Secciones

Alerta por retiro de áridos desde río El Cisne en comuna de Hualaihué

SIN AUTORIZACIÓN. Municipio verificará situación aún cuando puede tratarse de alguna confusión por arriendo de terrenos.
E-mail Compartir

mirta.vega@diariollanquihue.cl

Una nueva intervención a orillas del Río El Cisne, en la comuna de Hualaihué, estaría realizando una empresa en una presunta extracción de áridos.

Así lo denunció el presidente del Consejo Regional (Core) Fernando Hernández, quien muy ofuscado recordó que "hace un par de años ya hubo una empresa constructora que intervino con los mismos fines en el río, provocando daño a una de las principales fuentes de turismo de la comuna que es la pesca recreativa", afirmó

El alcalde de la comuna de Hualaihué, Fredy Ibacache, aseguró que en estos momentos "no existe ninguna empresa autorizada para extraer áridos y que verificarán si hay ingreso al río".

Ibacache comentó que no ha recibido ninguna denuncia concreta de intervención en el lecho y recordó que para tal objetivo deben presentar un estudio de aspecto técnico en la Dirección de Obras Hidráulicas que determina lo que se puede hacer, y dependiendo de los volúmenes de extracción puede requerir un estudio de impacto ambiental.

A juicio del alcalde, se pudo haber confundido el hecho, porque la empresa arrienda un sitio para sus máquinas que colinda con el río "y ese movimiento pudo haber generado la denuncia, pero no creo que estén al interior extrayendo material porque está prohibido y la empresa lo sabe" aseguró Ibacache.

La directora de la Dirección de Obras Hidráulicas, Bárbara Astudillo, señaló que "no hay visación de su servicio para extraer áridos en el Río El Cisne", reveló Hernández, luego que le consultara para hacer denuncia correspondiente y deriven a la empresa a extraer áridos desde pozos autorizados.

El directivo regional inició la defensa del curso de agua en respuesta a los requerimientos de la comuna que refuerza el destino turístico "Patagonia Verde", por tanto "no podemos permitir que las empresas destruyan nuestros ríos cómo está ocurriendo por una extracción de áridos por parte de la empresa que está haciendo la pavimentación de El Cisne a Pichicolo.

Hernández solicitó información a la DOH respecto a la visación, esperando que las autoridades locales tomen las medidas correspondientes "ante este grave daño que se está haciendo a este curso de agua", sostuvo Hernández.

El Río El Cisne está ubicado en la comuna de Hualaihué a unos 20 kilómetros del centro de Hornopirén.

Experto invitó a empresarios turísticos a reorientar enfoque

SUSTENTABILIDAD. Corporación de Turismo quedó reflexionando sobre las pautas que entregó Jorge Moller.
E-mail Compartir

Un gran orador que orientó a los socios a pensar en temas que permitan crecer sustentablemente, tuvo la reciente celebración de los 25 años de la Corporación de Turismo de Puerto Varas.

Jorge Möller, representante de Chile ante el Concejo Global de Turismo Sustentable (CSTC), enfocó su exposición a la realidad de Puerto Varas, que dejó a todos los presentes reflexionando fuertemente en el trabajo pendiente.

De partida acostumbrarse a involucrar en su vocabulario la "comuna y no hablar sólo de la ciudad" comentó Fernando Ortúzar sobre el tema.

Una de las ideas centrales fue una invitación a todos los presentes a pensar en "la identidad de Puerto Varas" y preguntarse a qué viene la gente, qué es lo que están tratando de vender, porque a juicio de Moller no está muy claro, como en otras partes del mundo.

Möller dice que no se puede sustentar toda la oferta en el recurso natural, hay que explotar la parte humana que es lo que visitan los turistas. "Entre todos tenemos que construir la identidad de Puerto varas, con gastronomía, artesanía, cultivo de tierra, (como cultivos orgánicos de Chiloé). Los buenos turistas andan conociendo personas, cultura, prácticas ancestrales que no se hacen en otros lugares y que caracterizan esta zona".

La invitación estuvo también orientada en pensar en que "si queremos más turismo o mejores turistas", explicando que los destinos masivos tienen mucha gente, pero no cuidan la ciudad y gastan poco".

Möller también recordó los peligros que está viendo Puerto Varas con la contaminación de lagos, el caos vial "por lo que hay que pensar muy bien en cómo definir una identidad para llegar a tener buenos turistas y elegir en qué parte del mundo están las personas dispuestas a pagar altas sumas de dinero por venir a conocer lugares tan lindos como éstos pero que tiene cultura local, gastronomía local, algo más que mostrar desde lo humano".

También hubo datos que hablan de cómo ha cambiado el gasto premedito del turista, destinos que suben y otros que bajan.

Nueva directora de la Federación de Turismo

FEDETUR. Larga trayectoria esperan sea puesta en beneficio del gremio.
E-mail Compartir

Con una amplia trayectoria en la industria del turismo, Helen Kouyoumdjian asumió recién la vicepresidencia ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) en reemplazo de Andrea Wolleter, quien fue designada como directora Nacional de Sernatur.

Uno de los directores de la Corporación de Turismo de Puerto Varas y ex director regional de Sernatur, Fernando Ortúzar, respecto al cambio generado recientemente, dijo que esta nominación "le permita poner sus conocimientos a disposición del gremio", añadiendo que se trata de una persona que ha trabajado muchos años en el rubro, además de que ha estado siempre conectada con el mundo público- privado y con los gremios.

Por otra parte, también destacó el nombramiento de Andrea Wolleter como directora nacional de Sernatur, indicando que el sector "tendrá una súper directora".

Fedetur

La nueva autoridad de la entidad gremial es master en dirección y gestión turística de la Universidad Carlos III de Madrid, y previo a asumir el actual cargo, se desempeñó por cuatro años como jefa de División e Inversión en la Subsecretaría de Turismo. En esa función encabezó la ejecución de la promoción turística nacional e internacional de Chile, el desarrollo de nuevos destinos y experiencias, y la certificación de competencias laborales.

Helen Kouyoumdjian fue además gerente general de la Corporación de Promoción Turística de Chile (que luego se denominó Turismo Chile), y directora comercial de Hoteles Crowne Plaza Latinoamérica y Caribe.

Parte de los desafíos que asume la nueva vicepresidenta de Fedetur son consolidar al organismo como el principal representante gremial y político del sector, relevar la importancia que tiene el turismo en el desarrollo económico del país y profundizar la colaboración pública privada en la definición y ejecución de políticas públicas vinculadas al ámbito turístico.