Secciones

Ministerio de Vivienda ayudará a familias de la Villa Santa Lucía

SUBSIDIOS. Los grupos familiares que no tengan los recursos para el estudio del título de dominio y la tasación de los terrenos serán apoyados por el Serviu.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El Ministerio de Vivienda en la Región de Los Lagos determinó ayudar a las familias de Villa Santa Lucía afectadas por el aluvión del 16 de diciembre de 2017, para que puedan obtener el subsidio habitacional, para quienes no cuenten con los recursos para realizar los trámites fundamentales para la obtención de este beneficio.

Fue el seremi de esta cartera, Rodrigo Wainraigth, quien expuso en la Comisión Especial de Zonas Extremas de la Cámara de Diputados sobre los alcances de las distintas iniciativas que se están llevando adelante en este punto de Chaitén, donde murieron 21 vecinos y uno permanece desaparecido.

Wainraigth dio cuenta ante la instancia parlamentaria de la entrega de 52 subsidios de vivienda y gestiones complementarias para ayudar a las familias.

Junto con el seremi, también participó la encargada de reconstrucción del Ministerio de la Vivienda, Bernardita de Paul y los diputados Alejandro Santana y Carlos Kuschel, integrantes de la Comisión Especial de Zonas Extremas.

"Hemos entregado subsidios habitacionales, 52 en total, de construcción en sitio propio, compra de casas nuevas y usadas. La idea de los parlamentarios era conocer la materia respecto a la política habitacional, y se entregaron antecedentes respecto a la entrega de este beneficio y las dificultades al momento de ejecutar este programa", adujo.

Profesionales

La autoridad explicó que pese a la labor que se ha ejecutado, hasta el momento no ha sido posible llegar con el beneficio del subsidio a todas las familias, por dificultades en materia administrativa.

De acuerdo a Wainraigth el subsidio para comprar vivienda nueva o usada se requiere un tasador y un abogado que haga el estudio de título. El subsidio que se entrega considera 30 UF adicionales para contratar a los profesionales, pero este actúa con reembolso, es decir una vez que se ha hecho uso del subsidio.

"Las familias no contaban con el dinero para que contraten el servicio y después ser reembolsado, por lo tanto la solución que buscamos es que a través de los profesionales y abogados del Serviu se realizará el estudio del título y la tasación de los terrenos. Coordinamos con la seremia de Bienes Nacionales para que a través de su abogado que ellos tienen en Chaitén para el estudio de título de aquellas viviendas que se quieran adquirir".

Sobre los subsidios de construcción en sitio propio, agregó el seremi, la dificultad está que hay muchos sitios que serán cedidos por Bienes Nacionales al Serviu para construir estas casas, pero donde se deben realizar trámites como es la función de ciertos lotes y su posterior subdivisión, "por lo tanto ello conlleva tiempo y que intervengan otros organismos por ejemplo la Dirección de Obras, el Servicio de Impuestos Internos y el Conservador de Bienes Raíces, lo que ha llevado que en muchas oportunidades el proceso se retrase".

"Salió el sol" para 190 futuros dueños de casa en Llanquihue

E-mail Compartir

"Fueron 10 años de lucha y mentiras, pero ahora tenemos un sol precioso", pudo señalar al fin Any Báez, presidenta del comité Huilli Ruca y vocera de un grupo de 190 familias de la comuna de Llanquihue que participaron en la colocación simbólica de la primera piedra del proyecto habitacional Rucalhue, que se construye con recursos del Fondo Solidario del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Junto a diversas autoridades, encabezadas por el intendente, Harry Jürgensen, las familias se reunieron en el terreno de la futura población, que estará ubicada al costado norte de la Villa Erardo Werner sobre un terreno de 5 hectáreas.