Secciones

Destacan los hitos de la Corporación de Turismo de Pto. Varas

ANIVERSARIO 25. La gestión histórica está a la vista con saltos que los ubican en el contexto mundial.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Desde la separación de los departamentos en 1968, Puerto Varas, comenzó a liderar la actividad turística del sur de Chile, popularizándose entonces como la "ciudad de las rosas". Veinticuatro años más tarde nace una organización con la intención de desarrollarla por sobre los niveles existentes entonces. Esta fue la Corporación de Turismo de Puerto Varas, cuya oficialidad se produjo el 23 de agosto de 1993 dentro de una sencilla asamblea, donde 20 socios fijaron pautas a seguir, orientadas a potenciar el desarrollo y la cultura de esa comuna y la Cuenca del Lago Llanquihue.

Diez años después, la ambición fue mucho más poderosa, convirtiéndose hoy en la única organización gremial de Chile que reúne a los empresarios turísticos más relevantes de la comuna, con una membresía actual de 82 socios.

En perspectiva de trabajo asociativo para fortalecer la oferta del territorio y su promoción hacia mercados nacionales e internacionales, fue el eje fundamental de partida y se lleva a efecto la primera reunión con la presencia de 20 socios para constituir, aprobar los estatutos. Presidió esta reunión el fallecido empresario Gastón Vicencio, y como secretaria Carolina Knop.

Entre otros grandes hitos, estuvo la fuerte lucha que dieron por conseguir que se entregara en concesión el centro invernal La Burbuja, para lo cual se requería contar con un camino pavimentado, lo que se logró entregando Bienes Nacionales la concesión de la infraestructura aledaña donde se construyó un nuevo centro de esquí.

Se suma también la entrega de las abandonadas instalaciones del ex Gran Hotel, los tuvo también como grandes luchadores ya que contó con su apoyo en la intención de terminar con lo que se había transformado en "un elefante blanco", en la ciudad o en un "lunar negro" de la ciudad turística del sur de Chile.

Hitos

En el 2000 se le ofreció a la Corporación hacerse cargo de la administración del Casino de Puerto Varas ( ex Gran Hotel Puerto Varas, hoy Enjoy). Las utilidades fueron muy importantes para la posterior construcción de la "Casa del Turista", que se materializó en el 2002, espacio que ha tenido mucho éxito, tanto en la venta de productos de los socios, como de centro de informaciones para los turistas que visitan la región.

Se creó el "Destinos Unidos 2004-2010", años en que se efectuaron workshops que permitieron unir la oferta turística desde Pucón a Futaleufú, permitiéndole a muchos operadores de esta macrozona acceder a mayoristas.

Gestión y organización del Festival de la Lluvia, en 2009, parte la actividad para la ciudad con participación de colegios y liceos, aparte de los hoteles, restaurantes y la comunidad en general. Se espera retomar su realización en el 2019.

Institución de integración a a comunidad del Día del Patrimonio desde el 2011.

También destaca la defensa del destino. En el 2011 se vio la necesidad de empezar a actuar a favor de la ciudad frente a la presión inmobiliaria y al sorprendente crecimiento.

La creación de "Visit Puerto Varas (Conventión Bureau)" en 2009, nace al alero de la Corporación, a través de un Profo de Corfo.

Se produce la integración a Fedetur, para conectarse a la industria nacional, captar las experiencias y compartir los problemas comunes.

Casatur digital. En 2017 fueron beneficiados a través del CETT(Centro de extensionismo y tecnología del Turismo) dependiente de Corfo, lo que le permitió contar con un portal web, donde los socios pueden vender sus servicios.

Y también Proyecta Puerto Varas, formado a fines 2017. Esta oficina nace de la necesidad de llevar el cuidado del destino a un plano profesional, sacando a la Corporación del foco de atención en este sentido.

Partió programa por los 200 años de independencia y del Ejército chileno

NATALICIO. Como es tradicional, el programa de celebración comenzó con honores ante el busto de Bernardo O'Higgins en su natalicio.
E-mail Compartir

Invitados a inscribirse para participar en la gran corrida del Ejército, está realizando el Regimiento de Infantería N°12 "Sangra".

El evento está orientado a la participación de todas las familias con ganas de desarrollar destrezas deportivas y recreativas.

El evento tendrá lugar el domingo 2 y partirá a las 8 de la mañana, pero la largada simultánea en 23 ciudades del país se efectuará a las 9 de la mañana.

Los interesados en participar pueden inscribirse en la página web corridaejercito.cl donde encontrará las bases de participación.

Este es uno de las actividades del sobrio programa de celebración del Mes del Ejército y los 200 años de la independencia nacional, firmada por decreto el 12 de febrero de 1818.

El Mes del Ejército se celebra en conmemoración del Día de las Glorias del Ejército, instituido por la destacada participación de los militares chilenos en las batallas para conseguir la libertad de Chile.

Es tradicional que tal acontecimiento comience cada 20 de agosto, con la celebración del natalicio del Libertador Bernardo O'Higgins que este año se cumplieron los 240 años.

Este hecho convocó a autoridades civiles y militares, encabezadas por el intendente regional Harry Jürgensen y miembros del Instituto O'Higginiano, liderado por Joaquín Arrieta Zulueta en el Campo de Marte. En ese momento, ante una unidad de formación y las autoridades, el presidente del Instituto O'Higginiano, recordó la historia del Libertador y la importancia que tuvo el capitán general en la tarea libertadora.

Asimismo, destacó la tarea del Instituto que tiene como misión promover por todos los medios a su alcance, y en especial mediante la "investigación, extensión, docencia y publicidad," el conocimiento de la vida , valores y obras del Libertador General don Bernardo O'Higgins Riquelme", dijo Arrieta acerca del "hombre que traería la libertad a Chile y ayudaría en forma fundamental la libertad del Perú".

Pero lo más importante, entre sus recuerdos, estuvo su obra como gobernante, el legado como soldado, y la importancia de su quehacer en la formación de esta nueva República.

Estos recuerdos llegarán a través de la historia y desfiles a partir del 14 de septiembre, en varios puntos urbanos y rurales de la provincia, entre otros Chaitén, Castro, Dalcahue y Los Muermos.