Secciones

Empoderan a estudiantes para colaborar en monitoreo del Lago

PUERTO VARAS. Alumnos portarán una mochila científica.
E-mail Compartir

Para hacer realidad la colaboración ciudadana en el monitoreo de las aguas del Lago Llanquihue, la Fundación Red Nuevas Ideas, en conjunto con el municipio, realizará talleres a estudiantes de Puerto Varas para mejorar su conocimiento limnológico y aportar a su protección desde una base científica.

Se trata de los "Vigilantes del Lago", iniciativa que empodera en la protección del entorno ambiental a alumnos y vecinos, a través de la ciencia ciudadana que impulsa la municipalidad de Puerto Varas mediante el Departamento de Medioambiente.

Una idea que apunta dotar a los vecinos de mayor poder en la toma de decisiones de su entorno ambiental, explica el presidente de la fundación, Víctor Durán. "Nuestra idea es empoderar a la gente y ojalá podamos instalar un laboratorio básico en algún colegio, que pueda ser usado por los vecinos" dijo el experto.

La encargada de Medioambiente del municipio, Karina Morales, destacó la iniciativa.

"Una de las preocupaciones centrales de nuestro alcalde Ramón Bahamonde, es respecto a lo que está pasando con nuestro lago. Esta iniciativa va relacionada a que la comunidad escolar conozca que está pasando.

La idea es que como vigilantes del lago puedan estar atentos y nos puedan indicar cuando vean algo extraño con mediciones a través de la mochila limnológica, no solo aplicada al lago, sino que también a los cursos de agua aportante al lago".

Reiteran importancia de mantener en buen estado instalaciones y artefactos a gas

PREVENCIÓN. La finalidad es que los elementos que se utilizan tengan el sello de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, entre otras medidas.
E-mail Compartir

La dirección regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) reiteró el llamado a que la comunidad mantenga, en buen estado, sus instalaciones y artefactos a gas, con la finalidad de minimizar eventuales situaciones de riesgo y permitir un uso seguro de los energéticos al interior de sus inmuebles.

Utilizar productos y equipos que cuenten con su sello SEC, recurrir a instaladores autorizados para ejecutar las mantenciones, además de realizar la certificación de las instalaciones de gas con una entidad de certificación autorizada por la SEC, para obtener o revalidar su Sello Verde, son medidas que buscan elevar los estándares de seguridad en recintos con fines habitacionales.

Humberto Rovegno, director regional (s) de SEC Los Lagos, recordó que el monóxido de carbono es un gas "venenoso, que se origina durante la combustión y es imperceptible, invisible, sin olor, silencioso y que puede generar, en caso de intoxicación, síntomas como dolores de cabeza, mareos, náuseas, confusión o debilitamiento general, provocando incluso la muerte".

"Los ciudadanos deben realizar la mantención de sus estufas, calefones y otros dispositivos que operen con gas, junto con poseer una adecuada ventilación de los espacios, especialmente en invierno, donde las bajas temperaturas provocan el aumento del uso de distintas fuentes de calefacción", precisó la autoridad.

Añadió que ante cualquier situación de eventual riesgo vinculado al uso del gas, la comunidad puede denunciar en www.sec.cl, ingresando desde el navegador de cualquier teléfono celular o computador, mientras que las consultas pueden ser realizadas en las oficinas presentes en la región o el fono SEC (600 6000 732).

Sorpresa y dolor en fieles de la parroquia San Pablo de Mirasol

POR DENUNCIA. Expresaron su apoyo al sacerdote Darío Nicolás Serrano, quien fue acusado por un testigo, de un presunto caso de abuso sexual contra un menor.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Su respaldo a la labor eclesiástica que ha desarrollado el padre Darío Nicolás Serrano, expresaron en la parroquia San Pablo de Mirasol.

El sacerdote fue acusado el pasado 31 de agosto, por un presunto caso de abuso sexual en menores de edad, hechos que habrían ocurrido durante la década de los '90.

Tales sucesos no fueron revelados por las supuestas víctimas, sino que por quien asegura haber sido testigo. El aludido, que se encuentra en España, negó la denuncia y anunció su regreso a fin de mes para dar inicio a su defensa.

El administrador apostólico de la Arquidiócesis de Puerto Montt, padre Ricardo Morales, notificó a Nicolás antes de derivar los antecedentes a la Fiscalía Local del Ministerio Público. Asimismo, le informó que desde el 13 de septiembre quedaba suspendido de todas sus tareas pastorales, así como para realizar celebraciones públicas de oficios religiosos.

La misa dominical del mediodía fue celebrada por Daniel Coñuecar, ordenado en 2007 como diácono de la parroquia. Durante la liturgia dio a conocer los antecedentes de esta acusación, así como la responsabilidad que le asignó el propio Nicolás para dirigir esa comunidad.

Dijo que todos los días mantiene contacto con el sacerdote. "Al principio estaba sorprendido, pero ayer (sábado) ya había asimilado más las cosas. Él sostiene que todo es falso. Yo le decía: no voy a poner una mano al fuego por ti, sino que voy a poner las dos, porque te conozco tanto, que es imposible una cosa así".

Aseguró que su relación con el padre Darío se extiende por más de 35 años, por lo que se mostró sorprendido ante la denuncia. "Desde sus inicios en la parroquia, en 1974, que trabaja con jóvenes. Hemos sido unos 12 mil jóvenes que hemos sido evangelizados por Darío y nunca dijo algo como lo que se asegura en la denuncia", expuso Coñuecar.

El diácono planteó que resta esperar y que "la verdad se aclare pronto. La comunidad está con pena y sorprendida. Darío ha sido una persona tan sana, que siempre ha estado dispuesto a ayudar".

Movimiento palestra

Mientras que Víctor Díaz, secretario regional del Movimiento Palestra, aseguró que se vieron asombrados, "porque nadie esperaba algo así", ya que conocen la trayectoria del padre Darío.

"Estamos con él; estamos golpeados. Pero tenemos que continuar, porque él quiere eso", especificó.

Díaz manifestó que nunca sospecharon alguna conducta de esas características. "Nosotros creemos en su palabra, ciento por ciento. Pero, estamos todos afectados, porque lo conocemos", reiteró.

Aseguró que como movimiento no impulsarán ningún acto público de defensa y que "dejamos todo en manos de quienes están llevando adelante la investigación. Estamos tranquilos y confiados en él".

El Arzobispado de Puerto Montt también investiga al presbítero Eugenio Céspedes Alarcón, párroco de Nuestra Señora de Guadalupe, tras ser denunciado por un adulto, quien dijo haber sufrido en 2005 abuso de poder, manipulación de conciencia y actos de connotación sexual. Hay otra acusación contra Céspedes también relacionada con actos de tipo sexual con adultos.