Secciones

70 por ciento de las atenciones en los Sapus es por enfermedades respiratorias en Pto. Montt

INCREMENTO. La última semana de agosto y la primera de septiembre han generado más movimiento que en los meses de junio y julio. A ello se sumarán las complicaciones por alergias. El Hospital también aumentó sus atenciones.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Pablo llevó a su hijo de un año al Servicio de Atención de Urgencias Primaria (Sapu) de Padre Hurtado, porque la fiebre no le bajaba, y él y su pareja estaban con problemas de tos y dolores estomacales.

A Pablo le recomendaron reposo y abundante líquido, porque estaba comenzando a ser afectado por un cuadro viral, al igual que su esposa, mientras que su hijo tendrá que seguir con exámenes.

Esta familia es parte del 70 por ciento de las personas que han copado los centro de atención de la salud Municipal, durante la última semana de agosto y la primera de septiembre.

El médico general Nicolás Araya, del Centro Médico Valle Volcanes de Puerto Montt, dijo que es normal que al final termine llegando la familia completa a la consulta.

"El 45 por ciento de las atenciones que se han realizado acá, es por enfermedades respiratorias, y es muy común que llega la familia completa, donde se atienden los hermanos y después los padres", argumentó.

Cuadros

Miguel Aravena, director de la Dirección de Salud Municipal (Disam) de Puerto Montt, explicó que la atención entre el lunes y martes último se incremento significativamente; todas por enfermedades respiratorias en una etapa donde se supone que el invierno está finalizando.

De acuerdo a Aravena, ha hecho más frío en agosto que en los otros meses, y se ha extendido el uso de la leña para calefaccionar, pero además ahora algunos árboles y plantas empiezan a florecer, causando cuadros respiratorios por alergias.

"En el invierno, el 50 por ciento de las consultas es por cuadros respiratorios. Alrededor del 70 por ciento de consultas por cuadros producto de enfermedades respiratorias, ha ocurrido durante la última semana de agosto y primera de septiembre. A ello, se suman los cuadros virales en los niños que llegan a los jardines o colegios, sin que los padres se den cuenta y se enferman otros niños y niñas", anotó.

El director del Disam se mostró esperanzado que todo este problema de salud, baje en forma importante cuando los niños y niñas tengan una semana de vacaciones en Fiestas Patrias.

De acuerdo a los cuadros estadísticos que mantiene el Servicio de Salud del Reloncaví, las consultas de urgencia adultos y pediátrica en el Hospital de Puerto Montt, han registrado un aumento en las consultas generales por causas respiratorias superando los años 2016 y 2017.

Prevenir

El médico Nicolás Araya, quien trabaja en la unidad de urgencias pediátricas de la Clínica Universitaria, resaltó que las atenciones por problemas de salud derivados del invierno están en el margen de normalidad, porque aún se mantiene el período invernal.

Respecto a la forma de cómo prevenir, Araya dijo que la higiene en el hogar, colegio o lugar de trabajo, es fundamental.

"El lavado de manos es un factor relevante, pero lo que más suma es la mayor higiene personal, junto con la ventilación de la casa y evitar contacto con gente enferma; son puntos fundamentales para prevenir. Hemos visto casos de influenza A y B, que son propias de la temporada, como el año de la pandemia, donde en el Sapu de Padre Hurtado se atendió a la primera persona que falleció por este mal", adujo.

El médico Aurelio Jijón, del equipo de salud rural de la Disam, lleva 19 años cumpliendo con estas funciones en los puntos alejados del radio urbano de la capital regional.

Para Jijón, la gran ventaja de los habitantes de zonas rurales, es que los adultos mayores y los niños de 6 años fueron vacunados en marzo pasado.

"La vacunación alcanzó una cobertura de entre 85 y 90 por ciento. No hemos registrado casos graves y menos neumonías", comentó.

Una pena de tres años deberá cumplir el "patrón Vivanco"

MICROTRÁFICO. Aunque se trata de una pena efectiva, Fiscalía de Calbuco analizará el fallo. Esposa del acusado señaló que "se trata de un montaje".
E-mail Compartir

Tres años es la pena que deberán cumplir, en el presidio de Alto Bonito, los dos acusados de microtráfico de drogas y posesión de municiones, tras darse a conocer la sentencia en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Puerto Montt.

Se trata de Cristián Jonathan Vivanco Ramírez (32 años) y su esposa Yael Andrea Bonilla Madariaga (31 años), quienes fueron llevados a juicio tras la investigación efectuada por el OS 7 de Carabineros y el fiscal jefe de Calbuco, Marcelo Maldonado.

De acuerdo al persecutor penal, en su conjunto las penas llegan a casi tres años, lo que determina el tribunal que sea un castigo de cumplimiento efectivo de sanción para los acusados.

"Hay dos años de diferencia para lo que habíamos solicitado al tribunal, pero creemos que siendo una pena efectiva es importante y vamos a estudiar el fallo para determinar si es factible poder generar condiciones que permitan la nulidad del mismo, para obtener una sanción mayor", comentó.

Maldonado explicó que el objetivo es dar una señal a la comuna de Calbuco, "que no vamos a tolerar ni el tráfico ni consumo de drogas que afecte a la juventud o a los niños y que se van apoderando de las poblaciones", manifestó.

Justicia

Yael Bonilla, condenada y esposa de Cristián Vivanco, dijo que la investigación fue un montaje de Carabineros del OS 7 y del fiscal "porque nunca nos encontraron drogas; de hecho, se trató de un mal procedimiento, porque nunca mostraron las grabaciones de cuando llegaron al domicilio, pero sobre la pena nada podemos decir, porque ya está determinada", indicó.

Yael Bonilla señaló que están tranquilos, porque no hubo condena por tráfico y porte de armas. "Sólo condenaron por municiones y microtráfico en pequeñas cantidades. Hay un Dios y el hará justicia divina. Claro, quizás cometimos algunos delitos, pero esto es un montaje. Ellos metieron a Carabineros de Calbuco, con personas que fueron dadas de baja. Yo quiero que se sepa la verdad", insistió.

La mujer reconoció que se llevaban bien con sus vecinos, pero que nunca le pagaron a nadie.