Secciones

Fallo de la Suprema sobre humedal Llantén advierte que no hubo respeto por normativas

MEDIDAS. La máxima instancia judicial ordenó a la Municipalidad de Puerto Montt la revisión de los permisos de construcción en el sector Jardín Oriente. Vecinos denunciaron hostigamiento cuando reclamaban por este problema.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

No respetar el cauce del humedal Llantén en Jardín Oriente, que es parte del plan maestro y drenaje de aguas lluvias de Puerto Montt, es uno de los aspectos dados a conocer en el fallo que terminó por acoger el recurso de protección de los vecinos que reclaman por el daño provocado a este recurso natural.

La instancia judicial también entregó un plazo de tres años al recinto educacional Da Vinci School, para que se ubiquen en otro emplazamiento distinto al actual y de esa forma dejar el espacio para la evacuación de las aguas.

De acuerdo al fallo, las obras ejecutadas en el sector por las empresas inmobiliarias -construcción de cinco condominios, piscinas de rebalse y el colegio Da Vinci-, cuentan con los permisos respectivos para su edificación y construcción.

"Sin embargo, dichas autorizaciones pasaron por alto que el referido cauce es parte del 'Plan Maestro de Evacuación y Drenaje de Aguas Lluvias de la ciudad de Puerto Montt' y, por consiguiente, cualquier modificación en su entorno debía ser evaluada bajo ese perfil, cuestión que conforme a lo expuesto no aconteció", asegura la sentencia sobre el punto.

El documento de la Suprema agrega que "esta Corte ya ha declarado en los autos Rol número 18.218-17, que las autorizaciones administrativas no habilitan para perjudicar a terceros; es decir, no se puede tolerar la lesión de derechos subjetivos o intereses particulares en una medida no contenida en la normativa vigente o por el uso social o la razón, porque, en caso contrario, el desarrollo de dichas actividades justificada en tales concesiones constituiría un abuso del derecho. El artículo 52 de la Ley número 19 mil 880, en este mismo sentido, impone como límite de los actos administrativos la lesión de derechos de terceros, por lo que no podría estimarse que la autorización faculta a su titular para mermarlos, tal como aconteció en la especie", señala el escrito.

Medidas

El fallo también ordena que se tomen una serie de medidas respecto a lo planteado en el recurso.

Entre ellas indica que la Municipalidad de Puerto Montt deberá revisar conforme a la normativa vigente los permisos de construcción y recepciones de obras que autorizó respecto de las demandadas, sobre la base que el sector Jardín Oriente cuenta con un humedal y por él pasa una vía fluvial que es parte de la red primaria del Sistemas de Evacuación y Drenaje de Aguas Lluvia.

Las medidas ordenadas por la instancia jurídica agregan que el Serviu de la Región de Los Lagos deberá planificar, estudiar y fiscalizar el correcto funcionamiento de la piscina de retención de aguas lluvia construida en terrenos de propiedad de Socovesa Sur, y la inmobiliaria Socovesa Sur deberá hacerse cargo de mantener el funcionamiento de la piscina de retención antes descrita.

Hostigamiento

David Inostroza, uno de los vecinos y vocero de las familias afectadas por los anegamientos, dijo que existe mucho trabajo de aquí en adelante.

Manifestó que se golpearon muchas puertas de todas las autoridades del gobierno anterior, "e intentamos reunirnos con las autoridades regionales y el intendente nos derivó a las autoridades de Obras Públicas". Planteó que la única autoridad que llegó a dialogar con los residentes fue el actual seremi de Medio Ambiente.

"Ninguna autoridad llegó a conocer nuestra problemática. Sufrimos amedrentamiento en el DOM cuando los vecinos llegaban a realizar denuncias en contra de las empresas. Hubo una especie de hostigamiento a los vecinos. Fue un camino difícil, pero estamos muy contentos y ahora esperamos se actúe a base de esta resolución, que se proteja el humedal y el río donde está el colegio Da Vinci y que se hagan responsables, para ayudar a los vecinos cuyas casas están afectadas, con los radieres destruidos", aseveró.

Senadores locales en pugna por los resultados de la Casen

DISCUSIÓN. Quinteros llamó a no sacar provecho de encuesta. Moreira respondió y dijo que la muestra exhibió "lo desastroso que fue el gobierno anterior".
E-mail Compartir

Un llamado al oficialismo a no sacar provecho político de los resultados de la encuesta Casen, realizó el senador socialista Rabindranath Quinteros, mientras que su par Iván Moreira, de la UDI, señaló que esta muestra exhibió "lo desastroso que fue el gobierno anterior para la Región de Los Lagos, ya que empobreció la zona".

De acuerdo a Moreira, al senador Quinteros no le interesa que se difundan los resultados "y que la ciudadanía se termine de convencer que el anterior gobierno fue de lo peor en materia de crecimiento y superación de la pobreza".

Quinteros manifestó que con mucha facilidad se toman datos de la encuesta Casen para criticar la gestión del gobierno anterior, "pero no se hacen cargo que la pobreza multidimensional. Es el resultado de una serie de hechos, y no sólo de los últimos cuatro años".

Gráficos

Para el legislador del PS, la encuesta Casen refleja fenómenos de largo plazo; por lo tanto, inciden en ella la acción del Estado y de los privados, políticas públicas de distintas épocas y de distintos gobiernos.

"Algunos se olvidan, o prefieren no recordar, o no saben, cómo la dictadura entregó esta región, con una pobreza superior al 50 por ciento y una indigencia del 21,9 por ciento", explicó. Y añade: "Se equivoca rotundamente el senador Moreira cuando afirma que no quiero que se conozca la encuesta. Me interesa que los resultados de la encuesta Casen se difundan, sin distorsiones, ni gráficos engañosos como los que hemos visto en los últimos días, y espero sean analizados con seriedad, no con la intención de sacar un provecho inmediatista sin siquiera terminar de comprender lo que este estudio refleja".

Para el senador UDI, hubo cuatro años donde no se resolvieron las demandas sociales. "Estamos conscientes que la prioridad es trabajar por revertir lo malo de estos resultados, pero no podemos quedarnos tranquilos ante estos resultados que demuestran lo nefasto de la Nueva Mayoría", aduce.

Quinteros dijo que no se puede olvidar que durante el primer gobierno de Piñera, el Ministerio de Desarrollo Social, con Felipe Kast como ministro, "se negó a mejorar la metodología de la Casen de acuerdo a las recomendaciones de Cepal, evitando así que los datos demostraran buenos resultados del anterior gobierno de Bachelet. En la aplicación siguiente, con Joaquín Lavín como ministro, se introdujeron cambios en la metodología que distorsionaban la comprensión y comparabilidad de los resultados. Son otros, entonces, los que prefieren ocultar información", recalcó el parlamentario por la región.