Secciones

300 niños egresan de Integra y postulan a colegios

CAPACITACIÓN. Padres y apoderados deben acceder a través de la plataforma.
E-mail Compartir

Unos 300 niños que acuden a los jardines de Integra egresarán a fines de año, y por lo mismo a partir de fines de este mes deberán postular a los distintos establecimientos educacionales de la región.

Claudia Trillo, seremi de Educación, explica que la idea es darle continuidad y un tránsito óptimo a los estudiantes que pasan de un nivel a otro a partir del próximo año. De ahí que se realizara una capacitación a unas 97 directoras de jardines infantiles y salas cunas, con el objetivo de que puedan brindarle un óptimo respaldo a los padres en estas postulaciones, que se realizan mediante la plataforma habilitada para ello y desde el 30 de agosto y hasta el 28 de septiembre.

María Paz Martínez, directora regional de Integra, explica que en los 97 jardines atienden unos 7 mil 700 niños, pero que serán unos 300 quienes realicen el tránsito desde los niveles medios mayores hasta la prebásica.

Cómo postular

Además, detalla que la idea es generar -a través de las directoras- el nexo que permita enseñarles a cómo postular, así como postular desde los propios jardines, de manera que les sea mucho más fácil el ingreso a las plataformas, dado, complementa Trillo, que se convertirán en un punto de postulación para aquellas familias que no cuenten con un computador o con la conexión a Internet para poder facilitar el proceso a los apoderados.

Claudia Trillo explica que se realizó una capacitación a todas las directoras de Integra de la región acerca del Sistema de Admisión Escolar, dado que -según dice- son un pilar fundamental y un respaldo para la postulación de los niños y niñas que acceden a la fase escolar. Trillo comenta que este encuentro tuvo por finalidad el poder resolver las dudas, apoyar a las familias los directores y equipos de cada uno de los jardines infantiles en entregarle información a los apoderados, también en cuanto a puntos de postulación para los establecimientos educacionales.

Los padres y apoderados pueden conseguir información en las Provinciales de Educación, donde están informando acerca de este proceso de ingreso a establecimientos.

Concejo aprueba $20 millones a animalistas

ALBERGANDO UN AMIGO. Este año se asignaron $120 millones a entidades.
E-mail Compartir

Una subvención de 20 millones de pesos, aprobó el Concejo Municipal a Albergando un Amigo, durante la última sesión del cuerpo colegiado.

Según explica el alcalde Gervoy Paredes, con esta determinación la Corporación Edilicia asignó este año más de 120 millones de pesos a todas las agrupaciones animalistas.

Por lo mismo y en opinión de Paredes, la labor que realiza esta entidad será incorporada a los trabajos que hace el municipio en lo que a esta área se refiere.

Además, proyecta que el próximo año aprobarían asignar unos 150 millones de pesos a las agrupaciones animalistas de la capital regional.

Junto con ello, confirma que con estos 20 millones de pesos estarían cerrando el aporte municipal a las organizaciones animalistas.

También, se indicó que estos recursos se invertirán en la contratación de un médico y técnico veterinario, para operativos rurales de esterilización de perros y gatos de ambos sexos, que utilizará la Fundación Para la Tenencia Responsable de Animales, "Albergando a Un Amigo".

La organización detalló que destinará 17 millones de pesos a honorarios profesionales y 3 millones en gastos operacionales y medicamentos.

Paredes señala que todos los antecedentes que arrojó una encuesta realizada en marzo de este año, serán incorporados a la base de datos que manejan en los departamentos de Salud y Medio Ambiente y que son utilizados en sus trabajos en terreno.

El tradicional Te Deum patrio

E-mail Compartir

Entre otros temas, los evangélicos analizaron el significado del Te Deum, el que tendrá lugar el próximo 8 de septiembre en el gimnasio del Liceo Andrés Bello a las 18 horas. En el caso de los católicos, lo celebran el mismo día de Fiestas Patrias el 18 de septiembre, fecha en que el Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Puerto Montt, reverendo padre Ricardo Morales, oficiará la misa de acción de gracias a las 10.30 horas en la iglesia Catedral. Este Te Deum ecuménico contará con la presencia de las autoridades regionales, civiles, militares y eclesiásticas, encabezadas por el intendente regional Harry Jürgensen. Esta solemne actividad, que precede a la parada militar, se celebra en Chile desde 1811. Y desde 1971 la Iglesia Católica invita a otras confesiones religiosas, constituyéndose en ecuménica.

En Puerto Montt nace la Confevach para unir al pueblo evangélico

ASAMBLEA. Desde el miércoles analizan varios temas para abordarlos como una sola entidad, entre otros el Te Deum.
E-mail Compartir

Mirta Vega

En proceso de desarrollo se encuentra la Confederación Evangélica de Chile (Confevach), reunida desde el miércoles en la Iglesia La Viña.

La Confederación nace en respuesta a la búsqueda de una sola representatividad para defender, entre otros temas, la modificación a la Ley de Culto.

Uno de los grandes problemas de los evangélicos es su gran cantidad de entidades, estimadas en más de cinco mil organizaciones con personalidad jurídica. Y lo que se quiere es llegar a un acuerdo para tener una sola voz.

En este trabajo, donde además se están abordando otros puntos, se encuentra reunida la directiva conformada por los pastores de la Confederación: Héctor Cancino, presidente; Roberto López (de Cupech); Juan Espinoza; Pedro Soto Rojas (Foro Pastoral ) y Jairo Quinteros (Mesa de Unidad Cristiana de Puerto Montt).

La Confederación quiere conectar a gran parte del pueblo evangélico y agruparlo a través de Confederación, para tener la representatividad ante las autoridades de turno.

"No nos sirven tantas voces, esperamos tener una representación generalizada de la voz evangélica ante cualquier entidad", dice Cancino.

Todas las organizaciones que son representantes de las regiones del país, como la Coordinadora de Unidades Pastorales Evangélicas de Chile (Cupech) que existe desde Arica a Punta Arenas; Foro Pastoral Evangélico, con cobertura a nivel nacional de comunicaciones; Desayuno Pastoral Interdenominacional (Depain), adscrito a la Región Metropolitana; y Mesa de Unidad Cristiana, que está adherida a Cupech y ésta a la Confederación.

La dependencia de la Confederación no les quita a las organizaciones cristianas su identidad propia.

La reunión de pastores finaliza hoy y, al término, esperan definir los estatutos de su organización, en proceso de constitución de personalidad jurídica de derecho público de la Confevach.

La Iglesia Evangélica en Chile piensa, cree y sostiene que "la unidad a nivel nacional se ha trasformado en una prioridad frente a las temáticas valóricas, esencialmente de todos los temas de contingencia nacional, sobre lo que la Iglesia tiene mucho que decir no sólo temas valóricos, sino también en cuanto a educación social, temas familiares, lo cultural", aseguró el pastor Cancino.

La iglesia Evangélica tiene mucho que decir, considerando que representan a una población de 3,5 millones de personas en Chile.

También, se informó de la mesa de trabajo realizada con la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos (Onar) y con el ministro Secretario General de la Presidencia, el ministro Gonzalo Blumel, con quienes se encuentran evaluando temas como la tributación de impuestos, la modificación de la Ley de Culto, planificación del Te Deum y significado a nivel nacional de la marcha por Jesús.

Esta última se efectuará el 27 de octubre, por adelanto del feriado del 31 Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes.

En el contexto local, indicaron los pastores que, con la Mesa de Unidad Cristiana, tienen "un tema permanente y constante, porque se entiende que hay temas que han remecido o las bases de la iglesia evangélica", principalmente por los principios y valores que sostienen. "Todos los encuentros con las organizaciones buscan unificar un pensamiento, una perspectiva, un punto de vista", afirmó Quinteros.

Los pastores aseguran que, en alguna medida, las iglesias quieren aportar en las políticas de gobierno con un prisma "más cristiano, como un tema que nos involucra", dice Cancino. Por esta razón, cuentan además con el apoyo de un equipo de profesionales técnico- científico en temas legales, jurídicos científicos, técnicos , éticos y teológicos. Esta agrupación de abogados se denomina Advocate. Uno de los grandes temas es que buscan ubicarse en el mismo nivel de otros tipos de organizaciones sociales, como los pueblos originarios, por ejemplo.