Secciones

Inicia última ronda de conversatorios para elaborar Plan Municipal de Cultura

HOY. El llamado a participar es para pueblos originarios y docentes de la capital regional. Además, la encuesta de consumo sigue en www.puertomontt.cl.
E-mail Compartir

Con la finalidad de obtener opiniones de diversos sectores de la comunidad, la Municipalidad de Puerto Montt convoca a integrantes y dirigentes de pueblos originarios, para que sean parte del inicio de la última ronda de conversatorios para la elaboración del Plan Municipal de Cultura.

Asimismo, hacen el llamado a la directiva y socios del Colegio de Profesores de Chile, quienes están invitados para mañana a ser parte de la misma actividad.

"Para nosotros como municipio es importante que las personas, mediante la plataforma www.puertomontt.cl, puedan contestar la encuesta de consumo que está disponible. Con esta información, nosotros podremos levantar un diagnóstico y durante 2019, presentar este documento en una convención a la ciudadanía y, posteriormente, al Concejo Municipal para su aprobación", destacó Arturo Vera, encargado del departamento de las Culturas de la municipalidad.

Por su parte, el concejal y presidente de la Comisión de Cultura, Eduardo Matamala, sostuvo "que la ciudad tiene una gama de manifestaciones artístico-culturales, lo que posibilita este plan municipal a fortalecer aquello y levantar un mapa de navegación con lo que responde la comunidad".

"Hay que resaltar que la gente se hagan partícipe y manifiesten abiertamente lo que ellos requieren y creen, diciendo las falencias que pueden existir en el tema y de que forma se debe actuar, por ejemplo, desde la Corporación Cultural", agregó.

La citación para hoy es a partir de las 18.30 horas, mientras que para mañana a las 16.30 horas. Ambos encuentros serán en el tercer piso del Diego Rivera.

Sinfónica juvenil de Los Lagos llena de música el fin de semana

CONCIERTOS. Los cerca de 70 integrantes de la orquesta se presentarán el sábado en Las Quemas, y el domingo en Fresia. Ambos espectáculos serán gratuitos.
E-mail Compartir

Luego de la visita de la directora ejecutiva de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (Foji), Alejandra Kantor, a la región, la sinfónica de Los Lagos realizará dos conciertos gratuitos, donde sus cerca de 70 integrantes mostrarán un variado repertorio musical.

Ambas presentaciones se harán en el contexto de la descentralización, tema al que Kantor le ha dado énfasis desde su llegada a la Foji.

"Hay un tremendo nivel en los niños y hay una camada que va a llegar a la orquesta a futuro. Hemos recorrido hartas instituciones y se viene potente Los Lagos, hay mucho talento y lo vamos a mostrar este fin de semana", comentó Patricio Velásquez, coordinador de la sinfónica local.

Conciertos

En esa misma línea, el encargado entregó detalles de lo que serán las presentaciones. "Este sábado estaremos en el Liceo Rural de Las Quemas, a las 19 horas. Y, ¿por qué ahí?, porque esta localidad tiene una tradición bien musical y son muy interesados en la parte artística", comentó Velásquez y destacó que por lo mismo pretenden formar allí una agrupación de cuerdas en 2019.

Además, el representa de la Foji en la región, sostuvo que el domingo "tomarán las maletas para ir hasta Fresia, porque es otra comunidad que se está fortaleciendo bastante en el área -con ya cuatro becados que nos telonearán- y están encantados con la orquesta". En dicha comuna estarán a las 17 horas en el gimnasio municipal.

Ambos espectáculos serán gratuitos y contarán con un programa que va desde lo clásico a los sonidos chilenos. "Aparte de tener un poco de Mozart, Sibelius, algo nacional que no puedo adelantar porque es sorpresa, y además, canciones de películas. Tenemos una parrilla para todos los gustos", adelantó el también director de la Orquesta y Coro Infantil y Juvenil del Daem.

Orquesta Los Lagos

La Orquesta Sinfónica Juvenil Región de Los Lagos es una de las 17 orquestas propias de la Foji. Su elenco está compuesto por 67 jóvenes músicos, provenientes de Chonchi, Frutillar Llanquihue, Puerto Montt, Puerto Varas, Quellón, Ancud, Osorno, Fresia y Cochamó, quienes podrán ocupar las inmediaciones de la Escuela España de Puerto Montt como sede oficial, aprovechando el espacio como lugar de ensayo.

Además, tras un convenio que se firmará entre el alcalde Gervoy Paredes y la directora ejecutiva de la fundación, Alejandra Kantor, los jóvenes contarán con clases magistrales y talleres de lutería.

"Ánimas de día claro" regresa al teatro local en manos de La Originaria

GRATUITA. La obra estará a las 19 horas de mañana en el Diego Rivera.
E-mail Compartir

Sumando a una línea teatral que ya cuenta con clásicos chilenos y obras costumbristas, la compañía nacional La Originaria presenta "Ánimos de día claro", un montaje de Alejandro Sieveking que refleja la realidad campesina, a través de un lenguaje, con canciones y bailes populares como la cueca.

Este trabajo, inspirado en la creencia de que el espíritu de un muerto no puede acceder al descanso eterno si aún conserva algún deseo que no se cumplió en vida, relata la historia de cinco hermanas, quienes luego de fallecer penan en una casona de campo donde solían habitar, pero es gracias a Eulogio, un joven e inocente pueblerino que se acerca con la intención de comprar el lugar, que cada una de las hermanas logra materializar sus anhelos reprimidos, excepto Bertina.

"Esta obra es un clásico que sigue vigente, y presentarla en el Diego Rivera y a su gente, significa una valiosa oportunidad para entregar arte, generar una reflexión y continuar mostrando el teatro chileno llegando a regiones, que es el máximo placer", dice Angela Vallejo, directora artística de la compañía junto a Cristian Gajardo.

Con las actuaciones de Bárbara Santander, Claudia Hidalgo, Marcela Espinoza, Alex Vidal, Nathalie Nicloux, Cristian Gajardo, Luís Valenzuela y Angela Vallejos; la técnica de Rodolfo Parra, y la música de Eduardo Ardiles y Andrés Viviani, "Animas de día claro" se presentará a las 19 horas de mañana, contando con entrada gratuita.