Secciones

Todo se vende

E-mail Compartir

A diferencia de lo que ocurre en Navidad, cuando la gente busca más corderos, en Fiestas Patrias, es mayor la variedad de carnes que requieren los consumidores para disfrutar de estas festividades, según explica Alejandra Virot, propietaria de la Carnicería y Roticería Central de Maullín, quien señala -además- que es una buena fecha en cuanto a ventas. Según señala, en esta fecha se requiere algo para el asado, para la parrillada, para las empanadas. "Nosotros trabajamos puro vacuno tipo B, categoría nacional". Además, detalla que en estos momentos lo que más la gente busca es la carne molida o sino al cogote, así como el cerdo (parrilla), como costillar o chuleta. "Hay para todo tipo de bolsillos. En este tiempo se vende todo".

Menores precios de la carne impulsan a la baja valor promedio de canasta dieciochera

ENCUESTA. Estudio de Oficina del Consumidor refleja caída de un 4.2 %, tras análisis comparativo de 15 productos en diez supermercados de Puerto Montt. En carnicerías del centro confirman tendencia y anuncian horarios de atención.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

En un 4,2 % cayeron -en promedio- los valores de una canasta de productos con mayor demanda en Fiestas Patrias, según un estudio que realiza hace 12 años la Oficina Comunal del Consumidor de Puerto Montt.

De acuerdo a ese análisis, esta tendencia a la baja ya la habían advertido en igual fecha del año pasado, cuando esa diferencia era de un -0,2 %.

A juicio de Hernán Navarro, encargado de la Oficina del Consumidor, la baja anotada este año se explica por los menores precios de la carne para empanadas (huachalomo y carne molida) y para la parrilla (lomo vetado), así como por el retroceso en el precio de la harina (ver recuadro).

"Estos productos tienen una mayor ponderación dentro de esta canasta de alimentos y compensaron y se sobrepusieron a las alzas de la trilogía papas-cebollas-tomates", determinó el funcionario.

Los datos fueron levantados entre el 11 y 12 de septiembre pasados y consideraron 15 productos, con metodología comparativa en diez supermercados de la ciudad.

En carnicerías

Mientras que encargados de carnicerías del centro de la capital regional, sostuvieron que mantienen los precios y que hasta los bajaron.

Roberto Jiménez, jefe de local en Carnes Kar, sostuvo que los valores han permanecido estables y mencionó el caso del lomo liso y vetado ($8.500) y entrecot, que tiene lomo y filete ($5.998).

En cuanto a otros cortes "parrilleros", indicó a la tapabarriga, huachalomo, sobrecostilla y carnicero, los que son ofrecidos en $4.998.

Anunció que hoy y mañana atenderán hasta las 20 horas; el domingo de 9.30 a 14 horas; mientras que el lunes 17, será de 9.30 a 19 horas. No abrirán el martes 18 ni el miércoles 19.

Héctor Romero, administrador de la sucursal N° 1 de Frigoríficos del Sur, sostuvo que respecto al año pasado, bajaron en mil pesos el kilo de la carne de vacuno, lo que atribuyó a los menores valores que han aplicado productores, así como a la competencia, especialmente de supermercados.

Destacó que disponen de una "amplia gama de productos", entre los que resaltó el trutro cuarto de pollo, que es ofertado en $980 el kilo.

En cortes de vacuno, expuso que cogote, usado para empanadas, está en $ 5.980, mismo precio que muestra el abastero, carnicero y sobrecostilla.

"Para los paladares más finos", especificó, disponen de lomo liso y vetado, en $8.980; filete, $9.890; así como de asiento picana ($7.800) y entraña ($7.980).

Romero anunció que hoy y mañana cerrarán a las 20.30 horas; mientras que el domingo funcionarán de 10 a 17 horas; y el lunes 17, atenderán entre las 9.30 a 15 horas. Tampoco trabajarán los días martes 18 ni miércoles 19.

Llaman a cotizar

Sin embargo, Navarro llamó a cotizar, puesto que en el mismo estudio detectaron notables diferencias de precios.

La mayor de ellas correspondió al tomate por kilo, que anotaron en $ 799 en Cugat, y en $1.899 en Ahorremas, con un mayor valor de 137,6 %.

Asimismo, las papas por kilo estaban más baratas en Cugat ($ 690) y más caras en Unimarc ($ 1.290), con una diferencia de un 86,9%; en el caso de las cebollas, ese valor llegó al 72,4 %, al cotizarlas en $ 690 en Mayorista 10, y en $ 1.190 en el local de Ahorremas.

En carnes, la mayor distancia fue para el huachalomo, que en esos días costaba $3.480 en Mayorista 10, contra los $5.599 en Unimarc (60,8%); mientras que en lomo vetado, lo encuestaron en $6.490 en Cugat y en A Cuenta, contra los $9.490 que costaba en Jumbo, lo que representa un 46,2 %.

Junto con comparar precios, Navarro aconsejó verificar la procedencia de la carne, guardar boletas o facturas de compra "y siempre consultar precios y factores que inciden en la calidad de los productos, especialmente aquellos perecibles", estableció.

Sernapesca duda que Marine Harvest cumpla con la recaptura de salmones

DENUNCIA. Este sábado se cumple el plazo para que la empresa acredite la recuperación del 10% del escape. A la fecha, sólo ha certificado un 5,5 %.
E-mail Compartir

Pocas probabilidades de que Marine Harvest logre recuperar el 10% de los salmones escapados desde su centro de cultivo Punta Redonda, en isla Huar, observa el director regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).

Según Eduardo Aguilera, cifras oficiales dan cuenta que la compañía de origen noruego ha frenado el ingreso de pescados a reducción, lo que mantiene en torno al 5,5% el total capturado; cifra que está bastante lejos de los 630 mil ejemplares que se calcula escaparon de las diez jaulas siniestradas.

"Tenemos una cuenta de todos los salmones ingresados a las plantas de reducción de Castro y Puerto Montt, que la empresa declaró. Y hasta el momento, no ha habido cambios. Hace una semana que seguimos en el 5,5 %", sostuvo.

Como el plazo de 60 días hábiles para llegar al 10% expira este sábado 15, Aguilera comentó que "así como ha estado el ritmo de recaptura, se ve poco probable que en los próximos dos días pueda ingresar la suma faltante a las plantas reductoras".

El director regional de Sernapesca precisó que en caso de determinarse ese incumplimiento, "vamos a informar a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), porque la norma establece que de no alcanzarse el 10 %, se presume daño ambiental".

Estimó que ello podría ocurrir el jueves 20. Aunque la propia empresa debe estar dando cuenta de ello, el Sernapesca ha mantenido al tanto de ese avance a la SMA, organismo que también puede aplicar sanciones económicas, así como administrativas. En ese caso, se podría llegar a la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), lo que le haría perder la concesión de ese centro de cultivo.

Actividad ilegal

En cuanto a convenios que la salmonera suscribió, para entregar aportes individuales a pescadores artesanales que participaron de la recaptura, Aguilera aseguró que no tiene conocimiento de la existencia de documentos protocolizados ante notario, pero, advirtió que "en cuanto tengamos antecedentes, vamos a evaluar las acciones a seguir".

El director regional de Sernapesca argumentó que en esas declaraciones se reconocería que personas han realizado labores extractivas sobre un recurso no autorizado. "Tenemos que evaluar eventualmente citaciones al tribunal, por realizar actividades ilegales (...). Llama la atención que se haya extraído esos peces, cuando aún no vence el plazo de 60 días, por lo que esos salmones siguen teniendo un dueño (Marine Harvest)", dijo.

Aguilera expuso que la Ley de Pesca y Acuicultura sanciona la extracción de recursos no autorizados para ello, tanto para personas naturales como para quienes tengan registro pesquero artesanal, "ya que el salmón no está definido como una pesquería. Además hay un agravante, luego que tampoco se hizo la declaración de ese desembarque".