Secciones

Entregan 15 desfibriladores en liceos de Puerto Montt y la Provincia de Llanquihue

CAPACITACIÓN. Escolares de tercero medio fueron preparados para realizar maniobras de reanimación. La idea es llegar a las organizaciones vecinales.
E-mail Compartir

Alumnos de tercero medio fueron capacitados para realizar maniobras de reanimación por el Servicio de Salud del Reloncaví, quienes además hicieron entrega de 15 desfibriladores para ser utilizados en caso de emergencia cardíaca en los establecimientos educacionales.

Entre las provincias de Llanquihue y Panela, son mil 632 las personas que han sido capacitadas en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y uso de Desfibrilador Externo Automático (DEA).

El Programa es un piloto del Ministerio de Salud, que ha sido aplicado entre mayo y junio, por funcionarios del Servicio de Salud del Reloncaví, a 15 establecimientos de educación municipal de las comunas de Cochamó, Fresia, Los Muermos, Llanquihue y Puerto Montt. Además, de un grupo de instituciones y organizaciones sociales.

"Esto pasa por empoderar a la comunidad en el tema de salud con la capacidad de resolver una urgencia vital y a través de esto ir creando consciencia del autocuidado y los hábitos saludables. Los jóvenes capacitados fueron de tercero medio", afirmó Jorge Tagle, director (s) del Servicio de Salud del Reloncaví.

La gobernadora Leticia Oyarce dijo que esta instancia es muy importante, "porque nos permite a través del Servicio de Salud del Reloncaví entregar 15 equipos de reanimación para estudiantes y estar disponibles a distintas organizaciones sociales, para todo los que tiene que ver en el caso de una emergencia cardíaca es importante que la comunidad esté capacitada porque puede permitir salvar una vida. Y lo que queremos como gobierno es acercar estos equipos a la comunidad y a las organizaciones". Para la autoridad, "lo importante es que aquí hay que hacer un llamado al autocuidado y a la capacitación de los estudiantes y la comunidad escolar, no sólo para prevenir, sino que además actuar en caso de alguna emergencia", manifestó.

Feria Manos de Mujer vuelve este jueves a la intendencia

E-mail Compartir

Por tercera vez en lo que va del año, mujeres emprendedoras de la Región de Los Lagos que han iniciado sus negocios con el apoyo de Sernameg, Fundación Prodemu y Fosis, comercializarán sus productos en el patio techado de la Intendencia Regional en Puerto Montt.

Se trata de una nueva fecha de la Feria Manos de Mujer, iniciativa de la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y Equidad de Género, que se repite mes a mes para ofrecer un espacio de venta a las microempresarias.

"Además de tener un profundo sentido social, por impulsar la autonomía económica de las mujeres, esta feria ofrece la posibilidad de adquirir productos de primera calidad. Es común ver pasta de ajo de Chiloé, tejidos, cestería, artesanía en fieltro, cosmética natural, miel de ulmo, huevos de codorniz, repostería, chocolates, mariscos en conserva, papas nativas y hasta verduras de isla Tenglo", destacó la seremi de la Mujer, Viviana Sanhueza.

La secretaria regional agregó que el impulsar la autonomía económica femenina, es uno de los objetivos planteados en la Agenda Mujer que impulsa el residente Sebastián Piñera.

La muestra estará abierta al público entre las 10 y las 17 horas, y es frecuente que diversas autoridades regionales visiten la feria y dialoguen con las expositoras.

Investigan cuasi delito de homicidio en muerte de guagua

FISCALÍA. Lactante estaba siendo velada y PDI tuvo que retirar el cuerpo para la autopsia. Familiares acusan irregular atención en el Hospital de Pto. Montt.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Un cuasi delito de homicidio es lo que está investigando el Ministerio Público en el caso de una guagua que nació y murió en el Hospital de Puerto Montt.

El hecho causó impacto en las redes sociales, porque detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI tuvieron que retirar a la bebé desde el velatorio el lunes, para la realización de la autopsia en el Servicio Médico Legal (SML) de la capital regional.

Los resultados de la necropsia darían cuenta de una asfixia por meconio. Se trata de un líquido que se almacena habitualmente en los intestinos del bebé hasta después del nacimiento, pero en ocasiones (a veces en respuesta al sufrimiento fetal) es expulsado al líquido amniótico antes del nacimiento o durante el parto.

"En el Hospital no entregaron ninguna respuesta, ellos 'tapan' todo, porque fue negligencia y ellos lo saben. El certificado de defunción dice que mi hijita falleció producto de un paro respiratorio, porque todo el líquido se fue a los pulmones. En neonatología hicieron todo lo humanamente posible, estoy muy agradecida con ellos, porque la querían sacar, pero no pudieron y el día sábado falleció", manifestó Ximena Espinoza, abuela de la lactante fallecida.

Causa

La fiscal Nathalie Yonsson lleva adelante esta denuncia y confirmó que fue el padre de la guagua quien denunció.

El hecho es indagado por la Brigada de Homicidios de la PDI. "Es una causa penal la que se investiga por un cuasi delito de homicidio, que nace en virtud de una denuncia que realiza el padre de una recién nacida que falleció en dependencias del Hospital de Puerto Montt. La denuncia busca establecer la responsabilidad médica en la atención que se le habría entregado a la señora durante y después del parto, y que este hecho habría ocasionado el fallecimiento de la bebé", comentó la persecutora.

Jorge Tagle, director (s) del Servicio de salud del Reloncaví, manifestó escuetamente que los antecedentes sobre esta denuncia recién se están recabando.

"En estos momentos no puedo decir nada al respecto, pero cuando tengamos la información nos vamos a pronunciar", acotó.

Ayer en la tarde, los efectivos policiales retiraron las fichas técnicas de atención médica. "Esto ha sido muy terrible para nosotros, para toda la familia", añadió la abuela de la bebé.