Secciones

Intendente propone que trámites fronterizos sean en un solo lado

CON ARGENTINA. Harry Jürgensen aboga por mejorar la integración y agilizar los tiempos de traslado entre países.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Si se transita de Chile a Argentina, que el trámite "integrado" -como le llama el intendente Harry Jürgensen- se pueda realizar en el vecino país. Y si es al revés: de Argentina a Chile, esta tramitación sea en nuestro país.

Lo anterior es una de las propuestas de integración que tiene el jefe regional, para presentarla a las autoridades de ambos países.

La idea de Jürgensen es mejorar la integración y en el caso de los pasos fronterizos, poder mejorar los tiempos, sobre todo en Cardenal Samoré.

De ahí que proponga poder hacer la gestión de ingreso y de egreso en un mismo lugar. No salir de un país y luego hacer el trámite de ingreso en el otro país. No, que sea integrado. Esto es, por ejemplo: si se viene de Argentina a Chile, la tramitación integrada sea en Chile. Y si es Chile a Argentina, el integrado sea en el vecino país. Esto no significa construir un edificio en común, sino que disminuir los tiempos hasta la mitad.

Y en el caso de Samoré tiene que ser asociado a nuevas instalaciones, dado que desde el incendio de 2013 se está con un recinto provisorio, y en nuestro país "estamos acostumbrados a funcionar mucho tiempo con instalaciones de este tipo".

Para Jürgensen, es importante ver qué inversiones se tienen que realizar a nivel local en otros pasos, como el de Peulla, Futaleufú o Palena, dado que la idea es poder modernizarlos y avanzar en acuerdos sanitarios.

"Hay mucho transporte que pasa por Argentina, pero es Chile a Chile. Desde y hacia Punta Arenas, que pasa por Samoré. Todos estos aspectos nos convocan, para ello estamos trabajando, dado que la integración con Argentina, para Los Lagos es tremendamente importante", dijo.

Plan regional

En los próximos días, el intendente Harry Jürgensen le presentará al Presidente un Plan Regional, donde los temas relacionados con el agro y el turismo marcarán la agenda, así como la pesca y la acuicultura.

Si bien no profundiza en detalles, apunta a la creación de cuatro ejes que permitan darle un impulso a la economía regional, con un acento en la generación de empleo.

Los ejes están en desarrollo, pero la idea es darle una identidad propia, con un enfoque en la realidad de esta zona.

Parte a Santiago para participar de un encuentro con las autoridades nacionales y también de Argentina, dado que están trabajando en una propuesta que incorpora algunos párrafos en un acuerdo internacional con Argentina respecto a los pasos fronterizos, desarrollo económico e integración mayor, de manera de ir terminando con los problemas que permitan una integración de las economías y un desarrollo en conjunto de diversas soluciones económicas y sociales. Y en este plano señala que una de las propuestas a presentar radica en la mejora de los pasos fronterizos, como Samoré, que tiene que ser más expedito, con un control en un solo lado y no en ambos lados.

Muñoz plantea proyecto que busca terminar con burocracia

OFICINA DEL EMPRENDIMIENTO. Seremi de Economía aboga por mayor celeridad en la construcción de empresas. POLÉMICA. El diputado insiste en conflicto de intereses de parte del seremi de Vivienda, en caso de fallido proyecto inmobiliario
E-mail Compartir

El seremi de Economía, Francisco Muñoz, sostiene que a pesar de que la región tuvo un muy buen indicador económico en el último trimestre, de 7,8% está presente una baja productividad, poco valor agregado a los productos y el empleo se concentra, en casi un 30%, en informal.

De ahí la justificación respecto a la importancia para la región de la creación de la Oficina de Productividad y Emprendimiento.

Muñoz destaca otro aspecto relevante, el que esta oficina pueda darle celeridad a los trámites burocráticos respecto a la creación y continuidad de una empresa.

Pero más relevante aún es que buscará disminuir los plazos para la concesión acuícula, que hoy es de 5,5 años y el poder dar períodos de descanso a las concesiones acuícolas.

Sobre el funcionamiento, dice que están encomendados a coordinar con Aduanas, Sernapesca y Subpesca, así como las demás entidades que tienen que ver con el fomento productivo, respecto a levantar otras necesidades para que los emprendedores puedan proponer iniciativas que apunten a ir terminando con la burocracia en la creación de una empresa.

El secretario regional indicó -además- que este anuncio tiene importantes efectos en la Región de Los Lagos, pues permitirá, entre otras cosas, "disminuir los plazos de las concesiones acuícolas. Hoy día ese plazo es de 5,5 años y hoy van a apelar a la Subpesca y a las Fuerzas Armadas, respecto a la celeridad de este proceso. Y también par poder dar períodos de descanso a las concesiones acuícolas que corresponden a acuicultura y salmonicultura".

Con la Oficina de Productividad y Emprendimiento Nacional y sus sedes regionales, se dará un importante paso para que Chile se convierta en un país desarrollado. Según datos del Ministerio de Economía, en Chile hay más de dos millones de emprendedores, que representan el 25% de nuestra fuerza laboral. Su aporte y su expansión contribuirán a aumentar la productividad nacional.

Otros aspectos que contempla esta oficina corresponden al perfeccionamientos del sistema ChileCompra, con la introducción del concepto de "value-for-money", lo que permitirá indicar en las evaluaciones los costos asociados a todo el ciclo de vida del producto.

Así también se establecerá legalmente el procedimiento de proceso de compra colaborativa en Chile Compra, de manera centralizada o coordinada con otros organismos públicos.


Fidel Espinoza asegura:


"Yo no defiendo a privados"

"Le quiero decir al señor seremi que no estoy defendiendo a empresa alguna. Hoy puede ser GPR, mañana cualquier otra. El tema de fondo no es ese. El gran problema con esta resolución de la Comisión de Evaluación Ambiental es que no permitirá construir una sola vivienda social o de clase media en los años próximos en la comuna de Puerto Varas. Es decir, este Gobierno le está notificando a los puertovarinos que deben mirar a otras comunas para poder vivir".

De esta forma el diputado Fidel Espinoza (PS) le respondió al seremi de Vivienda, Rodrigo Wainraihgt, quien lo acusó de defender con ahínco un proyecto privado, que no es social y que tiene un costo de 32 millones de dólares.

Las declaraciones del titular del Minvu en Los Lagos fueron en respuesta a una acusación del propio Espinoza, quien denunció conflicto de interés de parte del seremi en el rechazo de Coeva a la construcción de un proyecto inmobiliario en Puerto Varas, que pretendía realizar la empresa GPR.

El parlamentario sigue insistiendo en conflictos de intereses en este bullado caso. "Hay intereses de privados. También los hoteleros quieren congelar el plan regulador de la ciudad, para que no les llegue más competencia. Financian a organizaciones que se oponen a cualquier proyecto que quiera llegar a la comuna, aduciendo temas sanitarios", afirmó.

Espinoza concuerda con el seremi Wainraihgt en que un servicio público como el que dirige no puede inhabilitarse del proceso, pero ratifica que él debió hacerlo en todo momento, y no solamente cuando se votaría.