Secciones

Francesca Ancarola debuta en Teatro del Lago estrenando nuevo disco

HOY. La cantautora nacional llega con "La Desentonada" al recinto frutillarino. La presentación es a las 20 horas.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa M.

Siguiendo con la imperdible programación del Festival Chileno, Teatro del Lago presenta esta tarde a una destacada cantautora nacional: Francesca Ancarola & Quinteto se suben por primera vez al anfiteatro del recinto cultural frutillarino, y nada menos que estrenando su más reciente trabajo.

"La Desentonada" es lo que el público podrá conocer de esta tarde, disco en el que la artista ha querido explorar desde y hacia la cueca, género que es el eje central hacia otras combinaciones tanto rítmicas como armónicas.

- ¿Cómo es para ti poder estrenar este nuevo disco en Frutillar?

- Primero, es una tremenda alegría ser parte de este festival que ha organizado Teatro del Lago para estas fechas. Es también como un sueño cumplido poder presentar este álbum en tan maravillosa sala de conciertos.

Me siento feliz de estrenar fuera de Santiago con los mismos músicos que grabaron conmigo, junto a artistas como Daniel Muñoz y Los Marujos, y la emblemática agrupación Los Jaivas.

- En este trabajo exploras nuevos ritmos. ¿Cuáles son y qué te llevó a indagar en ellos?

- Este trabajo discográfico es mi primer álbum en vivo y en él, como muchos otros músicos, cantores y artistas quisimos tributar a la Violeta con una parte de este repertorio. Por eso, en su tracklist encontrarán una canción dedicada a ella y una versión que hice de "Paloma Ausente".

Ancarola detalla que en este trabajo también se podrá escuchar "La Lavandera", con arreglos de la brasileña Aline Goncalves y una pata de cueca versionada junto a las guitarras de Antonio Restucci y Simón Schriever, el contrabajo de Rodrigo Galarce y la percusión de Luis Barrueto, quienes son parte de su actual agrupación.

Completando el repertorio están -asegura- las canciones de años anteriores y algunos "bises" que nunca se pueden dejar de reversionar en los conciertos, porque la gente así lo pide.

" Creo que entre más pasan los años, más deseo conocer canciones y estudiar los ritmos venidos tanto de nuestro folclor como del continente, porque en ello veo una fuente inagotable de riqueza, identidad y belleza", agrega la compositora.

- ¿En qué más, aparte de esos nuevos sonidos, se diferencia este trabajo de los anteriores?

- En un principio este disco fue concebido como un registro audiovisual, pero gracias al apoyo de un crowdfunding (financiamiento colectivo) terminó también siendo un disco. A diferencia de mis otros álbumes de estudio, en donde puedes controlar gran parte del material y sus parámetros, este diría que es el retrato vivo de un buen momento de mi oficio. He querido rescatar la espontaneidad y la frescura de la grabación en vivo, más que la limpieza o la perfección del trabajo más de laboratorio del estudio de grabación. No le quito mérito ni mucho menos a esta experiencia, que por lo demás he desarrollado en todos mis otros trabajos, pero siempre me ha faltado algo de la viveza del show en vivo, sobre todo al momento de hacer las tomas.

Esta experiencia ha sido tremendamente reveladora y ha reivindicado en mí la idea de ese momento de la música. Es un disco que tiene toda la temperatura de un concierto en vivo, con un repertorio en parte más hacia el folclor chileno, en otras hacia el continente sudamericano, y en donde he combinado la sonoridad de las guitarras acústicas y la percusión más que la batería de jazz.

Y será esa misma versatilidad melódica la que se verá desde las 20 horas de hoy en el Teatro del Lago, dando vida a una segunda jornada del Festival Chileno, evento que finaliza con Los Jaivas. La mítica banda nacional dará el cierre con dos imperdibles shows: el viernes y sábado. Para detalles de entrada, visitar teatrodellago.cl.