Secciones

Gobierno no aceptará declaración jurada para certificar la recaptura de salmones

VENCE PLAZO. Seremi de Economía advirtió que es irregular la captura de un producto de propiedad de una empresa y su venta informal. Compañía firmó acuerdo con pescadores. FEDELECHE. Presentaron estrategia para hacer frente a la importación. Según Promolac, uno de cada tres litros que se comercializa proviene del extranjero.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), exigirá la presentación de documentación tributaria, para acreditar la venta del salmón que fue recapturado por pescadores artesanales.

Así lo estableció el secretario regional ministerial (seremi) de Economía, Francisco Muñoz, al referirse a la posibilidad que la empresa Marine Harvest, recurra a declaraciones juradas ante notario para certificar la recuperación de al menos un 10 % de los cerca de 630 mil peces, que escaparon el pasado 5 de julio desde el centro de cultivo Punta Redonda, en isla Huar.

El seremi Muñoz aseguró que aunque todavía no disponen de esa información, "no vamos a aceptar una declaración de buenas intenciones, sino que vamos a hacer que el Sernapesca corrobore cuál fue el destino final de los salmones recapturados, que pudieron haber ingresado a una planta de ensilaje, si es que la recaptura ha sido declarada".

Especificó que un escrito notarial de ese tipo "no está establecido como documento tributario, por lo que no es considerado como una declaración de recaptura", insistió.

Marine Harvest informó ayer que contrató una consultoría independiente "para conocer la forma y cantidades de la recaptura que realizó en forma autónoma la pesca artesanal", lo que consideran como "un antecedente importante para la contabilización final que deberá entregarse a las autoridades".

La compañía anunció que con la firma de ese acuerdo con los pescadores que participaron de la recaptura, ese proceso "entró en su última fase, correspondiendo ahora efectuar el informe final de contingencia, que será entregado a las autoridades, antes del vencimiento del plazo, el sábado 15 de septiembre próximo".

Situaciones irregulares

Para el titular de la cartera regional de Economía, los peces escapados siguen siendo propiedad de la empresa de origen noruego, por lo que advirtió que "malamente pudieron haber sido vendidos por algún pecador artesanal".

Consideró que si se produjo esa situación, "es irregular que se esté declarando notarialmente que un pescador recapturó el pescado y lo vendió sin cumplir con los reglamentos tributarios, aun cuando ese espécimen sigue siendo de propiedad de Marine Harvest".

En cuanto a si la empresa puede llegar a argumentar que muchos peces fueron atrapados por la comunidad y pescadores, los que posteriormente fueron vendidos, Muñoz hizo presente que recomendaron a la compañía que denunciara esa situación ante los tribunales competentes, "lo que no se hizo", sostuvo.

Desde un principio

Ante una consulta, el seremi Muñoz opinó que el procedimiento para validar la recuperación, no tuvo una adecuada materialización por parte de la salmonera.

"El proceso inicial de recaptura no fue bien llevado por parte de la empresa. Nosotros no tuvimos información respecto de acciones propias (de la firma) durante los diez primeros días, por ejemplo, tiempo en el que se basaron exclusivamente en la labor de los pescadores artesanales para hacer esa labor", recordó.

Según establece la Ley General de Pesca y Acuicultura, la empresa debe recuperar al menos el 10% de los ejemplares escapados. En caso que no logre acreditarlo, se presume la existencia de daño ambiental.

Sernapesca oficiará a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) para adoptar las medidas administrativas contempladas en la ley, siendo la más grave es la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), lo que implicaría la pérdida de la concesión de ese centro de cultivo.


Con campaña promoverán consumo de productos elaborados con leche nacional

Productores de la región y socios de la Asociación Gremial de Agricultores de la Provincia de Llanquihue (Agrollanquihue), conocieron los avances de una campaña, para promover el consumo de leche nacional.

La iniciativa busca hacer frente a las importaciones de productos lácteos, condición que ha derivado en una menor producción local, lo que también ha repercutido en la caída en los ingresos.

La iniciativa fue presentada por Carlos Arancibia, gerente de Promolac (Sociedad Promotora de Productos Lácteos), quien especificó que mediante esta línea de acción pretenden estimular que el consumidor prefiera lácteos cuya leche provenga de campos chilenos.

Para ello, impulsarán promociones en terreno y redes sociales. "Nos interesa sobremanera que el consumo en la comunidad sea de leche chilena", apuntó el también gerente de Fedeleche (Federación Nacional de Productores de Leche), quien fue uno de los expositores en este encuentro que tuvo lugar en el Club Gimnástico Alemán de Llanquihue.

Arancibia sostuvo que dentro del consumo total de leches y derivados en Chile, alrededor de un tercio ocurre vía importaciones. "Uno de cada tres litros que se consume, tanto en leche líquida como en productos lácteos, provienen de las importaciones", reafirmó.

Mientras que el presidente de Fedeleche, el productor puertovarino Eduardo Schwerter, consideró "necesario y urgente que el Gobierno aplique la salvaguardia que solicitamos hace un tiempo. Esperamos que prontamente tengamos una respuesta, por parte de la comisión encargada de estudiar esta solicitud", expuso.

El también presidente de Agrollanquihue resaltó que los productores nacionales pueden dar respuesta a la mayor demanda de leche y derivados que se ha notado en el país.

Schwerter también se refirió al perfeccionamiento de la Ley de Etiquetado, que se trabaja en el Congreso.

"Nos interesa determinar la procedencia de la leche con la que se elaboró el producto". De esa manera -dijo- "podemos incluir una herramienta importante para dinamizar la producción" y que el consumidor prefiera productos a base de materia prima nacional, antes que los importados.