Secciones

Postergaron entrega de análisis del "Seikongen"

SALMONES MUERTOS. Salud pidió acelerar ese proceso, que define contenido químico.
E-mail Compartir

El martes de esta semana, se cumplió el plazo de cinco días hábiles que fijó la Seremi de Salud, para conocer los resultados de las muestras que fueron tomadas desde las bodegas del wellboat Seikongen, pero hasta ayer no se conocían esos resultados.

El atraso se debe a una decisión del laboratorio donde se realiza ese procedimiento, "que se está tomando un poco más de tiempo para entregar todas las variables que les solicitamos", según expuso la seremi de Salud, Scarlett Molt.

No obstante, la autoridad precisó que están pidiendo acelerar ese proceso, por lo que "esperamos tener lo antes posible esa información".

Desde el pasado 15 de agosto que el barco permanece en la bahía de Puerto Montt, con una carga de 100 toneladas de salmones en descomposición, luego de hundirse el 18 de octubre de 2017, cuando cargaba salmones vivos en el centro de cultivo Pilpilehue, en Chonchi.

La firma CPT Empresas Marítimas (dueña del buque), junto a la holandesa Ardent, a cargo de la operación de salvataje, y autoridades regionales, participaron en ese procedimiento que busca definir el tipo de residuos y cuál tiene que ser su disposición final.

La seremi Molt estableció que "el laboratorio cumple con la normativa que pedimos y con eso garantizamos que los resultados vienen de una entidad con certificación al día".

Analizan plazo

Para definir el tiempo en que deberían estar en su poder esos análisis, la autoridad se reunía ayer en la tarde con CPT.

Ello aportará a resolver el plan para extraer ese cargamento desde las bodegas, sin que represente algún riesgo al personal a cargo, por inhalación de ácido sulfhídrico.

Puerto Varas y Frutillar confirman actividades del "18"

CELEBRACIÓN. La ciudad de las rosas tendrá actividades en la medialuna, mientras que en la ciudad de la música anuncian desfiles y variadas actividades.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Tres días de fiesta familiar y dos de rodeo tradicional anuncia Puerto Varas para las Fiestas Patrias de este año, cuyo calendario aún está en fase de elaboración.

Así lo indica el alcalde Ramón Bahamonde, quien sostuvo que con esto cubrirán gran parte de estas actividades a realizar durante estas fiestas.

Además, señala que están en la fase de recibir las solicitudes de parte de las organizaciones sociales y vecinales, respecto a lo que tienen planificado ejecutar durante este "18".

Lo mismo tienen previsto para los sectores rurales, como Ensenada, Ralún, Colonia Río Sur y Nueva Braunau.

Bahamonde comenta que la idea es ofrecer dos alternativas para la extensa festividad.

Una de ellas es el tradicional rodeo en la medialuna de la ciudad lacustre. Y las otras son fiestas familiares, que comprometen los cinco días de feriado patrio.

El alcalde describe que los departamentos de Cultura y de Turismo están preparando actividades propias de esta fecha, en la calle techada, con la participación de grupos folclóricos.

Esta actividad será gratuita. Está la fonda (medialuna) con tres días de fiestas familiares y dos de rodeo tradicional.

Frutillar

Frutillar celebrará las Fiestas Patrias con un nutrido programa de actividades. Es así como desde el miércoles 5 al 29 de septiembre, hay distintas actividades folclóricas, ecuménicas y desfiles. El 16 de septiembre, será el desfile oficial frente a la Plaza de Frutillar Alto.

La Municipalidad de Frutillar se encuentra preparando una serie de eventos para Fiestas Patrias, a través de un trabajo conjunto del departamento de Cultura y distintas organizaciones sociales.

Este 1 de septiembre a las 9 horas arrancan las fiestas con una previa de la próxima triatlón -que tendrá lugar el 15 de diciembre - para continuar el mismo día 1 con una misa a la chilena, a las 19.30 horas, en la iglesia San Sebastián .

Para el 4 de septiembre, se tiene pactado el provincial de cueca de adultos mayores en el Gimnasio Fiscal, a partir de las 14 horas, para el 5 continuar con la celebración del Día de la Mujer Indígena.

"El Día del Folclor" lo celebrarán en el gimnasio de la Escuela Arturo Alessandri, el 9 de septiembre, a las 19 horas, con una variada muestra de nuestras raíces .

El día 13, en tanto, tendrá lugar el desfile de la comunidad de Casma, a partir de las 11.30 horas, como previa al desfile comunal del 16 de septiembre, a las 15 horas, con todas las representaciones de la comuna.

La inauguración de fondas es el mismo 16 en la escuela Arturo Alessandri Palma. Y desde el 16 a 22 de septiembre, contarán con juegos típicos en la Plaza Carlos Springer y Castañera. Cierra las celebraciones, la Gala Folclórica del 29 de septiembre, a las 19 horas, en el Gimnasio de la Escuela Arturo Alessandri.

Recibir menos y entregar más, es la concepción que tienen los jóvenes miembros de la Iglesia Evangélica Misionera del Séptimo de Línea, quienes realizarán, este 1 de septiembre, una cena solidaria y entregarán mercadería a personas inmigrantes.

La actividad organizada en conjunto con la Oficina Municipal de Inmigración, nace como una forma de colaborar con la difícil situación que viven los inmigrantes en el país.

Al respecto, Danilza Granados, encargada de la Oficina de Inmigración de la Municipalidad de Puerto Montt, enfatizó que "este último tiempo han llegado decenas de familias, especialmente de Venezuela, por la crisis humanitaria de ese país, que ha generado un gran éxodo".

Y agregó: "Estamos recibiendo diariamente en promedio entre 10 y 15 venezolanos, donde muchos de ellos vienen con lo puesto y no tienen ningún tipo de redes".

Respecto a la iniciativa, Granados detalló que "serán 200 personas las beneficiadas, en su mayoría son venezolanos y haitianos, porque son los que tienen mayor presencia y necesidades". La dirigente también realizó un llamado a todas las personas, instituciones y organizaciones, que deseen colaborar con la causa, a canalizar sus iniciativas a través de la oficina del inmigrante para evitar los fraudes.

"Ya nos han llegado denuncias de personas que, utilizando la problemática, piden ropa, dinero y alimentos, pero que al destinatario finalmente no les llega. Nosotros estamos empeñados en eliminar este tipo de prácticas deshonestas y así tratar de dignificar al inmigrante", recalcó.