Secciones

Profesores marchan por demandas históricas y mejor educación municipal

PROTESTA. Los docentes recorrieron el centro de la capital regional durante la mañana de ayer. El agobio laboral es una de las temáticas que requiere el gremio. PUERTO MONTT. Cámaras de televigilancia y constantes patrullajes forman parte del operativo dispuesto para este año.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La deuda histórica y la calidad de la educación pública, son dos de las razones presentadas por los profesores para justificar la paralización de actividades que tuvo lugar ayer.

De ahí que unos 300 docentes marcharan por el centro de Puerto Montt, con cánticos alusivos a conseguir una mejora y acusar a los gobiernos de no generar las políticas que permitan arreglar sus demandas.

Los docentes marcharon, de manera pacífica, por el centro de Puerto Montt.

Luis Fehrmann, presidente del Comunal Puerto Montt del Colegio de Profesores, comenta que fueron unas 300 personas las que llegaron a marchar, a pesar de las condiciones climáticas adversas.

Junto con ello, sostuvo que la adhesión fue del orden del 75% en los establecimientos municipales de la capital regional.

La seremi de Educación, Claudia Trillo, en tanto, sostuvo que el gobierno respeta el derecho que tiene el gremio de manifestarse, dado que "respeta la libertad de expresión".

Además, dijo que tal y como lo ha sostenido la ministra Marcela Cubillos, su cartera tiene la determinación de mantener una mesa de trabajo con el Colegio de Profesores en los mismos términos que hasta ahora. Esto es abierta y liderada por el subsecretario.

"Como gobierno, queremos buscar puntos de acercamiento junto al Colegio de Profesores, ya que valoramos el trabajo que realizan y la importancia que tienen para mejorar la calidad en la sala de clases", afirma.

Además, señala que como Secretaría Ministerial monitorearon la movilización con los respectivos sostenedores, para que los estudiantes que llegaron a los establecimientos recibieran el cuidado de los equipos educativos, así como la educación.

Demandas

Según explica Fehrmann, los motivos de la movilización tienen que ver con los once puntos, de un petitorio nacional, que le presentaron al gobierno, pero que fue "rechazado por el ex ministro Gerardo Varela, quien desconoció todos los avances logrados en la mesa de negociación. Y eso no puede ser, porque se dice una cosa por parte del gobierno, pero se hace otra muy distinta".

El dirigente -además- acusa que la deuda histórica, el agobio laboral, la escuela democrática y el salvar a la educación pública, son las principales motivaciones que los llevaron a marchar, así como lo que considera la generación de políticas para salvar la educación pública.

Los docentes, en tanto, coinciden con estas demandas expuestas por el dirigente.

Es así como Cristián Aguilar plantea que es una acción importante que les permite reivindicar sus derechos como profesores, tanto los nuevos como los antiguos.

"La deuda histórica, el no al Simce y el agobio laboral forman parte del descontento que ayer buscamos mostrar, así como el indicar que podemos hacer cosas de forma unida", sentencia.

En la misma línea, Karen Marilican está "completamente de acuerdo" con todo lo que se pide, dado que "ello es justo para todos los profesores que día a día trabajan para entregarle una buena enseñanza a nuestro alumnos".

Lo mismo estima Sergio Olavarría, para quien se trata de una movilización justa, dado que "los gobiernos que han estado de turno no han cancelado la deuda histórica de los profesores. Además, hay mucho agobio laboral, muy pocas horas para planificar. Esto ocurre siempre y todos los años debemos protestar por lo mismo". Por eso sostiene que la única forma que tiene el gremio para ser escuchado, es saliendo a la calle. Con sus colegas coincide Pedro Nail, quien señala que están en la lucha por todas las reivindicaciones históricas del Colegio de Profesores, sobre todo en lo que respecta a la deuda histórica.


Municipio anuncia fuerte operativo


de seguridad para las ramadas del "18"

Con cámaras de televigilancia, la Municipalidad resguardará las ramadas de Fiestas Patrias. Según se anuncia desde la corporación edilicia, se ejecutarán rondas de la unidad de bicicletas del Servicio de Patrullaje Preventivo del Borde Costero y del retén móvil de la Segunda Comisaría de Carabineros, que son parte de las medidas de Seguridad Pública que desplegará la Municipalidad de Puerto Montt en las ocho fondas que se instalarán desde el Embarcadero de Tenglo hasta el costado del Terminal de Buses, desde el 14 al 19 septiembre, para Celebrar Fiestas las Patrias 2018.

Acerca de los dispositivos y la presencia permanente de Carabineros durante los días de festejos en el sector, el alcalde Gervoy Paredes indicó que serán parte de un componente esencial para garantizar la seguridad de las familias y de quienes deseen celebrar este 18 de Septiembre.

"Garantizaremos las condiciones para que las fondas y ramadas se lleven a cabo con el mayor rigor en términos de seguridad. Al mismo tiempo, llamo a celebrar con responsabilidad. A no conducir, por ningún motivo, bajo los efectos del alcohol. Así no tendremos que lamentar situaciones que son evitables como son los accidentes de tránsito", dijo Paredes. El subdirector de la Seguridad Pública y Manejo de Riesgo de la Municipalidad, Fabián Becerra, detalló que la unidad ha llevado a cabo una serie de reuniones de trabajo con Carabineros para materializar estrategias de prevención de delitos entre el embarcadero de Tenglo y el Terminal de Buses.

Haydée Carrasco adelantó que la fonda oficial se definirá el jueves, pero que lo fundamental es disponer de una festividad segura.