Secciones

Funcionarios municipales de Puerto Montt triunfan en nacional de cueca

CONCURSO. Lidia Moraga y Félix Maldonado, obtuvieron el primer lugar del encuentro organizado por la UfemuCh. PUERTO MONTT. El montaje de la compañía Chile-No, estará a las 20 horas de mañana, contando con una entrada a 2 mil pesos.
E-mail Compartir

Hasta la comuna de Pedro Aguirre Cerda, en la Región Metropolitana- llegaron los cuequeros Lidia Moraga y Félix Maldonado, quienes representaron a Puerto Montt en el Encuentro Nacional de Cueca Para Funcionarios Municipales, certamen en el que dejaron bien puesto el nombre de la municipalidad local, alcanzando el primer lugar del evento.

Asimismo lo hicieron Karen Villegas y Juan Pablo Guerrero -también funcionarios del municipio puertomontino- quienes volvieron con el segundo lugar de la misma competencia.

Sobre este doble triunfo, el alcalde Gervoy Paredes manifestó su alegría y orgullo, sobre todo considerando que los cuequeros se enfrentaron a cerca de 10 comunas de todo el país.

"Es un honor tener en nuestro municipio a dos de las mejores parejas de nuestro país. Les agradecemos el haber dejado en alto el nombre de Puerto Montt y los alentamos a que sigan representándonos, ya que el apoyo del actual Concejo Municipal será incondicional", sostuvo el edil.

Por su parte, Félix Maldonado, campeón del cuarto Encuentro Nacional de Cueca Para Funcionarios Municipales, destacó el nivel de las parejas puertomontinas y dijo "con este primer lugar queremos demostrar a nivel nacional que en Puerto Montt hay muchas parejas preparadas para las competiciones, y en todas las categorías, por lo tanto estamos muy contentos con este logro y pretendemos seguir adelante". En tanto, su pareja de baile, Lidia Moraga explicó "que el primer lugar obtenido da derecho a organizar el próximo encuentro nacional de cueca, que se realizará en nuestra comuna durante agosto de 2019.

Una especie de radiografia social, que retrata la vida de una familia disfuncional; un hombre, la madre, el hijo y la hermana, dan vida a "Patas de gallo", una comedia negra, que levanta temáticas necesarias de debatir.

A través del drama y el humor, el montaje instaura una profunda reflexión sobre el fracaso en la realidad actual.

"Como compañía nos resuena, interesa y cautiva la idea de trasladar temáticas sociales a una puesta en escena. Con este tercer trabajo de Chile-No, apostamos por la representación que mezcla risas, delirio, drama y frescura de sus personajes", dicen desde la compañía.

Escrita por el destacado dramaturgo nacional Luis Barrales, el montaje que surge de la idea original de Omar Morán, inspirada en la frase "aquí murió una perra" -estampada en un paradero de micros de Santiago-, volverá a las 20 horas de mañana al Diego Rivera, contando con entradas a 2 mil pesos general y $1.000 para estudiantes y tercera edad.

"Invitamos a la comunidad puertomontina a asistir, disfrutar del teatro y conversar acerca de estos temas que, sin duda, tienen un tinte especial esta semana", agregan los integrantes de Chile-No, entre los que se encuentran Patricia Cuyul, a cargo de la dirección de esta obra, además de Alejandra Vera, Cristian Mansilla y Aníbal Rodríguez, que se suman a Cuyul como parte del elenco; a Felipe Novoa en sonido, Cristian Igor en escenografía, y Daniela Carrillo en producción.


Obra "Patas de gallo" regresa


a las tablas locales con función


en el Teatro Diego Rivera