Secciones

Informan sobre alcances de la nueva Ley del Consumidor

PUERTO MONTT. Una serie de cambios contempla la legislación y fueron dados a conocer a los dirigentes sociales. FRUTILLAR. Se trata de un servicio que realiza cada año la Iglesia Metodista Pentecostal en el marco de Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Informar a los encargados de las oficinas del consumidor y a los dirigentes sociales acerca de la nueva ley del consumidor, fue el objetivo principal del seminario realizado ayer en Puerto Montt y que fuera organizado por la entidad de la capital regional.

Hernán Calderón, presidente de Codecus, dice que se trató de una actividad colaborativa, que realizaron con Cider de Puerto Montt y donde se difunden los derechos y deberes de los consumidores. Como educarlos sobre las modificaciones a la ley que entrará en vigencia en el corto plazo, que amplía los derechos y la "cancha se equilibra un poco más con respecto a la relación de proveedores y consumidores y donde nuestra tarea es educar a los consumidores del país".

De los cambios, comenta que se contempla una mejora a las asociaciones de consumidores, las que tendrán mayor protagonismo y que en términos de derechos de los consumidores destaca, entre otros, el que la prescripción se amplía de los seis meses actuales a los dos años.

Hernán Navarro, de la Oficina del Consumidor de Puerto Montt, comenta que en la actividad participan 60 personas, entre integrantes de esta entidad, así como representantes de las juntas de vecinos, dado que es importante que los dirigentes sociales conozcan los alcances de la nueva Ley del Consumidor. Otro cambio tiene que ver con que los fallos inapelables, que tienen un máximo de sanción de 10 UTM, se ampliarán a 25 UTM.


200 personas participan


de Te Deum evangélico

Un emotivo servicio de Acción de Gracias realizó la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, Frutillar. Cerca de 200 personas se reunieron a eso de las 19.30 hrs, en la Iglesia para dar Gracias por la Libertad y la Patria en el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias que congregarán en los próximos días. El Servicio realizado por la Iglesia Metodista Pentecostal se realiza cada año, donde la palabra y las enseñanzas de Jesús son lo principal.

Un coro de más de 60 personas iluminó el ambiente con su bella música, mostrando que siempre es un buen momento para honrar a Dios.

Marcelo Carrillo, presidente del consejo de pastores, señalo que "realizamos este servicio de acción de gracias por la Patria y sus autoridades; somos iglesia y nos manejamos en el ámbito de la espiritualidad, pero también debemos entender que somos parte de un país y tenemos una nacionalidad". Lindemann, en tanto, sostuvo que "este oficio religioso permitió pedirle a Dios para que las autoridades lo hagamos bien". El edil destacó el sentido social de esta iglesia "y es bueno que la autoridades y la Iglesia trabajen para la comunidad".

Transportes realizará más de 500 fiscalizaciones

REGIÓN. A través de las redes sociales y sólo con informar la patente, se pueden realizar los reclamos en esta cartera.
E-mail Compartir

Vicente Pereira P.

Unas 500 fiscalizaciones anuncia la Seremía de Transportes que se realizarán en la zona durante las Fiestas Patrias.

La proyección de esta cartera se refiere a que por el rodoviario de Puerto Montt transitarán unas 50 mil personas, con un mayor acento entre el 14 y el 21 de este mes, puesto que se trata de las fechas en las que se tienen previstas la mayores salidas y posteriores ingresos a la capital regional.

De ahí que Nicolás Céspedes, seremi de Transportes, hiciera un llamado a los pasajeros, para que se transformen en los principales fiscalizadores, sobre todo en lo que tiene que ver con el límite de velocidad y el cambio de conductores durante el trayecto.

En tanto, el teniente de la Segunda Comisaría de Carabineros, Nicolás Ortega, agrega que se ha profundizado la campaña de prevención entre las personas, donde además de la entrega de folletos, se busca prevenir en materias de seguridad.

Una de estas recomendaciones es completar el formulario de declaración de especies, de manera que ante un hurto la empresa pueda hacer la reposición.

Además, dice que con el boleto los pasajeros pueden denunciar a Carabineros cualquier tipo de anomalía que constaten al viajar, como el exceso de velocidad.

Esto -complementa el seremi- lo pueden también denunciar en las cuentas de redes sociales de su cartera.

Junto con ello, Céspedes llama a las empresas a respetar los horarios de sus trabajadores, que no ocurra que por ganar más dinero los conductores no duerman las horas que correspondan y que si la demanda por un trayecto determinado es alta, que dispongan de más buses.

Por lo mismo, más que las multas, lo importante es que se tome conciencia de lo relevante que es el cumplimiento en materia de seguridad de parte de las líneas de buses.

Con la información de la patente, dice Céspedes, "nosotros sabemos qué bus es, a qué hora salió y qué a empresa pertenece y entonces podemos nosotros hacer luego lo que corresponde".

Paula Flores, jefa del programa nacional de fiscalización del Ministerio de Transportes, sostuvo que en la región se harán controles a buses urbanos y rurales, y donde el foco principal es que cumplan las condiciones técnicas y de seguridad, como que estén en buen estado los neumáticos, así como las luces y en especial el dispositivo de seguridad, que permite que no aumenten la velocidad de los 100 kilómetros por hora.