Secciones

Piden más diálogo

E-mail Compartir

El consejero regional Juan Cárcamo explicó que la protesta busca establecer "un diálogo permanente, en búsqueda de acuerdos" y reconoció no estar de acuerdo con el razonamiento de Jürgensen, en materia de condicionar su apoyo a eliminar el comercio informal y la delincuencia. "Me parece una presión indebida (...). Lo invito a dialogar, porque no son argumentos técnicos", comentó.

Mientras que Jaime Brahm, presidente de la Comisión Llanquihue, no estuvo de acuerdo con esa manifestación. "Dar esos golpes de efecto, no llevan a nada. Habíamos trabajado como un equipo afiatado", aseguró. Sobre la negativa de Jürgensen, expuso que forma parte de sus atribuciones y opinó que "es razonable que los compromisos existan para que la nueva calle Varas cumpla con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y comerciantes". Pero dijo que "hay que aprobar y después buscar los compromisos".

Proyecto de calle Varas no llegó al Core y queda sin apoyo económico

EN TABLA. Intendente pide compromisos escritos para buscar su aprobación. Alcalde espera reunirse con jefe regional.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Contrariado, reaccionó el alcalde Gervoy Paredes, al conocer que el proyecto de mejoramiento de la calle Antonio Varas, no fue incluido en tabla del Consejo Regional (Core), que ayer sesionó en Puerto Montt.

Esto, a pesar que los miembros de la Comisión Llanquihue de ese cuerpo colegiado, habían oficiado al intendente Harry Jürgensen, para que así ocurriera.

Al verificar esa situación, los ocho miembros de la oposición se restaron de ingresar a esa sesión y permanecieron durante 50 minutos fuera del salón del Hotel Diego de Almagro, donde tuvo lugar la reunión ordinaria del Core, la que comenzó cerca de las 10 de la mañana, una hora más tarde de lo indicado en la citación.

Luego de tres horas de debate de diferentes temas, el intendente Jürgensen explicó a los medios de comunicación los argumentos de su negativa.

"No se trata sólo de mejorar la infraestructura, sino que de generar el ambiente para que haya seguridad y tranquilidad para los usuarios", afirmó.

Para ello, exige compromisos escritos para evitar la existencia del comercio ambulante. Para eso, espera una ordenanza municipal, "lo que está en manos del alcalde", dijo.

Apuntó que "hay que expresar voluntad en favor de eso; hay que hacer la ordenanza. Hagamos una calle Varas recuperada y no ampliemos las veredas al comercio informal, al microtráfico y a la delincuencia. Elevemos el nivel".

Contó que para que el proyecto llegue a tabla del Core, el intendente comentó que "tiene que haber acuerdos escritos, que me darían seguridad que se está cumpliendo el objetivo de la inversión (...). Espero el compromiso, porque es el bien común que nos junta y que nos llevará a un acuerdo".

También es de la opinión que el sector privado debe adherirse a ese acuerdo, a través de la Cámara de Comercio y de los propietarios del sector, a través de inversión en el mejoramiento de fachadas, así como en actualizar los letreros publicitarios y citó el ejemplo de la calle Ramírez, en Osorno.

Espera reunión

Al conocer la decisión de Jürgensen, el alcalde Paredes estaba decepcionado. "Nadie puede comprender que un proyecto tan completo, no se coloque en tabla. No encuentro motivos para aquello", lamentó.

Respecto de la condición que impuso el intendente, dijo que están elaborando las ordenanzas de letreros y marquesinas y adelantó que "no va a haber comercio ambulante una vez que esté terminada la intervención. Espero que no se busquen más fórmulas para no aprobar este proyecto".

Valoró que el jefe regional se haya mostrado dispuesto a reunirse para analizar el tema. "Vamos a explicar lo que hemos explicado cientos de veces. Todo lo que pide está en el proyecto, que está completo. De lo contrario, no tendría RS (Recomendado Satisfactoriamente) del Ministerio de Desarrollo Social. Es un proyecto que considera todos los aspectos, por lo que no entiendo esta posición. Espero que me explique en esta reunión que vamos a sostener", estableció.

El jefe comunal prevé que si la iniciativa municipal es aprobada en la próxima sesión del Core, los trabajos podrían ser adjudicados en marzo o abril del próximo año.

Simulacro de accidente en el centro de la ciudad busca evitar estos hechos en el 18

CONCIENTIZACIÓN. Autoridades y Carabineros hicieron llamado a la comunidad a disfrutar de buena forma el aniversario patrio. Reforzarán fiscalización.
E-mail Compartir

En calle San Martín, frente a la Plaza de Armas, en pleno centro de Puerto Montt, fue exhibido un simulacro de accidente de tránsito, donde un automóvil impactaba a una persona en bicicleta, perdiendo la vida el ciclista.

El simulacro llamo la atención de quienes ayer en la mañana, y hasta pasado el mediodía, transitaban por este punto de la zona céntrica, y donde la principal causa de este "supuesto accidente" estaba relacionado con la ingesta de bebidas alcohólicas.

"Es muy real lo que se puede observar, pensé justamente que era un accidente, porque había muchos carabineros. Es bueno que se haga esto, para que la gente se preocupe de no conducir en estado de ebriedad", manifestó Isidora González, transeúnte.

La actividad en la Plaza de Armas estuvo encabezada por la gobernadora Leticia Oyarce.

"Queremos que la ciudadanía disfruté estas fiestas de manera sana, en familia y en lo posible sin alcohol. Hay que recordar que el alcohol es un factor importante en materia de violencia intrafamiliar", indicó la autoridad de la Provincia de Llanquihue.

El coronel Patricio Yáñez, jefe de Operaciones de la Décima Zona de Carabineros, manifestó que durante esta semana y la celebración de Fiestas Patrias, habrá un reforzamiento de las medidas de prevención. "Queremos reforzar la fiscalización en esta festividad, porque con presencia de Carabineros, la prevención se incrementa", adujo.

El director regional de Senda, Leonardo Castillo, dijo que la idea es promover conductas de autocuidado en toda la ciudadanía, invitando a celebrar con responsabilidad.

"Queremos reiterar la importancia de No beber alcohol si conduce, y tampoco subir a un automóvil manejado por alguien que ha consumido alcohol, además de evitar transitar bajo los efectos del alcohol".