Secciones

Proceso de admisión escolar 2018 comienza con alta afluencia de público

EDUCACIÓN. Apoderados pueden postular a sus hijos hasta el 28 de septiembre, desde prekinder a 4to medio, en establecimientos educacionales municipal y particular subvencionado. EXPECTATIVAS. Posteriormente, se elegirán 5 finalistas. El ganador será premiado y representará al país en el certamen mundial.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

"E stoy postulando a mis dos hijos a tercero básico y primero medio, que todavía están en Venezuela", manifestó Francisco Mota, papá de cinco niños que llegó hace un par de meses a Puerto Montt y fue uno de los primeros en ingresar al Sistema de Admisión Escolar 2018.

Proceso que inició el día de ayer y se extenderá hasta el 28 de septiembre, para que los estudiantes chilenos e inmigrantes puedan postular a los distintos establecimientos educacionales municipales o particulares subvencionados, mediante una plataforma online.

Trámite que muchos efectuaron a primera hora, como las hermanas Adriana y Ana Corredor, que llegaron hace 15 días desde el país caribeño y estaban esperando ansiosamente ser atendidas en el Departamento Provincial de Educación para regularizar el rut y así postular.

"Inscribiré a mi hijo de 12 años, en primer lugar, en el Colegio Darío Salas y mi hermana postulará su niño a 7mo. básico en el mismo colegio. Así quedan juntos y se acostumbran más", detalló Adriana Corredor.

Los compatriotas no se quedan atrás. Teresa Agüero, que vive en la población Modelo, postulará a su hijo a primero medio en el Liceo de Hombres Manuel Montt.

"Tratamos de hacer la inscripción por internet, pero no nos resultó. Así que decidí preguntar para que realice bien el trámite", comentó Teresa Agüero.

En similar situación estaba la apoderada Verónica Chamorro, del sector de Mirasol, quien visitó hace 15 días la dependencias donde desea que su hija ingrese a prekinder, pero no pudo ingresar al sistema para efectuar la postulación.

proceso

Los apoderados deben ingresar a la página sistemadeadmisionescolar.cl y llenar un formulario para luego seleccionar las entidades educativas de preferencia.

En el caso de los inmigrantes, Danilsa Granados, encargada de la Oficina de Inmigración de la Municipalidad de Puerto Montt, aclaró que "deben solicitar su número Identificador Provisorio de Apoderado (IPA) y de igual forma al alumno se le asignará el Identificador Provisorio Educacional (IPE)".

Por su parte, Elisabeth Paredes, jefa de la Deprov, enfatizó que "los apoderados que tengan acceso a internet pueden postular desde sus hogares. Lo cual puede ser con calma, ya que pueden ir guardando y continuar otro día".

Agregó que "se recomienda que realicen la elección a conciencia, conociendo los proyectos educativos de cada colegio que están disponibles en la plataforma".

Aquellos que no pueden ingresar a la página por diferentes razones, pueden hacer las consultas respectivas o efectuar la postulación en el Departamento Provincial de Educación, la Oficina de Ayuda Mineduc, Municipalidad, Biblioteca Municipal, Gobernación y diferentes establecimientos educacionales de la zona.


Docente puertomontino es semifinalista en la competencia Global Teacher Prize

E ntre aproximadamente mil profesores nominados al premio Global Teacher Prize Chile, conocido como el "Nobel de la Enseñanza", el profesor puertomontino Felipe Ramírez se transformó en uno de los 20 semifinalistas de la competencia.

"El resultado de esto es del trabajo maravilloso que estamos realizando junto a los niños. Gracias a su participación y motivación, hemos logrado los reconocimientos", manifestó, Felipe Ramírez, profesor de Artes Plásticas y director de la Escuela Hospitalaria de Puerto Montt.

Y agregó: "Este logro abre el camino a conocer esta pedagogía que es una realidad pequeña de nuestro país, en la que profesores trabajan arduamente por el derecho a la educación de personas en situación de enfermedad. Lo importante es visualizar este trabajo para mejorar las condiciones y recursos de estas iniciativas".

Ramírez trabaja en pedagogía hospitalaria hace nueve años y está cargo de la dirección en Puerto Montt desde 2015, donde ha sido parte fundamental del proceso de recuperación y superación de sus estudiantes.

Actualmente, realiza su labor con 55 niños de forma permanente, los cuales son pacientes crónicos que se atienden en distintas áreas de salud, como, por ejemplo, Psiquiatría, Oncología y que están en proceso de rehabilitación en el Instituto Teletón o en espera de un tratamiento quirúrgico.

Además, trabaja en conjunto con colegas en los hogares de niños postrados o de aquellos que tienen alguna indicación de reposo domiciliario.

Al respecto, la directora (s) del Hospital Puerto Montt, Vivian Uribe, señala que "estamos muy orgullosos del reconocimiento, ya que esto enaltece la labor educacional hospitalaria".