Secciones

Cuatro veces fue a urgencia del Hospital madre cuya hija falleció

INVESTIGACIÓN. Abuela de la bebé explicó lo ocurrido la semana pasada.
E-mail Compartir

En cuatro oportunidades, durante la semana pasada, fue al Servicio de Urgencia de Maternidad del Hospital de Puerto Montt la joven de 20 años, que dio a luz una guagua de sexo femenino que falleció un par de horas después.

El hecho, confirmado por la Fiscalía, es investigado penalmente por un cuasi delito de homicidio.

De acuerdo a la abuela de la bebé, Ximena Espinoza, es una situación muy fuerte que afectó a toda la familia.

"Ocurrió que mi nuera tenía un embarazo de 39 semanas. La llevamos el lunes (13 de agosto) y no nos hicieron caso en Urgencia (Hospital Puerto Montt), pese a que mi nuera iba con un poco de sangrado. El martes (14 de agosto) volvió a ir, tenía las piernas hinchadas y la devolvieron a la casa, porque le dijeron que eso era el peso del bebé. Después, el miércoles (15 agosto) fuimos otra vez al hospital y el jueves recién la hospitalizaron", anotó.

Agregó Ximena que el sábado se le rompieron las membranas y allí la subieron a parto. La joven no se dilataba y a la bebé le bajó la frecuencia cardíacas, "y recién allí decidieron hacerle una cesárea, cuando la bebé estaba mal, había tragado meconio (excremento de recién nacido) y se le fue al pulmón. Era una bebé sana y ahora está muerta, la entregaron en un cajón. Dígame si eso no es negligencia".

Añadió que su hijo realizó la denuncia, "porque mi nieta estaba sana. A ella la mataron. Muchas veces ha pasado esto y todo ha quedado en nada. ¿Pretenden que sigan muriendo más niños?".

La Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones incautó las fichas médicas de la bebé y su madre en el Cesfam Carmela Carvajal, donde se atendía la joven, y en el Hospital Puerto Montt.

Llaman a mejorar los sistemas de seguridad en las parcelas

TRAS ASALTOS. Hasta el momento, no han podido ser ubicados los integrantes de la banda que, se presume, actuó en los dos robos: en Tepual y en Sargento Silva.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Ala hora de realizar un análisis crítico de las medidas de seguridad dispuestas en las parcelas donde se registraron los robos con violencia e intimidación en Puerto Montt, el coronel Patricio Yáñez, jefe de Operaciones de la Décima Zona de Carabineros, pone el acento en la inversión que se debe realizar para mejorar estos aspectos.

De acuerdo al oficial, se deben determinar las propias fortalezas y debilidades de los sectores que son residencia rural y detectar las oportunidades y amenazas, oportunamente. "Para ello, debe haber inversión en seguridad e integración con los vecinos y cercanos", remarcó.

Otro factor relevante, de acuerdo al coronel Yáñez en estos hechos, es guardar la calma porque se trata de delincuentes con conocimiento.

"Pero, más que eso, es estar atentos a quienes concurren a la parcela a las 11 de la noche, si no es un familiar o amigo de la familia, que avisa con antelación, entonces es alguien extraño, y por lo tanto las puertas se deben mantener cerradas y avisar a algún organismo de seguridad, a los vecinos o las policías", comentó.

Los sistemas de seguridad deben ser permanentemente mantenidos y ayudarse entre los vecinos, es fundamental, "porque en estos hechos, generalmente, quien está más próximo a la víctima son justamente quienes viven en la casa de al lado", manifestó el ex prefecto de Carabineros.

Autodefensa

La gobernadora Leticia Oyarce, junto con señalar que mantener armas en el hogar no es lo recomendable, indicó que por las investigaciones se sabe que quienes cometieron estos asaltos no son de la zona.

"La autodefensa no es el llamado, porque es ilegal y tiene más alto riesgo que otras medidas preventivas que se pueden ocupar, como por ejemplo el uso de alarmas, perros grandes y el enrejado de ventanas y puertas. Lo más importante es que este tema nos preocupa, porque se ha realizado una serie de operativos policiales para que estos delitos no se sigan cometiendo en la provincia", destacó.

Ambos robos con violencia e intimidación, ocurridos el 15 de agosto en la parcela Don Rafael como y el sábado 18 en Parque Tepual, son investigados por el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de la Fiscalía.

Las diligencias son realizadas por la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI.

"Junto a la Unidad de Análisis de la PDI, se lleva a efecto un trabajo de inteligencia policial, que permita dar con el paradero de él o los autores de estos delitos", apuntó el jefe de la Biro, subprefecto Andrés Canelo.

Servicio de Salud determinó entregar medicamento a enfermo de cáncer

PROCESO DE COMPRA. Concejal Ulloa había interpuesto un recurso de protección la semana pasada en la Corte de Apelaciones. Autoridades aseguraron respaldo.
E-mail Compartir

Jorge Tagle, director (s) del Servicio de Salud del Reloncaví, aseguró que el medicamento que requiere un paciente adulto afectado por un cáncer está en proceso de compra.

Se trata de Nolberto Olavarría (70 años), quien padece de leucemia y quien hasta la semana pasada había recibido una respuesta negativa respecto al tratamiento que debía seguir.

Fue el concejal (PPD) Héctor Ulloa, quien interpuso un recurso de protección en la Corte de Apelaciones a favor del adulto mayor afectado por el cáncer.

De acuerdo a Jorge Tagle, como país y sociedad, existe un tremendo desafío para enfrentar enfermedades de alto costo con medicamentos caros, "y hemos tenido que ir abordando caso a caso, cuando estos medicamentos no están en nuestro depósito farmacológico o los hospitales. Nuestro servicio de Salud tiene un arsenal con medicamentos, que da cuenta del mayor porcentaje de las enfermedades, pero hay casos muy particulares, muy especiales y de muy alto costo que hay que analizar", anotó. El concejal (PPD) Héctor Ulloa dijo que lo conseguido a través del recurso que fue presentado a favor de don Nolberto, tiene que marcar un precedente para aquellas personas que están en una situación similar y de esa forma las autoridades de salud se puedan sensibilizar ante este tipo de casos, que no sólo afectan la salud de la persona que necesita del medicamento, sino que además provoca un desgaste psicológico enorme de la familia completa, al ver que por problemas económicos, no pueden ayudar a su familiar.

"Esperamos que pronto don Nolberto pueda contar con el tratamiento que estaba esperando hace un año. Hemos recibido con satisfacción la determinación de las autoridades de Salud, que harán los trámites necesarios para adquirir el medicamento", apuntó.

El servicio de salud notificará a Nolberto de la disponibilidad del medicamento.