Secciones

Municipio de Puerto Montt rechaza idea de regular tragamonedas

POLÉMICA. Jefe jurídico anunció que buscarán retiro de máquinas. Senador Quinteros explica proceso en el Congreso.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Puerto Montt se pronunció en contra de la idea de legislar, para regular el funcionamiento de máquinas de juegos de azar y tragamonedas, para que operen fuera de los casinos de juego formales.

El abogado Egidio Cáceres, jefe jurídico de la corporación edilicia porteña, se mostró contrario a la moción de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización del Senado, que despachó esa propuesta para ser discutida en la sala de la Cámara Alta.

El profesional advirtió que en el plano local "lucharemos fuertemente en el retiro paulatino de estos verdaderos casinos ilegales, que no hacen más que incentivar la delincuencia y la ludopatía, afectando principalmente el bolsillo de las familias más vulnerables de nuestra comuna".

Recordó que esa postura está en línea con lo adoptado en 2015, cuando derogaron la ordenanza N° 5 de 2010, que regulaba esas máquinas y denegaron solicitudes de patentes de juegos de habilidad y destreza, al verificar que se trata de juegos de azar.

Cáceres hizo notar que en ese tipo de locales "se han producido actos delictuales vinculados con el tráfico de drogas, riñas, robos, hurtos e incluso comercio sexual, así como evasión de impuestos e informalidad laboral, transformándose en una mafia que ha logrado introducir en nuestro país máquinas ilegales y que están al servicio de intereses económicos, lo que ha sido confirmado por estamentos municipales y gubernamentales", aseguró.

No es un proyecto

El senador Rabindranath Quinteros, quien integra esa comisión, expuso que lo que hicieron fue dar curso a la idea de legislar la regulación de las máquinas tragamonedas, expresada en una moción de 2013.

"Es importante dejar en claro que la comisión no elaboró ni aprobó un proyecto, sino que tomó la determinación, sobre la base de sus atribuciones, para que la sala del Senado analice y decida aprobar o rechazar esta idea de legislar".

Puntualizó que, en el caso de que la sala apruebe la idea, el proyecto debe volver a la comisión para su análisis en particular, con la participación de todas las partes interesadas en la materia, en un "procedimiento regular, para todos los proyectos", especificó.

El parlamentario aseveró que el funcionamiento de las máquinas de juego enfrenta un vacío jurídico y que "la realidad indica que existen en el 90% de las comunas del país. Su número se estima en más de 600 mil, por tanto es una materia que requiere regulación".

El senador socialista por Los Lagos agregó que esa regulación debe discutirse y definirse con claridad y que, en ese proceso, es necesario conocer la postura del Gobierno, en cuanto a si es partidario de prohibir, limitar o legalizar este tipo de juego. Añadió que en los últimos días se han presentado nuevas iniciativas parlamentarias, que también abordan el tema, desde distintas perspectivas.