Secciones

Directora de escuela Marcela Paz ganó juicio por injurias

SANCIÓN. Colega la involucró en irregularidades en la distribución de tablets de los alumnos. Juez Patricio Rondini sancionó por dos delitos y condenó a 21 días. "DUBAY". El can participó con éxito en su primer operativo policial.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Condenada por dos delitos de injurias fue sentenciada la profesora Carla Cardoza Toro, en un procedimiento judicial simplificado llevado adelante en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt, tras la querella presentada en su contra por la directora de la escuela Marcela Paz, Alejandra Pino Sánchez.

En la instancia, el magistrado Patricio Rondini dictó como pena 21 días de prisión, además de una multa.

En la querella se indican dos episodios, ocurridos en junio de este año, donde la condenada le indicó a dos personas que trabajan en el citado establecimiento situaciones irregulares, en cuanto a la entrega de tabletas a estudiantes. Incluso la acusó de apropiarse de estos artículos.

En el fallo se indica que el Daem, pese a la denuncia realizada por la directora del recinto educacional, no habría llevado adelante un proceso sumarial y tampoco prestó asistencia jurídica a Alejandra Pino.

El abogado querellante Sergio Coronado está solicitando que la Dirección de Administración de Educación (Daem) realice una investigación administrativa, por la vulneración del principio de probidad administrativa.

Tras la resolución judicial, El Llanquihue realizó gestiones para ubicar al director del Daem, Albán Mancilla, sin embargo, no hubo respuesta a los llamados.

Fue el 29 de agosto que se llevó adelante el juicio simplificado y donde el juez Rondini determinó absolver por el delito de calumnias, pero sí sancionar por dos ilícitos de injurias.

"Se recibió prueba testimonial y antecedentes documentales, y el magistrado Rondini compartió nuestra posición en el sentido que la única intención que tuvo la imputación que efectúo la profesora Carla Cardoza fue difamar y desacreditar, siendo condenada por el juez, quien compartió la posición que había de fondo y que era dañar y desprestigiar. Una de las cosas más importantes que tiene una persona es la imagen y prestigio, ello al afectarlo puede tener situaciones insospechadas", comentó el abogado penalista Sergio Coronado.

Respecto a no ejercer un cargo público, el magistrado no lo acogió. "Algo que no compartimos con el juez, pero además la Municipalidad debe ejercer un sumario administrativo, para establecer responsabilidades derivadas de lo que se atribuyó", adujo.

El abogado Alejandro Tenorio, representante de la profesora condenada, no respondió los llamados para conocer su versión. Durante el juicio, y de acuerdo al fallo, el defensor argumentó en la audiencia que la intención de la querellada y ahora condenada, fue averiguar o efectuar algún tipo de críticas, producto de la entrega de tablets a los alumnos de la escuela Marcela Paz.

El mismo abogado señaló en los alegatos que se trataba "de un chisme" lo señalado por la profesora, situación descartada por el magistrado.


Carabineros del OS 7 cuenta con nuevo perro adiestrado para detectar drogas

Con la colaboración del perro adiestrado "Dubay", nuevo integrante del OS7 de Carabineros de Puerto Montt, efectivos policiales detuvieron a un hombre que portaba marihuana.

El hecho tuvo lugar el martes alrededor de las 18:30 horas, mientras el personal policial efectuaba servicios de Control y Fiscalización en el Terminal de Buses de la capital regional.

En una de sus primeras tareas, el can detector de drogas dio una alerta positiva ante la presencia de una sustancia ilícita en el interior de una bolsa y un bolso, respectivamente. Ante ello, se realizó control de identidad al imputado, quien autorizó la revisión de sus especies.

A raíz de lo anterior, se encontró una bolsa con 41 gramos de marihuana elaborada, además de 12 envoltorios, papel de revista, con 32 gramos de la misma sustancia.

"Dubay" es un macho de dos años y medio, egresado de la Escuela de Adiestramiento Canino de Santiago, cuya especialidad es la detección de marihuana, pasta base, cocaína y drogas sintéticas.

El fiscal de turno instruyó que el detenido por infracción a la ley 20 mil, pase a control de detención ante el Juzgado de Garantía.

Incautan más de 100 mil cigarrillos en operativo

25 DETENIDOS. El operativo fue llevado en forma conjunta por Carabineros de la SIP y del OS 9.
E-mail Compartir

Un total de 25 personas detenidas y la incautación de más de 100 mil cigarrillos, avaluados en más de 20 millones de pesos, arrojó un operativo realizado por la Sección de Investigación Policial (SIP) y del OS 9 de Carabineros en la Región de Los Lagos. Los antecedentes entregados por Carabineros indican que el despliegue policial se realizó con el objetivo de identificar personas que se dediquen al delito de contrabando en diferentes puntos de la región.

El teniente Alexis Tapia, del OS 9, manifestó que en el operativo realizado por Carabineros de la zona se logró la fiscalización de 212 locales comerciales y la detención de 25 personas, que comercializaban y distribuían cigarrillos de procedencia ilegal al país, incautando un total de 104 mil 480 cigarrillos.

La recomendación que realiza Carabineros a la ciudadanía es no adquirir este tipo de cigarrillos, ya que ninguno está certificado por la autoridad, desconociendo su contenido, lo que podría generar graves problemas a la salud de las personas, se indicó en la Décima Zona.