Secciones

Gobierno conmemorará el 11 de septiembre con acto interno

CEREMONIA. La instancia no contará con la presencia de los partidos de Chile Vamos. Desde La Moneda lamentaron la realización de un homenaje paralelo.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

Con un llamado a la reflexión, el Presidente Sebastián Piñera encabezará hoy un acto ecuménico de carácter interno en La Moneda que no contará con la participación de los partidos de Chile Vamos para conmemorar los 45 años del quiebre democrático del 11 de septiembre de 1973.

En la instancia, que tampoco tendrá la presencia de otras fuerzas políticas, participarán desde las 8:30 funcionarios de Palacio y ministros.

Reflexión

"Queremos señalar que para mañana (hoy) con razón de una nueva fecha que e,stá en la historia de nuestro país, como una fecha de dolor, de desunión, que todavía divide a nuestro pueblo, el Presidente Sebastián Piñera ha señalado y ha determinado que en este palacio, el Palacio de La Moneda, va a existir un acto ecuménico para las personas que trabajan acá, donde tenga un sentido de reflexión", afirmó ayer la ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez.

En esa línea, Pérez explicó que la idea es hacer una "reflexión de cómo a través de la división, de habernos visto de un momento en la historia de nuestro país, no como adversarios en las ideas, sino como enemigos, se llevó al quiebre de la democracia con dolor, con muerte, con división, con heridas que hasta el día de hoy no han sido zanjadas por parte importante de nuestros compatriotas", agregando que "reivindicar el valor de los derechos humanos no tiene banderas políticas, no tiene banderas territoriales, son principios y valores que extrapolan a nuestro país".

Según la ministra, en la actividad de hoy, el Presidente Piñera "nos va a motivar a una reflexión profunda de que finalmente lo que nos dividió en el pasado, lo que provocó el quiebre de la democracia, sean lecciones realmente aprendidas para que nunca más en Chile volvamos a tener un dolor tan profundo que divide, que causa muerte y que nos lleva finalmente a separarnos desde la violencia, en vez de unirnos a través de la paz".

Acto de oposición

Pérez, por otro lado, se refirió al acto convocado por la presidenta de la Cámara, Maya Fernández, y el presidente del Senado, Carlos Montes, a las 9:45 en el Congreso, al que fueron invitados todos los legisladores opositores y oficilistas.

"Más allá de los motivos puntuales, lo que uno debiese aspirar, en un Chile que se reencontró, que reivindicó la política de los acuerdos, que esa democracia frágil, a la que hacía mención el Presidente Aylwin, llevó a nuestro país a unirse para tener una democracia que es más sólida", dijo la ministra, añadiendo que "debiésemos todos a aspirar a que ojalá en un tiempo corto no existan actos de la oposición por un lado y de reflexión del Gobierno por otro, sino que podamos tener instancias de reflexión en que apuntemos a la unidad".

A estas palabras se sumaron las de Mario Desbordes, el timonel de RN: "Yo lamento que el senador Montes haya planteado el acto como un acto de oposición. La invitación es clarísima, es una apología al Gobierno del ex Presidente Salvador Allende. Obviamente que la gestión que hizo él, anticipándose a alguna actividad de La Moneda, enredó la posibilidad de hacer algo más amplio acá, nuevamente habríamos tenido la imagen de un sector en un lado y otros sector en otro, lo que es bastante poco deseable".

Rafael Garay: "Me he sentido ahogado, asfixiado y destruido"

JUICIO. El ingeniero es enjuiciado por estafas reiteradas por $1.300 millones.
E-mail Compartir

El ingeniero comercial Rafael Garay Pita (42) declaró en el juicio que se le sigue en el Segundo Tribunal Oral Penal de Santiago por el delito de estafas reiteradas por un monto final de 1.300 millones de pesos en perjuicio de 29 víctimas.

En la segunda jornada del juicio, Garay reconoció los engaños cometidos contra las víctimas y afirmó que durante los dos años en que ha estado sometido a investigación, casi todos en prisión preventiva, se ha sentido "ahogado, asfixiado y destruido".

Garay reiteró que cayó en alcoholismo severo y que incluso trató de suicidarse producto de la estafa cometida contra las personas que depositaron su confianza y dinero en él. Tras su declaración, Garay tuvo que responder preguntas de la Fiscalía y de su abogado defensor.

Inversiones no hechas

En el juicio, la Fiscalía Metropolitana Centro Norte acusa que entre agosto de 2011 y junio de 2016, a través de su empresa de asesorías comerciales Think&Co, Garay ofreció a las víctimas inversiones en el mercado asiático de divisas y fórex, las que nunca realizó.

Sin embargo, el acusado reportaba "ganancias" a las víctimas a través de correos electrónicos y las instaba a mantener las inversiones y a sumar interesados, como sí ocurrió.

La Fiscalía pidió una pena de seis años para Garay, más una multa de 30 UTM, equivalentes a cerca de $1,4 millones.

El abogado defensor Daniel Celis no presentó oposición a los cargos y espera que en la sentencia se considere las atenuantes de irreprochable conducta anterior, colaboración con la justicia y reparación del daño causado.

Al juicio oral se llegó después de que el 22 de mayo pasado, el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago rechazó el juicio abreviado que la Fiscalía ofreció a Garay, por estimar que el delito de estafa reiterado merece pena de cárcel efectiva y no un eventual cumplimiento en libertad como buscaba el acuerdo con la defensa.