Secciones

Integración económica

E-mail Compartir

En 1994 se concretó el ingreso de Chile a la Apec. Desde entonces, ha tenido una activa participación en la promoción del comercio libre y abierto en el Asia Pacífico. Desde ese momento, se han suscrito 16 acuerdos comerciales con esas economías. Hoy, un 69% de las exportaciones se dirigen a Apec, con un crecimiento anual de un 8%. En 2017, los envíos a esa región alcanzaron los US$69.230 millones.

Se espera que cerca de 15 mil personas participen en aproximadamente 200 reuniones (grupos de trabajo y talleres), así como en las diferentes actividades que implica que Chile sea economía anfitriona.

Confirman a Puerto Varas como sede de la Cumbre Apec 2019

EN AGOSTO. Canciller Roberto Ampuero anunció que a la ciudad lacustre llegarán altos representantes de las 31 economías que integran ese foro internacional.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Puerto Varas fue confirmada como sede del próximo encuentro de la Apec 2019 (Asia Pacific Economic Cooperation o Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico).

Esta cita internacional se realizará en agosto del próximo año, en la que a la ciudad lacustre le corresponderá recibir la tercera Reunión de Altos Representante (SOM3 o Senior Officials Meeting ), según confirmó a El Llanquihue, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, quien especificó que llegarán "altos representantes de las 31 economías que integran Apec".

El canciller Ampuero detalló que los temas a discutir "serán las tres prioridades que hemos definido como economía anfitriona ".

De esa forma, se tratarán Servicios y Economía Digital; Conectividad Regional; y Mujer y Crecimiento Económico.

Una vez finalizada esa ronda de reuniones, "todos estos insumos que serán debatidos en Puerto Varas, llegarán posteriormente a la reunión de los líderes de las economías de Apec, que se desarrollará en noviembre en Santiago", expuso Ampuero.

Una oportunidad

Sobre el motivo por el que seleccionaron a Puerto Varas, el canciller explicó que "ser anfitrión de un año Apec, nos da una vitrina para que sea Chile entero -y no sólo Santiago- el que se muestre ante todo el mundo".

Advirtió que la responsabilidad de aprovechar esa exposición no es sólo del Gobierno, sino que "también de las grandes empresas, de las Pymes, de la ciudadanía en su conjunto. Depende de todos".

De esa forma, comentó que "Puerto Varas podrá mostrar no sólo su magnífico escenario natural y el alto nivel de sus servicios hoteleros y turísticos. También, la calidez, hospitalidad y empuje de su gente".

Temas regionales

El intendente Harry Jürgensen destacó este anuncio que calificó como "muy positivo para mostrar nuestra región, porque todo el mundo estará pendiente de lo que ocurra en Apec Chile 2019".

Subrayó que las 31 economías que participarán "tienen una relación importante con Chile" y que en las reuniones se tratarán "temas relacionados con la agricultura y la acuicultura, que precisamente nosotros hemos propuesto".

Jürgensen recordó que desde hace dos meses mantienen contactos con equipos de la Cancillería y que postularon reuniones en Frutillar, Puerto Varas y Puerto Montt. "Felizmente, hemos pasado varias etapas y hoy (ayer) se nos comunica la buena noticia que hemos sido seleccionados para realizar en nuestra región, reuniones de alto nivel de Apec", enfatizó el jefe del Gobierno Regional.

Además de la ciudad lacustre, también fueron confirmadas como sedes: Antofagasta, Valparaíso y Concepción.

Escritor Jorge Edwards dona su archivo y biblioteca a la UAI

E-mail Compartir

Jorge Edwards, recibidor de honores como el Premio Cervantes y el Premio Nacional de Literatura, decidió donar su archivo y biblioteca a la Universidad Adolfo Ibáñez.

"En un momento en que Chile cuenta con muy escasas editoriales y con librerías que luchan día a día para sobrevivir, me ha parecido interesante donar mis libros y mis papeles, para crear un centro de estudio y reflexión en la futura biblioteca de la Universidad Adolfo Ibáñez", afirmó el escritor, cuya colección de más de 300 documentos pasará hoy a ser propiedad de la casa de estudios.

Entre los materiales que entregará, se encuentran libros, premios, fotografías y manuscritos, como Les Promenades dans Rome de Stendhal, una edición original de David Copperfield de Charles Dickens, el Ensayo sobre Chile de Vicente Pérez Rosales, el Journal of my residence in Chile, de Maria Graham, además de ediciones especiales de Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar y de Pablo Neruda, Vicente Huidobro y José Donoso.