Secciones

El viento y la lluvia hacen caer la llegada de público a las ramadas

FESTEJOS. Pese a lluvia existe confianza en que la gente "bajará" al centro a celebrar el 18'. Afirman que mantienen los precios del año pasado.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Ni el viento, ni la lluvia han echado por tierra el ánimo de los ramaderos de Puerto Montt, quienes confían en mantener las buenas ventas registradas durante las dos primeras noches de funcionamiento.

Tanto el viernes como el sábado, el recinto ubicado en la costanera, a continuación del Terminal de Buses, recibió una importante cantidad de público, según reconoció Jacqueline Leviante, de la fonda "Pasión de Gavilanes".

Para también presidenta del Sindicato de Fonderos, el balance de viernes y sábado es positivo. Explicó que "la familia ha bajado a las fondas", lo que se vio reflejado en esas dos primeras noches con lleno absoluto.

Para Leviante, un factor que ha permitido ese mayor movimiento de público es la importante presencia de funcionarios de Carabineros en ese sector, donde también funciona un retén móvil.

"La seguridad esta siendo resguardada debidamente. Los carabineros están haciendo un muy buen trabajo, dada la gran cantidad de gente que ha llegado y no hemos tenido ningún incidente mayor. La seguridad es muy importante", opinó.

Mientras que Marisol Hidalgo, de la fonda "Las Chicas Superpoderosas", admitió que las expectativas del viernes se vieron superadas largamente, misma condición que se repitió durante el segundo día de funcionamiento.

"Aunque no se vio mucha gente, tuvimos harto movimiento. Nos fue súper bien", manifestó.

Lluvia y viento

Aunque no tiene quejas por la respuesta de la gente y la seguridad en el recinto de las ramadas, Jacqueline Leviante no puede ocultar su temor a que las condiciones climáticas hagan decaer las proyecciones.

A pesar de ello, sigue siendo optimista. "Sabemos que el clima en Puerto Montt es así. Por eso confiamos que las familias van a venir. Confiamos que en estos días que quedan (hasta el miércoles 19), podamos sacar cuentas alegres, con números azules", comentó la dirigenta.

En cambio, Marisol Hidalgo reconoce que el viento y la lluvia alejaron a los consumidores en la jornada dominical. "Con el tiempo malo, la gente no baja mucho . Usted ve que ahora (14 horas) no hay nadie afuera. Esperamos que se arregle. La gente igual viene, si no llueve tanto. Hubo un año que con lluvia buscan donde estar para no mojarse y entran a las ramadas".

A pesar de este inconveniente, la comerciante espera por lo llegar al mismo nivel de ventas de Fiestas Patrias de 2017. "Ojalá que la gente se anime a bajar", sostuvo.

Como el pronóstico meteorológico anuncia precipitaciones durante esos días, Leviante dijo que apelan a la perseverancia "ante la gran inversión que uno tiene aquí. No podemos echarnos atrás".

Consultada si es que hubo daños en la estructura de las fondas o voladura de techos, por el fuerte viento que hubo en la madrugada y gran parte de la mañana de ayer, Leviante sostuvo que no hay reportes de perjuicios y que esas construcciones respondieron bien.

"Los fonderos del Sindicato siempre se preparan pensando que va a haber temporal o mal tiempo. Aunque algunos tienen planchas de zinc de hace años y están poniendo tapa goteras. Pero siempre hay algunos que nos atrevemos a invertir para mejorar", especificó.

A ello sumó que tampoco hay problemas de anegamiento ni pisos con barro.

Sin embargo, Marisol Hidalgo afirmó que producto del viento "se nos volaron unas latas. Pero lo solucionamos en la mañana".

Los precios

Los valores de los productos son iguales entre una fonda y otra.

Así, en "Las Chicas Superpoderosas", la docena de empanadas cuesta $5.000, mientras que el anticucho está en dos mil pesos.

En tanto que por la botella de chicha, de tres cuartos, hay que pagar $ 3.000; y, por el vaso de medio litro de terremoto, se debe desembolsar $3.000, "el mismo precio del año pasado", enfatizó Marisol Hidalgo.

Mientras que en "Pasión de Gavilanes", ofrecen todos los días asado de costillar de cerdo, acompañado con papas y ensalada chilena, en $ 5.000.

También se puede encontrar empanadas de horno, en sólo $ 1.500.

En cuanto a los anticuchos, empanadas, terremoto y botella de chicha, se repiten los valores de otras fondas.

Leviante aseguró que todas las carnes cuentan con la fiscalización de la Seremi de Salud, así como las instalaciones sanitarias. Mientras que las conexiones eléctricas, fueron validadas por inspectores de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

"Vengo de paseo con mis hijos: él de 11 y ella de 12 años. Me parece todo bien, ordenado. No alcanzamos a recorrer, pero se ve todo bien. Ahora nos vamos, por la lluvia. Si para esto, creo que podríamos volver".

Carlos Valdivia."

"Venimos a comprar unas empanadas, para el almuerzo. Vengo llegando y se ven bien las ramadas. Hay que aguantarse la lluvia y el viento. Estamos acostumbrados, así que hay que venir igual".

Víctor Muñoz."

"Vengo con la familia a ver cómo está el ambiente. La lluvia y el viento no nos espanta. Ojalá que haya algunos amigos para compartir. De repente no estamos el otro año, así que hay que aprovechar".

Juan Carlos Bittner."