La economía hoy pasa un examen complejo, sobre todo cuando debemos evaluar su eficacia y sus objetivos. Hay que hacer crecer la actividad económica, el PIB, con ello los procesos económicos que desencadenan la creación de empleo; más efectivas si son intensivas en mano de obra. La combinación de ambas van generando en el paisaje local, potencialidad, oportunidades y crecimiento más virtuoso. En esta última década el cambio respecto a la educación ha sido impresionante, sobre todo en el mundo universitario; hoy los estudiantes ven el emprendimiento como una más de sus alternativas futuras, cátedras de emprendimiento, innovación y otras son comunes en sus mallas. Esto se cristaliza en la Nueva economía, jóvenes emprendiendo, con oportunidades para crear productos, con mayor valor para clientes, con plataformas de comercio electrónico, creciendo a velocidades superiores que el comercio tradicional.
El ecosistema del emprendimiento en regiones con más herramientas y profesionales, que han acumulado experiencia y comprenden las necesidades de los nuevos emprendedores y los que quieren crecer. Sobre todo en instituciones como Corfo, Sercotec, centros de negocios, etc. Pero ellos luchan contra el maquillaje de la descentralización, que ahoga las ideas de instrumentos regionales precisos.-
Hay un grupo de emprendedores, que tienen muchas dificultades, su perfil con bajo nivel de educación, capacitación, empleos precarios, sin seguridad social, sin redes, sin financiamiento. Para ellos no existen servicios públicos que los atiendan, Fosis atiende aquellos que se ubican dentro de los criterios de pobreza, Sercotec y Corfo atienden a "clientes" que se encuentran más arriba de estos, que pueden hacer un proyecto sin ayuda y que comprenden en detalle el mercado; por su parte los centros de negocios son buenos, pero capturan a aquellos negocios de alto impacto en ventas y empleo. Aquí está mi propuesta y mis esfuerzos en los próximos meses. La creación de la escuela de Emprendedores, donde capturemos a los grandes soñadores, que tienen talento, pero que requieren adquirir destrezas técnicas y experiencias emprendedoras, redes.
Marcelo Alvarez Curumilla, director de Estudios, Zoom Vertical Consultores