Secciones

Iglesia evangélica realiza cena solidaria para inmigrantes

EVENTO. La actividad se llevó a cabo la tarde de ayer en dependencias de la Iglesia Unión Evangélica Misionera en Chile de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

Con una cena y mercadería, miembros de la Iglesia Unión Evangélica Misionera en Chile, acogieron a personas inmigrantes en sus dependencias, con el fin de entregar una ayuda desinteresada.

La iniciativa liberada por jóvenes de la iglesia y la Agrupación Salem, conformada también por miembros de otras denominaciones evangélicas y personas anónimas, nació como una forma de colaborar con la difícil realidad que viven los inmigrantes en la zona y en esta oportunidad se invitaron a más de 200 inmigrantes.

José Hernández, pastor de la Iglesia Unión Evangélica Misionera en Chile, detalló que, "los jóvenes esporádicamente realizan ayudas sociales a la personas en situación de calle. Y esta vez se organizó una agrupación para ir en ayuda frente a las necesidades de nuestro prójimo".

Y destacó, "la actividad se realizó solamente con aporte voluntario de la hermandad, familiares de los integrantes de la organización Salem y el departamento de doras que se conforma por mujeres de la iglesia".

César Arroyo, inmigrante ecuatoriano radicado en Chile hace seis años y miembro de la congregación , manifiesta que, "cuando salimos de nuestra nación pasamos por muchas necesidades y menosprecio. Y esta reunión es para que ellos no se sientan excluidos y reciban amor y cariño, porque somos un sólo pueblo, no importa la raza y el color".

"Hacemos un llamado a la ciudadanía y a las autoridades, para que entiendan que los inmigrantes también tenemos derechos y merecemos respeto. Muchos tenemos familias que dejamos atrás y llegamos a este país en búsqueda de un futuro", enfatizó Arroyo.

Uno de las personas que fue partícipe de la cena solidaria fue Loubesnay Etienne, quien es predicador evangélico y llegó desde Haití hace ocho meses al sector Manuel Montt de la ciudad.

Él agradeció la iniciativa, expresando que, "Dios bendiga a todas las personas que realizan este tipo de actividades, porque lo hacen voluntariamente sin esperar nada a cambio. Esto es un trabajo complicado, porque hay mover voluntades y no todos tienen la disposición de ayudar".

Ayuda social

Claudia Rojas, líder de la agrupación Salem, indica que, "nos propusimos realizar esta cena solidaria para poder también conocer a los inmigrantes que llegan a la zona, sus necesidades económicas y emocionales para entregar una contención".

Y añade, "la llegada de los inmigrantes es una realidad país y nosotros debemos abrirnos a ella, socialmente, emocionalmente y culturalmente, porque tenemos que desarrollarnos. Por eso hay que asumir esta situación de la mejor manera".

Rojas, además realizó una invitación a las personas que deseen participar o colaborar con la organización porque constantemente realizan ayudas sociales.

Próximamente Salem llevará a cabo talleres laborales, en conjunto con el Sernam, para mujeres de la Cárcel Alto Bonito, con el objeto de desarrollar futuras ferias y contribuir a la reinserción laboral de las participantes. La agrupación pretende seguir solicitando recursos a la comunidad.

Agrupación Salem

La organización conformada por aproximadamente 25 personas de todas las edades de distintas iglesias y también algunas que son anónimas, invitan a participar a más miembros a través de su facebook "Salem Salem" o al correo salemagrupacion@gmail.com. Algunas de las iniciativas que han realizado ha sido el "armario solidario", donde se reunió ropa para personas en situación de calle y también inmigrantes. Actualmente la agrupación se encuentra tocando puertas para conseguir recursos y continuar con su labor social.