres hijos y que ella ocupaba el lugar del medio. "Hemos estado disconformes respecto a la investigación, porque al hablar de muerte sospechosa, nos enfocamos en solicitar más profundidad. Nosotros estamos con dudas respecto a la forma cómo falleció mi hija, y necesitamos saber cómo fue, dónde y qué es lo qué paso", anotó.

Arribó bote de salvavidas

E-mail Compartir

Hace un par de días arribó a Puerto Montt el camión de la empresa Asmar que transportaba la embarcación "BS.Puerto Montt", de la agrupación de rescate de los Botes Salvavidas de nuestra ciudad, la cual fue sometida a un recorrido de mantenimiento y modernización en Valparaíso.

Con la ayuda de las instalaciones del Club Náutico Reloncaví se efectuó el desvaramiento de la unidad de rescate marítimo (en la imagen), la cual inició inmediatamente sus guardias preventivas con motivo de las festividades patrias, quedando operativa para afrontar la época estival que avecina.