Secciones

Daniel Muñoz y Los Marujos inician Festival Chileno en TDL

FRUTILLAR. El grupo estará a las 20 horas de hoy.
E-mail Compartir

Para abrir una semana cargada de diversos espectáculos nacionales, el actor y músico Daniel Muñoz, llega al Teatro del Lago junto su banda Los Marujos, con quienes promete realizar una puesta en escena que prenderá la jornada inicial del Festival Chileno en Frutillar.

Con una entretenida puesta en escena, la agrupación hará bailar y cantar a los asistentes, quienes podrán disfrutar de un completo show, ideal para celebrar estas Fiestas Patrias.

"Nosotros estamos muy expectantes, porque para nosotros es un lugar importante en el país. El Teatro del Lago, no es cualquier teatro, tiene muchas exigencias como el nivel de preparación para el espectáculo que se va a presentar ahí. Nos sentimos muy orgullosos de haber sido invitados", dice Daniel Muñoz, vocalista de la banda.

El también representante de Los Marujos agrega que por lo mismo esperan que el público replete la sala. "Este ha sido un mes muy movido para nosotros, y queremos coronarlo allá", sostiene el artista.

"El show es como una columna vertebral, cuya vértebras son las cuecas que interpretamos al estilo nuestro, y entre vértebra y vértebra, vamos a viajar por latinoamérica, aprovechando la capacidad de los nueve integrantes", cuenta Muñoz, aunque asegura que todo "depende del lugar y la gente que esté".

"No tenemos un repertorio fijo. Llegamos al lugar, vemos cómo está el ambiente y podemos transformarlo ahí mismo. Nos inspiramos mucho con lo que esté pasando, nos gusta improvisar lo que hacemos y para nosotros eso es muy atractivo, porque eso hace que cada espectáculo sea particular", añade el actor.

Cueca brava

Por otro lado, el intérprete destaca la relevancia que tiene la cueca brava, que es en la que como grupo se centran, y cuál es la realidad que vive el género fuera del 18 de septiembre. "Cuando empecé a conocer este estilo, venía de haber visto lo que se hacía en los colegios, donde se visten de huaso, se baila "La Consentida", algo como más de escenarios, pero tuve la suerte de participar de una especie de renacimiento que se produjo del reencuentro entre el público y la cueca, gracias a este estilo, que impulsó una reconciliación, sobre todo con la gente joven, y eso se puede ver en las actividades que se realizan todo el año, para los que nos gusta esto", comenta Muñoz, quien extiende la invitación para esta tarde, para generar ese encuentro.

"Nosotros llevamos seis años pasándolo espectacular en el escenario, y eso no va a decaer hoy, porque mostraremos ese concentrado de todo este tiempo de trabajo y búsqueda. Estamos muy ansiosos de estar ahí, así que la energía que tendremos será especial y los que asistan se podrán llevar eso para sus hogares".

El Festival Chileno en Teatro del Lago continúa el 19, también a las 20 horas, con Francesca Ancarola y Quinteto, quien estará estrenando su más reciente trabajo "La desentonada", disco con claros tintes de la cueca chilena y una apertura hacia otros géneros musicales. Para cerrar, los legendarios Los Jaivas estarán presentes, celebrando sus 55 años de trayectoria. La agrupación, que iniciará su show a eso de las 20.30 horas, sumó un nuevo espectáculo para este sábado 22 de septiembre, debito al gran éxito de ventas.

Las entradas para esta imperdible parrilla dieciochera van desde los 15 mil pesos, y pueden ser adquiridas en boletería de Teatro del Lago o a través de su sitio web www.teatrodellago.cl.

Exitoso paso a Argentina de coro puertovarino

"MOZART ON TOUR". Se presentó en Bariloche.
E-mail Compartir

Un fin de semana lleno de música y amistad internacional con "Mozart on tour" fue lo que vivió el coro "Voces Lacustres de Puerto Varas" que estuvo de visita en Bariloche.

Según su directora, Maxiel Marchant, el viaje resultó todo un éxito. "Gracias a todos por querer sumarse a este desafío y al coro Patagonia bajo la dirección de Eduardo Andrés Malachevsky quienes fueron nuestros compañeros en el primer concierto", agregó.

Esta es la primera experiencia del coro fuera de Chile y tuvo como primera parada la Iglesia Metodista de Bariloche junto al Coro Patagonia.

El segundo y más importante concierto fue nada menos que en la Catedral de la turística ciudad trasandina.

" Para mí es un salto importante en el proceso artístico del coro Voces Lacustres. La proyección es Importante, porque nos permitirá en un futuro cercano abordar desafíos musicales de mayor exigencia en otros escenarios", cuenta Marchant.

Explica además que "Mozart on tour" es un proyecto musical que esperan presentar ahora en Puerto Varas y en otras localidades como Puerto Montt o Frutillar".

La directora, con destacado paso en el Teatro del Lago, agrega que para ella "es un tremendo orgullo, me siento cumpliendo metas artísticas importantes de la mano de estos cantantes que confían y se entregan a mi trabajo como directora. Es muy satisfactorio ver cómo este grupo ha logrado tantos avances en tan poco tiempo. Ellos están muy contentos y han hecho un gran trabajo, el repertorio no es tan sencillo pues llevamos Partes del requiem, Misa de la coronación y otras obras insignes de Mozart".

Proyecto "Azúcar" trae lo mejor de Celia Cruz al Casino Dreams Puerto Varas

HOY. Espectáculo es uno de los shows más aplaudidos en la bohemia santiaguina.
E-mail Compartir

Una posibilidad única de cantar, bailar, reír, vibrar y gozar, con todo el ritmo y el sabor cubano, es la que tendrán los asistentes a la sala de juegos del casino Dreams de Puerto Varas este lunes 17 por la noche. Allí, a partir de las 22 horas, en el escenario del Restobar Lucky 7, se presentará el show "Azúcar", uno de los tributos de mayor éxito en la noche santiaguina y que ha recorrido gran parte de Chile.

El espectáculo estará encabezado por la cubana Nurys Felizola Nápoles, quien llegó a nuestro país hace más de quince años. "Celia Cruz es, para todo cubano, viva dentro o fuera de la isla, un orgullo. Y digo "es", porque no ha muerto ni morirá jamás en nuestros corazones", afirmó la artista.

Trayectoria

Nurys ha dedicado gran parte de su vida a difundir y explorar el ritmo cubano. Sus estudios de danza fueron claves en este camino que la mantienen completamente realizada. Tras llegar a Chile a los 29 años de edad, se hizo un nombre gracias al talento innato de su baile. A los 34 años, y ya residiendo en Chile, se detuvo por un tiempo para realizar sus labores de madre, retornando a los escenarios con un local propio donde el baile, la música y la gastronomía cubana, eran de primer nivel. "Además de atender mi local, me gustaba bailar y cantar. La clientela siempre me instó a que lo siguiera haciendo… hasta que me decidí. Ya llevo 14 años tributando a la gran Celia y estoy feliz y orgullosa de hacerlo", señaló.

Show

La artista, quien participó en la segunda temporada del programa buscatalentos "Mi Nombre Es…", de canal 13, dijo que respeta mucho a Celia, por eso trabaja fuerte y en serio. "A Puerto Varas vamos dos parejas de baile y dos cantantes "Celia es un ejemplo único a seguir entre las "Guaracheras" inmensas que ha tenido Cuba. Es y seguirá siendo una grande entre las grandes. Puso el nombre de Cuba en el Mundo. En Africa, España y Oceanía, cuando nadie sabía de nosotros. Sólo recordarla, me hace vibrar".

Azúcar es una revista que reúne lo mejor y más cantando de la reina de la salsa. Color, música, alegría serán sólo algunos de los ingredientes de una noche que promete y a la que se accede de manera gratuita con la entrada al casino puertovarino.

El show tendrá una duración superior a los 60 minutos, tiempo en que cantarán y bailarán temas emblemáticos como "Que Le Den Candela"; "El Yerberito" ., "La Negra Tiene Tumbao" y "Carnaval", entre muchos otros.".