Secciones

Secundarios marchan para entregar petitorio: ponen plazo a respuesta

PUERTO MONTT. Jóvenes advierten que si no hay resultados en dos semanas, comenzarán las tomas de establecimientos.
E-mail Compartir

Carlos Alberto Urbina A.

Dos semanas de plazo, para obtener respuestas a un petitorio entregado ayer a diversas autoridades, dieron los estudiantes puertomontinos que se movilizaron protestando por lo que, creen, es una "precarización" de la educación.

A nombre de la Federación de Estudiantes Secundarios de Puerto Montt, cerca de 400 alumnos pertenecientes al Liceo de Hombres, Liceo de Niñas, Darío Salas, Liceo Rural Las Quemas, Comercial Buin, Colegio Alerce- Cordillera y el Pumanque, recorrieron la ciudad entregando propuestas -megáfono en mano- en la Provincial de Educación, la Gobernación y el Municipio.

Una de las personas con quien deseaban hablar era Albán Mancilla, jefe del Daem puertomontino. No lo lograron, pero sí dejaron sus requerimientos en la Municipalidad.

¿Qué piden?

Son ocho los puntos que preocupan a los estudiantes y sobre los cuáles quieren debatir. Estos son:

Tener centros de alumnos (Cedeal) resolutivos y con fuero; mejoras en infraestructura; educación sexual, acorde a los tiempos; mejorar la distribución de alimentos de la Junaeb; contar con un uniforme "no sexista"; revisar los reglamentos de los Cedeal; contar con una jornada escolar completa efectiva y protocolos de abuso escolar.

Pese a que no supo de los requerimientos de los alumnos hasta la tarde, Mancilla argumentó a El Llanquihue que sólo en algunos requerimientos el Daem puede tener injerencia, y en otro no, como el tema de alimentación.

Quizás lo más delicado sea la infraestructura, en donde asegura que "se ha hecho un tremendo esfuerzo, grandes inversiones millonarias, y el alcalde nos ha instruido en seguir mejorando, también en equipamiento".

Punto en el que no está de acuerdo Fernanda Subiabre, coordinadora de la Federación: "Si nos dicen que ya se invirtió, ¿dónde está ese dinero? Algunos de los colegios están en situaciones precarias. Por ejemplo, el Liceo de Niñas, el lunes tenía tres baños (disponibles) para 500 alumnas. Me pregunto, ¿dónde está la plata?

Motivaciones en disputa

Más allá de llamar al diálogo, el jefe del Daem sospecha que haya otros intereses que motivasen la marcha. "Hay una actitud que busca politizar el tema. Sería un error grave que mezquinos intereses políticos no ayude a poner en la mesa una tarea que es de todos", analiza.

"La Federación de Estudiantes Secundarios no tiene nada que ver con lo político. Algunos militamos en partidos, pero no tiene nada que ver. Nos esforzamos demasiado en hacer este petitorio con todos los estudiantes afiliados, es un trabajo de hace meses y por demandas históricas. No tiene nada que ver con lo político", remarcó Subiabre.

Consultada por qué una marcha en vez de buscar una mesa de diálogo, explicó que prefirieron esta modalidad "porque son problemas de muchos años, que solo tienen soluciones parche", y que son temáticas históricas ya tratadas con el municipio por cada centro de alumnos.

Ahora empiezan a correr las dos semanas, tras ellas, los estudiantes esperan tener respuestas y que los llamen a reunión. En caso contrario, zanjan una determinación clara: "Nosotros nos vamos a tomar los establecimientos y vamos a seguir saliendo a las calles".

A juicio de Mancilla "existen otras formas, como el diálogo. No nos parece pertinente que se tomen colegios. El llamado es a conversar, no bajo amenazas".