Secciones

Allanamientos y hallazgo de droga dejó seis detenidos

OPERATIVO. Investigación, que duró tres meses, incluyó diligencias en Villa El Esfuerzo y Puerta Sur, en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Cerca de 40 detectives de la Prefectura Llanquihue participaron de un operativo antidrogas denominado "Casas Rojas", el cual tuvo lugar durante la mañana de ayer en la Villa El Esfuerzo de Puerto Montt y en el sector de Puerta Sur.

Tras una investigación criminal de aproximadamente tres meses, funcionarios policiales allanaron un total de cinco viviendas, logrando la captura de seis personas (dos mujeres y cuatro hombres) por tráfico, microtráfico e Infracción a la Ley de Armas y Municiones.

En la instancia se decomisaron cerca de 2 mil dosis de cocaína base y cannabis sativa, droga que en caso de ser comercializada habría dejado ganancias que superan los 8 millones de pesos. Junto con ello se incautó un arma, municiones, dinero y un vehículo.

En las cercanías de los domicilios de Villa El Esfuerzo, ex campamento Las Camelias, existen establecimientos educacionales, lo que constituye una agravante a la Ley 20.000. Los imputados serán puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Puerto Montt durante la mañana de hoy para la audiencia de control de detención y formalización.

El jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, Jaime Orellana, explicó que "fue un trabajo en conjunto con el Ministerio Público, que daba cuenta de varios focos de microtráfico". Agregó que entre los detenidos de ambas poblaciones hay grados de parentesco y ya habían antecedentes policiales.

Estudiante local es finalista en concurso de la Cámara de Diputados

INVESTIGACIÓN. El ganador será premiado con 2 millones de pesos en el Congreso Nacional de Valparaíso.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

Noelia Paicil, estudiante de 4to medio del Colegio Arriarán Barros de Puerto Montt, es una de las 20 finalistas seleccionadas en el concurso de ensayo, desarrollado cada año por la Academia Parlamentaria de la Cámara de Diputados.

Se trata de una iniciativa que invita a concursar a estudiantes de enseñanza media del país, y que en esta oportunidad convocó a 109 alumnos de distintos establecimientos educacionales.

En su séptima versión, la temática designada por los organizadores para elaborar el ensayo fue "Las migraciones en Chile: ¿Un aporte, una carga o un imperativo ético?", con el fin de abordar y tomar una postura frente a temáticas que están en la agenda pública.

El 18 de octubre se realizará una ceremonia de premiación en el Congreso Nacional de Valparaíso, donde se decidirá el primer lugar, que será un premio de 2 millones de pesos; el segundo, 1 millón de pesos; y el tercero un tablet. Además los trabajos galardonados serán publicados en la Revista Hemiciclo que edita la Academia Parlamentaria.

La alumna Noelia Paicil, de 17 años, que viaja todos los días desde Llanquihue a Puerto Montt, manifestó que "es un trabajo de meses que se desarrolló en el electivo de historia y en las vacaciones de invierno. Leí mucho, busqué información y noticias para fundamentar mi visión".

Y aclaró: "En el ensayo defendí la postura de que los inmigrantes son un aporte para la sociedad. Hay cifras que demuestran que ellos no son una carga, sino que más bien un beneficio para el país, porque además nos nutrimos de diversidad cultural y pueden innovar con ideas que provienen de sus realidades".

La alumna destaca por su responsabilidad y perseverancia, además de tener un promedio sobre 6,0 en el ramo de Historia y Geografía. "Al principio me costó la materia y fue un crecimiento continuo. Ahora estoy indecisa en estudiar una carrera de humanidades o danza en la Escuela Moderna de Música y Danza o en el Instituto de la maestra Karen Connolly en Santiago", comentó.

Carla Mansilla, profesora de Historia y Geografía del Colegio Arriarán Barros, manifestó que "es primera vez que participamos en esta convocatoria, por ello estamos muy contentos con el resultado. Como colegio queremos dar a conocer que nuestros alumnos tienen muchas capacidades y la idea es que los talentos no queden solamente en el aula".

La docente destacó que "la realización de ensayo es parte de las actividades de la entidad educativa a partir de 8vo básico, ya que busca que los estudiantes puedan ir desarrollando el pensamiento crítico, y puedan defenderla con bases sólidas".

Enfatizó que "esto contribuye a la seguridad del pupilo al momento de hablar y también a la valorización de sí mismo, porque su opinión vale y dejan de lado el temor para expresar sus ideas".