Secciones

Cambios en el centro hospitalaria

E-mail Compartir

La Urgencia tiene desde julio un nuevo técnico paramédico, lo que se traduce en un total de tres técnicos paramédicos. Esta medida permite no descuidar la atención cuando uno de ellos debe viajar en un traslado a Puerto Montt. También el área cuenta, desde hace algunas semanas, con un nuevo enfermero, el que tiene como principal función preocuparse de disminuir los tiempos de espera de los pacientes, como de retención de ambulancias y mejorar la disponibilidad de medicamentos e insumos. El desarrollo de las estrategias estará a cargo de la Dra. Rocío Quinchavil, quien asumió la jefatura de la sección. Ella, entre sus funciones, tendrá la revisión y mejora de los procesos internos y flujos de derivación. Para lo anterior, se contó con la asesoría del Dr. Carlos Salazar, quien es Urgenciólogo del Servicio de Salud Del Reloncaví.

Divulgan peligros y consecuencias de la diabetes en adolescentes

E-mail Compartir

La Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás sede Puerto Montt, en conjunto con el Club de Leones Angelmó, están desarrollando un trabajo para prevenir la diabetes en los estudiantes del liceo Andrés Bello.

El proyecto comenzó con un diagnóstico de salud nutricional de los estudiantes del establecimiento educacional, midiendo y determinando el estado nutricional de los jóvenes, junto con los valores de glicemia que poseen en ayunas.

Una segunda etapa fueron los conversatorios en donde los propios alumnos reflexionan sobre la importancia de la alimentación.

Además la iniciativa contempla una actividad de cierre, en la que se expondrán las conclusiones de cada curso y donde también se premiará a aquellos que hayan generado los mejores análisis y las propuestas más creativas.


Estudiantes de la UAC previenen el acoso laboral y sexual

En la sede Puerto Montt de la Universidad de Aconcagua se realizó un conversatorio sobre la política institucional de prevención del acoso laboral, acoso sexual, violencia de género y discriminación arbitraria.

La finalidad de esta actividad fue construir un procedimiento estandarizado sobre el actuar frente a situaciones que se enmarquen en esta política, a través del trabajo colaborativo, con especial atención de la mirada de estudiantes y de toda la comunidad universitaria.

Dicha actividad fue encabezada por la directora nacional de Asuntos Estudiantiles, Romina Fuentes Cantero.

El tema principal para Puerto Montt fue entregar la claves para detectar un acoso sexual en el ámbito laboral y estudiantil. Para esta actividad se formaron cuatro grupos de trabajo quienes debatieron diversos puntos sobre la detección. Luego un representante de cada grupo tuvo que exponer sus conclusiones.

Fallo por el asesinato de ex diputado PS saldrá durante este año

LUIS ESPINOZA. Ministro Mesa se refirió al avance de la causa de DD.HH.
E-mail Compartir

El ministro extraordinario para causas de violaciones a los Derechos Humanos, Álvaro Mesa, investiga no sólo en Puerto Montt, sino que en otras tres regiones de la zona sur.

Entre los casos se encuentra el asesinato del ex diputado socialista Luis Espinoza, que está en etapa de plenario.

Durante su estadía en Puerto Montt, el ministro Mesa se reunió con la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos, encabezada por su presidente Alfredo Árgel. "En la instancia me consultaron por las causas y por las diligencias, así que le he informado el estado de tramitación", señaló el ministro Mesa.

"También he tomado declaración a un testigo -continuó el jurista- que es por tormentos denunciados por José Contreras Ojeda y otros, sobre la situación ocurrida en Fresia y luego aquí en Puerto Montt".

Además, realizó diligencias de citación de testigos sobre aplicación de tormentos en el ex cuartel de la PDI.

Ex diputado ESPINOZA

"También hemos tenido una reunión con una víctima, un denunciante de las torturas en Castro. Esa causa fue fallada el 27 de diciembre (2017) y en este momento se encuentra para ser vista por la Corte de Apelaciones de Temuco", manifestó.

Con respecto a la causa del ex diputado Luis Espinoza Villalobos, indicó que "se encuentra en una etapa de plenario y estamos entrando a la parte de defensa, así que ese fallo tendría que salir durante el año 2018", aseguró.

Antes de su arribo a Puerto Montt, el ministro realizó diligencias en Valdivia y después de su paso por la capital regional se trasladó a Coyhaique, para avanzar en otras causas y tomar declaraciones a testigos en Puerto Cisnes y Puerto Aysén.

Superintendencia de Salud acredita el Hospital de Fresia

LOGRO. El recinto, que realiza atención abierta y cerrada a la comuna de 12.600 personas, fue acreditado por tres años.
E-mail Compartir

Como un proceso arduo y laborioso calificó Leopoldo Oyaneder, director del Hospital de Fresia, el trabajo que se desarrolló para obtener la tan anhelada acreditación durante tres años en Calidad y Seguridad del Paciente, ante la Superintendencia de Salud.

La titánica tarea para obtener el reconocimiento, según Oyaneder, fue en primera instancia gracias a un equipo multidisciplinario de ocho personas, pero que después involucró a todos los funcionarios que trabajan en el recinto.

Características

"La entidad que nos acreditó fue Asegura SpA y constató en terreno protocolos de evacuación o de emergencia, seguridad de las instalaciones, identificación de los pacientes y la fidelidad de nuestra ficha clínica, procesos de compra de equipamientos, entre otros. Tuvimos que cumplir 47 características", detalló Oyaneder sobre algunos de los requisitos que tuvieron que presentar.

El directivo destacó que el Hospital de Fresia es el único en la Provincia de Llanquihue, que cuenta con atención cerrada y además es prestador urbano de Atención Abierta de la comuna (APS). "En la comuna no hay Cesfam ni Cecosf. Nosotros realizamos un trabajo propio de la atención primaria", aclaró.

Y describió: "Realizamos atención abierta de morbilidad médica, ejecución de programas de pacientes crónicos; tenemos telemedicina, atención en el área de salud mental con los centros de integración y contamos con un equipo de visitas domiciliarias, entre otras características". En cuanto a la relevancia del logro, Oyaneder manifestó que "nos coloca un sello de excelencia en nuestro quehacer a nivel de procesos que mejoran la calidad de atención y también la seguridad de las prestaciones que otorgamos. Esto llevado a la práctica eleva nuestro estándar".

Complementó: "Instala un proceso de mejora continua, porque la exigencia que nos solicitaron para acreditarnos por primera vez es de un 50% del total de características y para reacreditarnos tenemos que llegar mínimo a un 70%".

La cabeza del centro de salud también indicó que tienen como desafío convertirse en un hospital comunitario, que aplique el modelo de salud familiar. Además, recalcó que tienen aún pendiente remodelar la infraestructura del área de alimentación.

"Y poder superar las brecha de recursos humanos con que cuenta el hospital, porque aún existe un déficit de kinesiólogo, enfermería en urgencia y hospitalizados, falta de horas de psicólogo", enfatizó Oyaneder. En la actualidad, se han llevado a cabo diversas medidas, como, por ejemplo, que desde el mes de julio el Servicio de Urgencia cuenta con un nuevo técnico paramédico y un enfermero más (ver cuadro), para mejorar la atención de los pacientes, disminuir los tiempos de espera.